Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro
Manto de la Virgen, risa de la Virgen 
Fagonia cretica Linnaeus, 1753
Fagonia cretica, en Lujar (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (14/02/2024)
Foto Eduardo Castro Villegas (14/02/2024)
En la provincia de Almería
Foto Eduardo Castro Villegas (18/04/2025)
Reino: Plantae 
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)Clase: Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Zygophyllales
Familia: Zygophyllaceae
Familia: Zygophyllaceae
Género: Fagonia 
Especie: Fagonia cretica 
Planta herbácea, postrada de entre 10-50 cm. de tamaño, muy ramificada, glabrescente. 
hojas opuestas, trifolioladas, de raquis alado; folíolos lanceolados, más o menos coriáceos, aristados, a veces ciliados; estípulas lineares, espinosas. 
flores actinomorfas, hermafroditas, axilares, solitarias; cáliz con 5 sépalos libres, ovados o lanceolados, ciliados, acuminados, 
caducos; corola con 5 pétalos libres, unguiculados, rosados o purpúreos. Androceo con 10 estambres. Gineceo con ovario súpero; carpelos 5. Se
 encuentra en flor durante casi todo el año y, particularmente, en 
invierno, de ahí el nombre vulgar, aunque confuso e inapropiado, 
de “rosa de Navidad”
fruto cápsula, globosa, con cinco lóculos de ángulos muy marcados y ciliados.
hábitat matorrales, tomillares y pastizales semiáridos, entre 0–800 m. de altitud.
distribución Sur de la Región Mediterránea, Canarias y el Sahara. En la Península Ibérica, está presente en el Este y Sur de la misma.
_500.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario