Mostrando entradas con la etiqueta Lináceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lináceas. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2022

Lino blanco (Linum suffruticosumm)

Entrada actualizada en formato uniforme de las imágenes
una foto nueva de Julián Vinuesa

Lino blanco
Linum suffruticosumm Linnaeus, 1753
En el Trevenque, P. Natural de Sierra Nevada (26/05/2002)
En el sendero del Cortijo La Dehesilla-Fuente del Hervidero (30/05/2009)
En Ermita Vieja -Dílar- P. Natural de Sierra Nevada (05/05/2010)
En Sierra Lújar (26/06/2010)
En el Camino de San Jerónimo, P. Natural de Sierra Nevada (08/07/2010) 
Fotos AGMaldonado

En el Parque Natural Geológico de Chera (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (Junio 2020)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Malpighiales
Familia: Linaceae
Género: Linum
Especie: Linum suffruticosum

Endemismo Íbero–magrebí

Mata perenne, leñosa en la base, escabrida (cubierta de pelos tiesos). Tallos de hasta 50 cm, de erectos a decumbentes (postrados o rastreros).

hojas alternas, imbricadas en la base de los tallos, simples, linear-lanceoladas, con el nervio central engrosado, márgenes recurvos, escábridas.

flores agrupadas en inflorescencias cimosas laxa, con flores heterostilas (con estilos de diferente longitud) largamente pediceladas. Cáliz con 5 sépalos ovado-acuminados. Corola con 5 pétalos libres, blancos o blanquecinos, obovado-cuneados. Androceo con 5 estambres soldados en la base. Ovario súpero, 5 estigmas capitados.

fruto cápsulas globosas, apiculadas que contiene pequeñas semillas. Florece de Mayo a Julio.

hábitat taludes, roquedos, pedregales, matorrales heliófilos, preferentemente sobre sustratos básicos. Entre 300–1800 metros de altitud.

distribución Centro y Sur de la Península Ibérica, Noroeste de África.

martes, 1 de marzo de 2022

Lino azul, lino bravo o lino de Narbona (Linum narbonense)

Entrada actualizada en tamaño uniforme de las imágenes y una
foto nueva de Julián Vinuesa

Lino azul, lino bravo o lino de Narbona
Linum narbonense Linnaeus,1753
En el Trevenque, P. Natural de Sierra Nevada (26/05/2002)
En Dílar, P. Natural de Sierra Nevada (14/05/2007)
En el sendero del Cortijo de la Dehesilla-Cortijo del Hervidero (30/05/2009)
Fotos AGMaldonado

En el Parque Natural Peñagolosa (Castellón)
Foto Julián Vinuesa (Junio 2019)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Malpighiales
Familia: Linaceae
Género: Linum
Especie: Linum narbonense

Planta herbácea, perenne y glabra (desprovista de pilosidad),  tallos de hasta 35 cm., de erectos a decumbentes (postrados o rastreros).

hojas sésiles, alternas, lanceoladas o linear-lanceoladas, con márgenes recurvos, con un único nervio, glabras.

flores dispuestas en inflorescencia cimosas laxa, con flores heterostilas (con estilos de diferente longitud) largamente pediceladas. Cáliz con 5 sépalos libres ovado-acuminados. Corola con 5 pétalos ovados, libres, de color azulado. Androceo con 5 estambres soldados en la base. Ovario súpero, 5 estigmas lineares.  Florece de Mayo a Junio.

frutos cápsulas globosas, apiculadas que contiene pequeñas semillas. 

hábitat matorrales  y tomillares heliófilos, preferentemente sobre sustratos básicos (calizos o calizo-dolomíticos). Entre 500–2000 de altitud.

distribución región mediterránea occidental.