miércoles, 30 de septiembre de 2015

Flor ave del paraíso (Strelitzia reginae)

Flor ave del paraíso
Strelitzia reginae Aiton
En jardín urbano, Motril (10-04-2011)
Inflorescencia y sobre una flor Pieris Brassicae, En Motril (20-12-2014). Fotos Pepe Marín

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Zingiberales
Familia: Strelitziaceae
Género: Strelitzia
Especie: Strelitzia reginae

Planta herbácea, perenne, rizomatoza de hasta 1-1.5 m. de tamaño, sin tallo. El término científico genérico Strelitzia alude  al apellido Strelitz y el específico reginae a reina, dedicado a la reina Carlota de Mecklenburgo-Strelitz, esposa del rey Jorge III de Inglaterra, muerta en 1.818 y aficionada a la botánica.

hojas de tamaño grande (anchas hasta de 20 cm. de anchas y hasta de 50 cm. de largas), largamente pecioladas (1-1,5 m.), ovaladas, elípticas, provistas de nervadura central muy marcada, coriáceas, cubiertas por pruína en el envés, con los márgenes ondulados y las nervaduras marcadas.

flores dispuestas en inflorescencias con 5-8 flores, con pedúnculos florales más largos que los foliares, de forma cilíndrica y erguidos, formadas por una espata coriácea verde, de color anaranjado. En el interior de la espata se encuentran 5-8 flores, sin diferencia clara entre cáliz y corola, cada una formada por tres tépalos de color anaranjado que forman el cáliz, estando la corola formada por tres tépalos azules de los que el superior es corto en forma de capucha y los dos inferiores unidos juntos para formar una especie de alabarda. El Androceo consta de cinco estambres, completamente escondidos y el gineceo por un único estilo filiforme de unos 10 cm. de largo con ovario ínfero.

fruto cápsula trilocular en la que se forman las semillas redondeadas, negras, con arilo (parte externa de la semilla) de color naranja y plumosa. 

hábitat planta cultivada que se desarrolla en parques y jardines de las regiones tropicales y subtropicales.

distribución originaria de África Meridional. Fue introducida en Europa por una expedición inglesa en el año 1.773 procedente de Sudáfrica.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Hiedra (Hedera helix)

Hiedra
Hedera helix Linnaeus, 1.753 
 En el Cortijo de las PiedrasAlcornocal de Lújar (26-02-2005)
En el Alcornocal de Lújar (16-09-2008)
En el Alcornocal de Lújar (20-09-2008)
 En el Cortijo de las Piedras, Alcornocal de Lújar (13-10-2008)
 En el Cortijo de las PiedrasAlcornocal de Lújar (13-10-2008)
Fotos AGMaldonado

 En el Alcornocal de Lújar (8-12-2012)
Foto Pepe Marín 

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Apiales
Familia: Araliaceae 
Género: Hedera
Especie: Hedera helix

Planta perenne, trepadora, de hasta 20 m. Tallos jóvenes foliíferos de color verde–parduscos a rojizos y con raíces caulógenas adventicias.

hojas dimorfas (anisofilia), las vegetativas llevan generalmente 5 lóbulos y las de las ramas con flores son enteras y ovadas.

flores agrupadas en inflorescencias en umbelas simples o en racimos, con 12–20 flores. Las flores son actinomorfas, hermafroditas, pentámeras. Cáliz con sépalos triangulares, de color castaño. Corola con pétalos deltoideos, patentes, luego reflejos, verdosos. Androceo de 5 estambres , libres, amarillo–verdosos.

frutos bayas globosas, negras. 

hábitat barrancos o desfiladeros, en roquedos y canchales, troncos de árboles o directamente en el suelo, muros y paredones, entre 0-1.800 m. de altitud.

distribución originaria de Europa Occidental. En la Península Ibérica principalmente en Mitad Este y Sur y en las Islas Baleares.

utilidades y peligros las hojas de hiedra se han utilizado como medicinales para curar llagas y heridas y como vasodilatador externo. Los frutos son ricos en hederina, sustancia altamente tóxica, que destruye los glóbulos rojos, dando lugar a diarreas con sangre, catarsis, alteraciones nerviosas y palidez; por tanto, nunca deben ingerirse. También se utiliza como planta ornamental, ya se utilizaban en los jardines romanos. 

viernes, 18 de septiembre de 2015

Bandera española, lantana (Lantana camara)

Bandera española, lantana
Lantana camara Linnaeus, 1.753
 En el sendero Hotel Salobreña-Playa del Caletón, Salobreña (19-10-2005)
En el Parque de los Pueblos de América, Motril (9-06-2997)
En el Camino de Minasierra, Motril (19-11-2006). Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae
Género: Lantana
Especie: Lantana camara

Incluida en la 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Arbusto de entre 30-200 cm. de tamaño, profusamente ramificado, aromático, con ramas arqueadas y tallos jóvenes espinosos, cuadrangulares y rojizos.

hojas peciolada, opuestas decusadas, de ovadas a lanceoladas, aserradas o crenadas, agudas o acuminadas, redondeadas o acorazonadas en la base, rugosas.

flores dispuestas en inflorescencias en espigas axilares, muy contraídas y capituliformes, densas, con el pedúnculo más largo que la hoja axilante. Cada una de las flores zigomorfa, hermafrodita, pentámera, sésil. Cáliz tubular, con dientes irregulares y membranáceos. Corola hipocrateriforme, con el tubo largo y estrecho, y limbo con 5 lóbulos desiguales, blanca, rosada, amarilla, anaranjada o roja, a menudo con formas bicolores o tricolores en la misma inflorescencia. Androceo con 4 estambres didínamos. 

fruto drupa esférica, de color azul metálico o negro brillante cuando madura.

hábitat cultivada como ornamental, ocasionalmente naturalizada en terrenos removidos y herbazales sobre suelos nitrificados , entre 0-1.000 m. de altitud.

distribución oriunda de Centroamérica. Dispersa por las regiones tropicales y subtropicales. En la Península Ibérica presente en las zonas costeras (salvo en las cantábricas) y en Baleares.

utilidades cultivada como planta ornamental en jardines, parques, etc.

!!Importante¡¡ Aunque no todas sus variedades son tóxicas, si muchas de ellas, (sobre todo las hojas y los frutos aún verdes) tienen un riesgo potencial para niños o cualquier animal perro, gato..., que las ingieran. La toxicidad se debe a que contienen lactadeno o lantanina (sustancia ácida del grupo de los triterpenos, siendo el lactadeno-A el más peligroso del grupo).

martes, 15 de septiembre de 2015

Poligala, lechera del Cabo (Polygala myrtifolia)

Poligala, lechera del Cabo
 Polygala myrtifolia Linnaeus, 1.753
En una jardinera de Av. de la Constitución, en Granada (16-07-2011)
Fotos Pepe Marín. Identificación Ramóm Gómez, Biodiversidad Virtual

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden Fabales
Familia Polygalaceae
Género: Polygala
Especie: Polygala myrtifolia

Pequeño  arbusto de porte erguido, perenne y porte globoso, originario de Sudáfrica, que da un resultado maravilloso tanto en maceta como en tierra. Su tallo es recto, muy resistente y leñoso, que da opción a tener esta planta con el porte que deseemos según la poda que realicemos. El término genérico de Polygala, deriva del griego y significa "mucha leche", ya que se pensaba que la planta servía para aumentar la producción de leche en el ganado. El epíteto latino específico de myrtifolia, alude a que sus hojas son preciosidad a las del mirto (Myrtus). 

hojas pequeñas, de color verde grisaceo.

flores de color púrpura intenso, agrupadas en los extremos de las ramas, aparecen desde finales de la primavera hasta el otoño, aunque en lugares cálidos durante lo hacen durante todo el año.

fruto cápsula alada.

hábitat cultivada en rocallas, grandes grupos en parterres o como ejemplar aislado. También puede vivir en grandes macetones o jardineras. No soporta las heladas fuerte, por lo que se da mejor en zonas subtropicales, en las que puede asilvestrarse y naturalizarse.

distribución originaria de Sudáfrica. Introducida muchos lugares como planta ornamental.

utilidades aparte de su utilidad como planta ornamental, contiene principios que le confieren propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antifúngicas.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Adelfilla, hierba de San Antonio (Epilobium parviflorum)

Adelfilla, hierba de San Antonio
Epilobium parviflorum Schreb., 1.771
En una campo abandonado y húmedo de la zona Norte de Motril 
Fotos Pepe Marín (08/09/2015)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Myrtales
Familia: Onagraceae
Género: Epilobium
Especie: Epilobium parviflorum
[= Epilobium mutabile Boiss. & Reut.]

Planta herbácea de hasta 1 m. de tamaño, con pelos tectores. Tallos erectos o ascendentes, con pelos tectores y glandulíferos en la parte superior, sin costillas marcadas.

hojas opuestas en la mitad basal, a menudo alternas en el tercio superior, subsésiles o con pecíolo muy corto, estrechamente ovadas, linear–lanceoladas o sublineares, denticuladas, con nervios secundarios marcados, má o menos pelosas. 

flores dispuestas en inflorescencias en racimo bracteado, con 5–15 (20) flores. Cada una de las flores actinomorfa, hermafrodita, tetrámera. Cáliz incluido el hipanto, con pelos esparcidos. Corola con  pétalos  con escotadura
de 1–2 mm, rosados o violáceos. Androceo con 8 estambres. Gineceo de ovario ínfero, con estigma cuadrífido. 

fruto cápsula linear, glabrescente en los nervios, el resto peloso; semillas papilosas, con penacho de pelos.

hábitat herbazales húmedos y bordes de arroyos y acequias, entre 0–1400 m. de altitud.

distribución Europa, Norte de África, Islas de la Macaronesia, Asia (Suroeste hasta el Himalaya, China, Japón); introducida en el Norte de América y Nueva Zelanda. Presente por casi  toda la Península Ibérica y en las Baleares. 

utilidades contiene tanino, pectina y mucílago. Tiene propiedades astringentes, debido a su contenido en tanino; y emolientes (desinflama la piel y las mucosas), gracias a su riqueza en mucílagos y pectina. Por sus propiedades astringente se ha utilizado para tratar la diarreas, gastroenteritis, y en general, todas las inflamaciones de la mucosa digestiva. También tiene efecto antiinflamatorio, se ha usado contra la gingivitis y faringitis. También se ha usado por su acción favorable en las vías urinarias y en la próstata.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Cactus san Pedro (Echinopsis pachanoi)

Cactus san Pedro
Echinopsis pachanoi 
Britton & Rose) Friedrich & Rowley, 1.974
 En el Camino de Minasierra, Motril (28-08-2015). Fotos Pepe Marín

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae 
Género: Echinopsis 
Especie: Echinopsis pachanoi

Las fotos del cactus que se muestran en ésta estrada del blog, fueron perpetradas por Pepe Marín, las tomo desde el propio camino ya que la planta se encontraba en el interior de un cortijo protegido por una alambrada. A través de una pagina de Naturaleza de Facebook, un compañero le indicó que  el cactus de la imágenes era conocido como Cactus de San Pedro.

Echinopsis pachanoi es una planta suculenta de hasta 6 m. de alto, columnar, con costillas (4) 6 a 8, anchas y redondeadas, con depresión transversal sobre las areolas, espinas generalmente ausentes o escasas, pequeñas, menores de 1 cm., desiguales, amarillo-marrón, flor 23 cm. de largo, blancas, nocturnas, con pelo negro en el tubo floral.

distribución originario de Los Andes (Sur de Ecuador y Norte de Perú donde crece a altitudes entre 1.000-3.000 metros. Se ha extendido por Colombia, Chile, Bolivia y Argentina. Se cultiva en otras muchas partes del mundo.

utilidades en los países de los cuales es originario, se ha utilizado en medicina tradicional debido a sus componentes psicoactivos (alcaloides, principalmente mescalina). "Sus propiedades alucinógenas debidas a su contenido en mescalina son bien conocidas por los curanderos peruanos que lo llaman “san pedro” y todas las culturas prehispánicas, desde Chavín hasta los Incas, hicieron uso empírico de esta planta (Ostolaza, 1984). Sus propiedades alucinógenas son bien conocidas por los curanderos andinos que lo llaman “san pedro” y todas las culturas prehispánicas, desde Chavín hasta los Incas, hicieron uso empírico de esta planta". Ya el padre jesuita Giovanni Anello Oliva, en su libro “Historia del reino y provincias del Perú” en 1631, …beben un brebaje que llaman achuma (…) del zumo de unos cardones gruesos y lisos (…) y ven visiones que el demonio les representa” (Ostolaza, 2000). La bebida se obtenía por decocción de sus tallos y recibía el nombre “huachuma” o “achuma".

Se siembra como planta ornamental en jardines, parques, etc.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Pegamoscas, melera (Ononis natrix)

Pegamoscas, melera, hierba culebra
Ononis natrix Linnaeus, 1.753
En la rambla de los Álamos, Motril (30-03-2013)
En el Camino de Minasierra, Motril (29-08-2015)Fotos Pepe Marín 

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Fabales 
Familia: Fabaceae
Género: Ononis
Especie: Ononis natrix 
[=Ononis natrix subsp. hispanica]

Planta herbácea, algo arbustiva, de hasta 70 cm. de tamaño. Tallos, por lo general ramificados, erectos o ascendentes, con pelos glandulíferos y no glandulíferos.

hojas alternas, estipuladas, trifolioladasfolíolos de elípticos a suborbiculares, con pelos glandulíferos. 

flores hermafroditas, zigomorfas, pentámeras, péndulas tras la antesis, en inflorescencia compuesta de dos o más panículos terminales, laxas, con pedúnculos aristados. Cáliz campanulado, densamente peloso–glanduloso y con pelos no glandulíferos más largos; dientes lineares u linear-lanceolados, trinervados. Corola papilionada, 1,5–2 veces más larga que el cáliz, predominantemente amarilla, con estandarte amarillo con nervios violetas o rojizos; alas quilla amarillas o blanco-amarillentas. Androceo monadelfo. Gineceo es de ovario súperoFlorece entre Marzo a Agosto.

fruto legumbre, con abundantes semillas (3–27) arriñonadas  de color pardo.

hábitat campos de cultivo, bordes de caminos secos y arenosos, baldíos  matorrales y tomillares nitrófilos, en sustratos preferentemente básicos. Desde el nivel del mar hasta alrededor 2.000 m. de altitud. 

distribución Oeste, Centro-Oeste y Sur de Europa, Norte de África e Islas Macaronésicas. En la Península Ibérica, por casi todo el dominio mediterráneo de la misma, también en Baleares. 

Verrucaria, tornasol (Heliotropum europeum)

Verrucaria, tornasol
Heliotropum europeum Linnaeus, 1.753
En el sendero Hotel Salobrena-Playa del Caletón (09/10/2005)
Foto AGMaldonado

En el Camino de Minasierra, Motril (29/08/2015)
En los alrededores de la de la Garnatilla, Motril (04/10/2015)
Fotos Pepe Marín

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Género: Heliotropium
Especie: Heliotropium  europaeum

Planta herbácea anual, con tallos de hasta 60 cm, generalmente erectos y con pilosidad adpresa (que no se separa de la superficie del tallo u hoja donde nace).

hojas pecioladas, con limbo ovado, oblongo, elíptico o ligeramente rómbico, cubiertas de pelitos finos.

flores dispuestas en inflorescencias cimasas escorpioíoideas. Cáliz con 5 sépalos lineares, oblongos o triangulares  separados casi hasta la base, persistente. Corola con 5 pétalos blancas soldados en la base. Androceo con 5 estambres. Gineceo con ovario súpero con estigma discoideo con prolongación cónica alargada, generalmente glabra. Periodo de floración de Marzo a Noviembre.

fruto tetranúcula (fruto seco indehiscente) con pelos rígidos y glandulares cortos, verdosas o negruzcas.

hábitat arvense (planta que vive en los campos de cultivo) y ruderal (de ambientes antrópicos, generalmente nitrificados, en campos de cultivo, jardines, zonas incultas, barbechos. Hasta los 1.000 metros de altitud.

distribución Europa (salvo el Norte), Norte de Africa, Suroeste de Asia, Macaronesia. Distribuido en toda la Península Ibérica.

utilidades se le han atribuido propiedades contra las verrugas, de ahí el nombre especifico de verrucaria.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Sorgo de Alepo, almijera, cañota (Sorghum halepense)

Sorgo de Alepo, almijera, cañota
 Sorghum halepense (L.) Pers. 
En el Camino de Minasierra, Motril (28-09-2015). Fotos Pepe Marín

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Orden: Poales
Familia: Poaceae
GéneroSorghum
Especie: Sorghum halepense

Planta rizomatosa perenne de hasta 2 m. de tamaño. Con gruesos y largos rizomas. El sorgo de Alepo se considera como una de las 10 malas hierbas más dañinas a la agricultura mundial, su multiplicación vegetativa hace que invada con facilidad los campos de cultivo y sea difícil de erradicar de los mismos.

hojas de lámina plana, con nervio medio marcado y blanco; lígula membranácea, truncada y ciliada. 

flores dispuestas en inflorescencia en panícula de hasta 36 cm., laxa, piramidal, con ramas escábridas o pelosas. Espiguillas geminadas o ternadas, comprimidas dorsiventralmente, cada grupo con la espiguilla inferior sésil y con una flor hermafrodita, y 1 ó 2 pedunculadas unifloras y masculinas; espiguilla inferior con glumas coriáceas y diversamente adpreso–pelosas, lema fértil, uninervado, con arista acodada y retorcida, caduca y lema estéril, con 5 nervios, mútico; espiguilla superior con glumas membranáceas y lema mútico. Anteras 2–2,5 mm. Florece de Junio a Noviembre.

fruto cariopsis  obovoidea.  

hábitat naturalizada en bordes de acequias, cunetas, campos de cultivo o abandonados,  pastizales higrófilos. Entre 0–1.100 m, de altitud.

distribución originaria de la Región Mediterránea, introducida en zonas cálidas de Eurasia, África, Australia y Oceanía. Presente en gran parte de la Península Ibérica, falta en el cuadrante Noroeste.

observaciones el sorgo de Alepo se considera como una de las 10 malas hierbas más dañinas a la agricultura mundial, su multiplicación vegetativa hace que invada con facilidad los campos de cultivo y sea difícil de erradicar de los mismos.

La especie cultivada Sorghum bicolor (L.) Moench, se distingue de Sorghum halepense por ser anual, con hojas más ancha y espiguillas inferiores con glumas suborbiculares de más de 2 mm de anchura. Se cultiva para forraje  del ganado o para utilizar sus granos en la alimentación del mismo.