miércoles, 9 de abril de 2025

Saponaria, jabonera (Saponaria officinalis)

Saponaria, jabonera, hierba de los bataneros
Saponaria officinalis Linnaeus, 1.733
En la Dehesa del Saler (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (05/04/2025)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Caryophyllales
Familia: Caryophyllaceae
Género: Saponaria
Especie: Saponaria officinalis             

Planta herbácea anual, erecta, de entre 50-80 cm. de tamaño

hojas opuestas, sin estípulas, ovadas, elípticas o lanceoladas, las caulinares subsentadas y las basales pecioladas. 

flores dispuestas en Inflorescencia corimbiforme. Cada una de las flores hermafroditas, actinomorfas, pentámeras. Cáliz con los sépalos soldados, provisto de 30 nervios. Pétalos unguiculados, limbo espatulado. Androceo de 10 estambres. 

fruto cápsula, de menor tamaño que el cáliz y sobre un carpóforo. Semillas reniformes negras.

hábitat pastizales higrófilos, a menudo en bosques ribereños de choperas y comunidades riparias, en suelos arenosos. Entre 100-1500 m. de altitud.

distribución Oeste, Centro y Sur de Europa, Cr¡entro de Rusia, Cáucaso, Oeste de Asia y Madeira; como introducida, en el Nuevo Mundo. Predente en gran parte de la Península Ibérica y las Islas Baleares. Cultivada en algunos lugares como planta ornamental.

utilidades se ha usado en medicinal popular como sudorífica y depurativa. Tambien para lavar ropa y lana y como como champú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario