jueves, 24 de diciembre de 2015

Ciruela de Natal, carisa, cerezo de Natal (Carissa macrocarpa)

Ciruela de Natal, carisa, cerezo de Natal 
Carissa macrocarpa (Eckl.) A.DC.
En el huerto del cortijo de Antonio Maldonado, en Tíjola de Orgiva (18-7/8-2011)
Con mi alfonsillo=Iphone

Flores y frutos de Carissa macrocarpa en la terraza de la vivienda del fotógrafo (17-08-2015)
Frutos de Carissa macrocarpa en la terraza de la vivienda del fotógrafo (17-01-2016)
Apetitoso fruto de Carissa macrocarpa (17-01-2016)
Fotos  Pepe Marín

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae 
Género: Carissa
Especie: Carissa macrocarpa
[=Carissa grandiflora (E. Mey.) A. DC.]

Arbusto espinoso de hoja perenne de hasta 2 m. de tamaño, de latex blanco y espinas en forma de Y. Exceptuando los frutos maduros, todas las demás partes de la planta pueden ser venenosas. 

hojas opuestas, ovadas, enteras, gruesas y coriáceas, de  color verde oscuro brillante. 

flores dispuestas en fascículos de 1 o 2 axilares, grandes, coriáceas de color blanco.

fruto redondo, ovalado o alargado, de color verde y rico en látex cuando está inmaduro, tras las maduración son de colo rojos. Al cortarlos rezuman un látex blanquecino, que hace que sea una fruta inusual y exótica. La pulpa es dulzona y rica en vitamina C, de agradable sabor.

habitat en las zonas originarias lo hace en dunas cercanas al océano.

distribución originaria de  Sudáfrica (KwaZulu, Natal), se distribuye Kenya, Mozambique, Zambia, Zimbabwe. Introducida como planta cultivada en muchos otros lugares, entre ellos Estados Unidos, Nicaragua, etc.

utilidades cultivada por sus son comestibles, ricos en ácido ascórbico (Vit-C), calcio, fósforo y magnesio. Los frutos se deben comer completamente maduros, ya que de no estarlos son tóxicos. También se pueden procesar para preparar confituras, mermeladas y jugos. En jardinería se utiliza tanto en macetas como para formar setos.


viernes, 18 de diciembre de 2015

Peral (Pyrus communis)

Peral
Pyrus communis Linnaerus, 1.753)
En la Vega de Motril (23-07-2008). Fotos AGMaldonado

En el huerto del cortijo de Antonio Maldonado, en Tíjola de Orgiva (18-7/8-2011)
Con mi alfonsillo=Iphone

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Rosales 
Familia: Rosaceae
Género: Pyrus
Especie: Pyrus communis
[= Pyrus pyraster (L.) Baumg.]


Árbol o arbusto espinoso o inerme de entre 5-10 m. de tamaño, caducifolio, con ramillas a menudo pardo–rojizas. 

hojas orbiculares o más o menos ovadas, de base redondeada o cuneada, por lo general enteras; pecíolo de igual longitud o más corto que el limbo; estípulas caducas.

flores dispuestas en inflorescencias umbeliformes, pelosas al menos en la floración. Cada una de las flores actinomorfa, hermafrodita, pentámeras. Cáliz con sépalos pelosos. Corola con pétalos obovados, blancos, a veces algo rosados. Androceo con numerosos estambres, con anteras rosadas a rojizas. Gineceo con ovario ínfero, con 3–5 estilos libres. 

fruto en pomo de piriforme a globoso, con numerosas esclereidas en toda la carne; pedúnculo rígido.

hábitat cultivada y naturalizada en bordes de caminos y huertas, prefiere las zonas más o menos húmedas, entre 0–1.500 m. de altitud. Prefiere suelos calizos, fértiles y profundos

distribución originaria del Cáucaso y Este  de Europa. Cultivado y naturalizado por todo el continente europeo y otras muchas zonas del mundo. En la Península Ibérica, como asilvestrado, solo consta que se halla en Álava, Gerona Huesca y Palencia. Esp

utilidades cultivadas sus distintas variedades (Ver Plantas y Hongos del profesor Tormo)  por su interés económico ya que se consumen sus frutos, las peras, tanto en fresco como en mermeladas, almíbar y zumos. Los peras son ricas en vitaminas C y B, azúcar y elementos minerales, principalmente potasio, que le confiere propiedades vasodilatadoras y antiarritmicas, por lo que su ingestión ayudara a bajar la tensión arterial y a normalizar el pulso cardíaco.

Manzano (Malus domestica)

 Manzano
Malus domestica (Borkh.) Borkh.
En la Vega de Motril (23-07-2008). Foto AGMaldonado

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Rosales 
Familia: Rosaceae
Género: Malus
Especie: Malus domestica
[= Pyrus malus var. domestica Borkh.]
[= Malus pumila Mill.]

Árbol caducifolio cultivado, de tronco agrietado y hasta 10-12 m. de tamaño. 

hojas simples,  pecioladas, de ovadas a elípticas, con margen finamente serrado, a veces subenteras, muy pelosas al menos por el envés, con pecíolo de longitud más o menos la mitad de la del limbo, peloso. 

flores dispuestas en inflorescencias umbeliformes o corimbiformes, sobre ramillas laterales. Las flores son actinomorfas, hermafroditas, pentámeras, olorosas. Cáliz de sépalos tomentosos por ambas caras. Corola de pétalos suborbiculares, algo unguiculados, blancos o algo rosados. Androceo con numerosos estambres, con anteras amarillentas. Gineceo de ovario ínfero, con 5 estilos soldados en la base. 

fruto globoso, con los restos del cáliz persistentes, en distintas tonalidades de amarillo, verde y rojo.

hábitat planta cultivada en huertos y jardines y naturalizada en bosques y bosquetes climatófilos, setos, etc, entre 0–1300 m. de altitud.

distribución su origen es poco claro, algunos autores proponen se originaron en el Cáucaso y Turkestán, basándose en la gran cantidad de formas y sabores de las manzanas de esos lugares. Por su adaptación a un amplio rango de condiciones climáticas, a diversos suelos y sistemas de cultivo, el manzano se cultiva extensamente en Europa, América del Norte y del Sur, Nueva Zelanda, Australia y Asia. Sus cultivares se cuentan en gran número en la mayoría de los países con climas templado. Cultivada y ocasionalmente naturalizada por toda la Península Ibérica e Islas Baleares y Canarias, siendo las muchas las variedades (Ver en Plantas y Hongos del profesor Tormo).

utilidades se cultiva por sus frutos, las mazanas. Hay mas de mil variedades diferentes. Tiene propiedades medicinales como antiácido, antiuricémico, antidiarreico, nutritivo y calmante. Si los frutos de comen sin pelar fortalecen las encías y los dientes. La pasta de la manzana cura pequeñas heridas de la piel. La pulpa y el  jugo favorecen el sueño. De la fermentación de las manzanas se obtiene la sidra. 

jueves, 17 de diciembre de 2015

Ajonje, Ajonjera (Andryala ragusina)

 Ajonje, Ajonjera, Blanquilla
Andryala ragusina (Linnaeus, 1.753)
En Los Guájares (16-06-2011). Fotos AGMaldonado


En el Alcornocal de la Haza del Lino (23-10-2014)
Fotos Pepe Marín

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Andryala
Especie: Andryala ragusina

Planta herbácea perenne, algo leñosa en la base, tallos ramificados desde la base que alcanzan hasta 50 cm. de tamaño. Densamente tomentosa, cubierta de pelos estrellados que le dan un color blanquecino.

hojas pecioladas, de enteras a pinnatifidas; lanceoladas, ovado-elípticas o lineares; de peciolo largo las inferiores, las superiores sentadas.

flores agrupadas en capítulos solitarios con involucro campanulado grisáceo de de brácteas cubiertas de pelos estrellados. Flores liguladas de color amarillo y dentadas. Florece a finales de primavera o principios de verano.

fruto  pequeños aquenios con vilano.

hábitat taludes, bordes de caminos, herbazales, cunetas, campos de cultivo pedregosos, en general en lugares algo nitrificados. 

distribución Península Ibérica, Baleares. Sur de Francia y Córcega.

utilidades se ha usado como medicinal para las afecciones estomacales y alivio de forúnculos. La goma que se extrae de sus raíces se utiliza para cazar pájaros, es la popular liga o liria.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Albaricoquero, damasquillo, albarillo (Prunus armeniaca)

Albaricoquero, damasquillo, albarillo 
Prunus armeniaca L.
En Nigüelas (21-06-2010). Fotos AGMaldonado

En el cortijo de Paulino Martinez, camino de Minasierra de Motril (13-03-2010)
Foto Pepe Marín

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Género: Prunus
Especie: Prunus armeniaca

El albaricoquero o albarillo (Prunus armeniaca) es una planta arbórea de hasta 6 m. de tamaño y copa redondeada que se cultiva como frutal.

hojas ovadas, suborbiculares o cordiformes, acuminadas, doblemente aserradas, glabrescentes, rojizas cuando jóvenes

flores solitarias o agrupadas en fascículos, subsésiles; hipanto glabro, de interior anaranjado y exterior purpúreo o amarillento; pétalos de color blanco o rosa pálido.

fruto drupa subglobosa, pubescente, con surco longitudinal, amarillenta o anaranjada, de sabor dulce y ácido.

hábitat se cultiva en lugares de clima templado, aunque resiste bien los fríos invernales, pero debido a lo temprano de su floración, puede sufrir por las heladas tardías en las localidades frías. Exige de calor estival para la completa madurez de la fruta. Es resistente a la sequía. 

distribución oriunda de Asia Central, introducida como planta cultivada en aquellos lugares de clima apropiado.

utilidades se cultiva para cosechar sus frutos, albaricoques, fruta de propiedades antioxidantes que se consume principalmente fresca, aunque también se utiliza para fabricar algunos derivados como compotas, mermeladas, zumos y los famosos "orejones" que no son más que albaricoques secos. 

Los albaricoques contienen betacarotenos, por lo que protegen a las células de la retina de su degeneración. Por su contenido alto en hierro son buenos para prevenir la anemia ferropénica. También son ricos en potasio, por su efecto diurético, son beneficiosos para controlar la retención de líquidos en el organismo. También se le atribuyen Se le atribuyen propiedades medicinales como antiséptico y antiinflamatorio e incluso anticancerígenas. 

viernes, 4 de diciembre de 2015

Espárrago triguero, esparraguera (Asparagus acutifolius)

Espárrago triguero, esparraguera
Asparagus acutifolius L. 
En las proximidades de la Garnatilla, Motril (30-11-2003)
Foto AGMaldonado

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Género: Asparagus
Especie: Asparagus acutifolius

Planta de hasta 2-3 metros de longitud, dioica, con raíces tuberiformes. Tallos ramificados, leñosos, grisáceos o pardos. Espolones erecto- patentes, espinosos. Cladodios subiguales, en fascículos de patentes, espinosos, persistentes. 

flores dispuestas en nudos con 1–4, con pedicelos articulados en la mitad superior. Flores actinomorfas, unisexuales por aborto, trímeras. Periantio con 6 tépalos de color crema pálido. Androceo con 6 estambres. Gineceo con ovario súpero. 

frutos bayas negras, pruinosas, con 1–2 semillas.

hábitat cultivos, setos, taludes, bosques, matorrales y tomillares.  

distribución  Región Mediterránea.

utilidades el uso principal es el culinario, utilizándose para ello las partes tiernas de los espárragos, se consumen preferentemente guisados o en tortilla.
Poseen probadas virtudes medicinales, sobre todo como diuréticas y para reducir la tensión arterial.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Palomillas, sangre de Cristo, zapaticos del niño Jesús (Fumaria officinalis)

Palomillas, sangre de Cristo, zapaticos del niño Jesús
Fumaria officinalis Linnaeus, 1.753
En el Alcornocal de Lújar (07/05/2008)
Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales 
Familia: Fumariaceae
Género: Fumaria
Especie: Fumaria officinalis

Planta herbácea de entre 15–80 cm. de tamaño, suberecta o decumbente, ramificada, glabra, glauca.

hojas alternas, 2–4–pinnatisectas; últimas divisiones linear–oblongas, elípticas u oblanceoladas. 

flores en inflorescencias racemosas, subsésiles o con pedúnculos cortos, con (10)14–45 flores. Cada flor  zigomorfa, hermafrodita; brácteas de mitad de largas a tan largas como los pedicelos, éstos patentes o erecto–patentes. Cáliz con 2 sépalos libres, petaloideos, dentados. Corola con 4 pétalos libres, rosados; el superior externo espolonado, de ápice más oscuro; los internos con una mancha púrpura apical. Androceo con 2 estambres, cada uno con 3 anteras. Gineceo con ovario súpero. 

frutos aquenios subglobosos u ovoideos, a menudo más anchos que largos, a veces apiculados, no aquillados, rugulosos.

hábitat bordes de caminos, campos de cultivo o abandonados. 

distribución Europa, Norte de África, Asia, Macaronesia (Canarias). Introducida y naturalizada en América.

utilidades contiene principios químicos (alcaloides, ácidos, flavonoides, mucílagos, potasio, ...) que le confieren propiedades medicinales como depurativa, diurética, emoliente (ablanda y acelera curación forúnculos, llagas y abcesos), usada contra la sequedad ocular, etc.

Senecio boissieri

Senecio boissieri (DC.) Pelser
Durante la subida la Mulhacén, P. N. Sierra Nevada (05/07/2003)
Durante la subida al Mulhacén, P. N. Sierra Nevada(10/07/2004)
En el Sendero Mirador de Trevélez-Refugio de Poqueira-Río Mulhacén (16/07/2010)
Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales 
Familia: Asteraceae
Género: Senecio
Especie: Senecio boissieri
[= Jacobaea boissieri (DC.) Pelser]

Endemismo ibérico

Matilla cespitosa de entre 5-15 cm. de tamaño, rizomatosa, blanco–serícea. Tallos erectos, escaposos, simples, monocéfalos. 

hojas casi todas en una roseta basal, pecioladas, obovadas u oblanceoladas, cuneadas, crenado–dentadas en el tercio superior o a veces subenteras; las caulinares bracteiformes.

flores dispuestas en capítulos discoides, campanulados, solitarios, terminales; involucelo con (1)2–4 bractéolas linear–lanceoladas; brácteas involucrales oblongo–lanceoladas, más o menos teñidas de púrpura; receptáculo desnudo. Las flores son todas flosculosas, hermafroditas, purpúreas o rojizas.

frutos aquenios oblongoideos, estrigosos, con vilanos de pelos tenues, escabriúsculos, caedizos. 

hábitat bordes de borreguiles o herbazales y pedregales húmedos, entre 1.900 y 3.000 de altitud.

distribución endemismo ibérico, presente en las Sierras de Cazorla (Sierra de la Cabrilla) Sierra de la Sagra, Sierra Vélez–Baza, Sierra Nevada, Sierra de los Filabres, Sierra de Gador.

Suzón de Sierra Nevada (Senecio nevadensis)

Suzón de Sierra Nevada
 Senecio nevadensis Boiss. & Reut.
Durante la subida la Mulhacén, P.N. Sierra Nevada (23-07-2005)
Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales 
Familia: Asteraceae
Género: Senecio
Especie: Senecio nevadensis 
[= Senecio linifolius subsp. nevadensis (Boiss. & Reut.) Nyman]
[= Senecio malacitanus subsp. frigidus (Boiss.) Rivas Mart., Asensi, Molero
Mesa & F. Valle]

Especie endémica de Sierra Nevada 

Especie amenazada, catalogada como Vulnerable. 
Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía

Mata leñosa en la base, de entre 15–30 cm. de tamaño,  glabra. Tallos erectos, simples o más o menos ramificados. 

hojas  alternas, oblongo– lanceoladas o linear–lanceoladas, enteras, algo carnosas, sin fascículos de hojas axilares. 

flores dispuestas en capítulos  radiados, anchamente campanulados, solitarios o en corimbos terminales; involucelo con 6–7 bractéolas linear–subuladas; brácteas involucrales linear–lanceoladas, de margen escarioso; receptáculo desnudo. Las flores de los capitulos son amarillas, las externas 9–14, hemiliguladas; las internas flosculosas, hermafroditas. 

frutos aquenios oblongoideos, estrigosos; semillas con vilano de pelos tenues, escabriúsculos, caedizos.

hábitat en zonas pedregosas sobre micaesquistos y en taludes de caminos algo nitrificados, sobre sustrato silíceo (micasquistos), 2.600–3.300 m. de altitud.

distribución endémica de Sierra Nevada. 

Botón azul (Jasione crispa)

Botón azul
Jasione crispa (Pourr.) Samp., 1.921
Lugar no indicado de Sierra Nevada. Foto AGMaldonado (05/07/2003)

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales 
Familia: Asteraceae
Género: Jasione 
Especie: Jasione crispa 

Planta herbábea, perenne, cespitosa, con rosetas estériles, de entre 10–25 cm. de tamaño. Tallos muy ramificasodos de apariencia laxa a veces compacta, más o menos postrados , pelosos o lanosos. 

hojas alternas, sésiles, linear–lanceoladas, oblongo–lanceoladas o ligeramente espatuladas. 

flores en inflorescencias en glomérulo de  pedúnculo viloso o lanuginoso; brácteas involucrales en 2–4 filas, las externas ovadas o lanceoladas, dentadas o raramente subenteras, vilosas o lanuginosas, verdes. Cada una de las flores pediceladas, actinomorfa, hermafroditas pentámeras, pedicelos 0–2 mm. Cáliz con diente lineares, subulados, vilosos o lanuginosos, verdosos. Corola  dividida casi hasta la base, lila–pálida o azul. Androceo con 5 estambres. Gineceo con ovario ínfero.

frutos cápsula con 10-21 semillas cada una.

hábitat  arenales, pastos secos, fisuras, pedregales, indiferente al substrato; a una altitud de (300)400-3470 m. de altitud 

distribución Suroeste de Europa y Norte de África. Hay varias subespecies dispersas por la Península Ibérica, siendo Jasione crispa subsp. tristis (Bory) G. López, endémica de Sierra Nevada. La planta que se muestra creo pertenece a dicha subespecie.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Barbas de viejo, cerraja basta (Urospermum picroides)

Barbas de viejo, cerraja basta
Urospermum picroides (L.) Scop. ex F.W.Schmidt, 1.795 
Zona de monte bajo (10-05-2009). Foto Pepe Marín
Identificación Álvaro Izuzquiza, Biodiversidad Virtual

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales
Familia:  Asteraceae (Compositae)
Género: Urospermum 
Especie: Urospermum picroides 
[= Tragopogon picroides L.]

Planta herbácea anual de entre 10–70 cm. Anual, setoso–espinescente, áspera. Tallos ramificados o simples, setosos al menos en la mitad inferior. El término genérico de Urospermum procede del griego ouro, que significa "cola" y sperma, que significa "semilla", aludiendo a la apariencia de los  pelos del vilano que poseen los frutos de esta planta; el termino específico de picroides alude a la semejanza foliar de esta planta con las del género Picris.

hojas alternas, las inferiores obovadas, de dentadas a lirado–pinnatipartidas, pecioladas; las superiores lanceoladas, dentadas o pinnatífidas, sésiles, amplexicaules. 

flores dispuestas en capítulos homógamos, terminales, solitarios, largamente
pedunculados; involucro esparcidamente espinuloso–setoso, con (7)8 brácteas en 2 filas, soldadas en el tercio inferior y simulando una sola fila, lanceoladas, las internas con margen escarioso ancho. Las flores liguladas, vilosas, con limbo
amarillo. Florece y fructifica de Marzo a Mayo.

frutos aquenios comprimidos lateralmente, transversalmente rugoso, con pico largo e inflado en la base. Vilano de pelos plumosos.

hábitat prados nitrófilos secos y soleados y bordes de caminos, entre 0–1.300 m. de altitud.

distribución Sur y Suroeste  de Europa, Norte de África, Oeste  y Suroeste de Asia e Islas de la Macaronesia. Naturalizada en América, África del sur y Australia.

utilidades según el Dioscórides Interactivo. Universidad de Salamanca "Tiene propiedad enfriadora, moderadamente astringente, de donde, en emplasto, conviene al estómago con quemazón y a las tumoraciones. El jugo tomado a tragos mitiga la mordicación ; la hierba con la raíz en cataplasma ayuda en las mordeduras de escorpión" en cristiano actual, tiene efectos terapéuticos  contra el ardor de estómago, contra los tumores y las mordeduras del escorpión. Sus hojas basales se usan como alimento.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Carquesa (Pterospartum tridentatum)

Carquesa, carqueja 
Pterospartum tridentatum (L.) Willk. in Willk. & Lange, 1.877 
Foto e identificación Rafael Tormo Molina (UEx), profesor del curso on-line
 Botanica para la Humanidad

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Fabales 
Familia: Fabaceae
Género: Pterospartum 
Especie: Pterospartum tridentatum
[=Genista tridentata L.]

Endemismo Íbero–magrebí

El Profesor Rafael Tormo Molina, director del Curso "Botánica para la Humanidad" (2014-2015), subió al Foro del Curso "Esta Especie" la imagen que se muestra, acompañada del siguiente texto: "Es una planta que os vais a encontrar en los contenidos de capítulo 6 de plantas medicinales. Lo más curioso es la transformación que han experimentado los tallos y las hojas. Las hojas y las estípulas se han transformado en 3 espinas y los tallos realizan la fotosíntesis porque presentan un borde alado. Aunque florece en primavera ahora en otoño aparecen algunas flores". Tras las diversas propuestas, mejor dicho intentos de identificación por parte de los alumnos del citado curso, el profesor Tormo nos confirmó que se trataba de Pterospartum tridentatum.

Pterospartum tridentatum es un sufrútice o arbusto de entre 15-100 cm. de tamaño, postrado o erecto, más o menos inerme, de tallos alados y ramas rígidas.

hojas ausentes o poco desarrolladas, junto con las estipulas reducidas a espinas. 

flores dispuestas en inflorescencia subcorimbosa, terminal. Cada una de las flores hermafrodita, pentámera y zigomorfa. Cáliz con el labio inferior algo mayor que el superior. Corola zigomorfa, papilonácea estandarte seríceo-pubescente. Androceo monadelfo con 10 estambres. Gineceo de ovario sentado, estilo cilíndrico y estigma decurrente por ambos lados del estilo.

fruto legumbre, oblonga, seríceo-pubescente. 

hábitat matorrales (brezales, jarales, madroñales) y sotobosque de alcornocales o pinares, en substrato silíceo; entre 0-1.700 de altitud.

distribución originaria de la Península Ibérica y Marruecos.

utilidades contiene flavonoides, como la genisteína, le confiere propiedades medicinales, se usa como protectoras frente a problemas de diabetes. Se cultiva como ornamental.