lunes, 31 de julio de 2023

Hierba de cresta, rompepiedras, yerba cresta, yerbeta nana (Euphrasia wilkommii)

Hierba de cresta, rompepiedras, yerba cresta, yerbeta nana
Euphrasia wilkommii Freyn, 1884 
En el Parque Nacional de Sierra Nevada
Foto Eduardo Castro Villegas (28/07/2023)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Lamiales
Familia: Orobanchaceae 
Género: Euphrasia  
Especie: Euphrasia  wilkommii 

Endemismo Íbero–magrebí

Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Catalogada como especie amenazada.

Planta herbácea de hasta 8 cm. de tamaño. Hemiparásita, generalmente púrpurea, subglabra o con pelos glandulíferos o tectores. Tallos erectos, rara vez ramificados. 

hojas opuestas, sésiles, de base cuneada a ampliamente cordada, profundamente dentadas, glabrescentes, algo pelosas en el margen, con 1–2(3) pares de dientes generalmente obtusos, al menos los 2 primeros de cada lado muy próximos entre sí. 

flores en Inflorescencia en racimo espiciforme. Cada una de las flores zigomorfas, hermafroditas, pentámeras; cáliz tubular, acrescente, que excede ligeramente a la cápsula en la fructificación, con 4 lóbulos subiguales, triangulares; corola blanca o violeta, con el labio inferior de igual longitud o más largo que el superior, con lóbulos marcadamente emarginados; androceo con 4 estambres; gineceo con ovario súpero. Floración entre junio y octubre.

fruto cápsula con numerosos pelos largos.  

hábitat vegetación pratense higrófila, entre 2000–3400 m. de altitud.

distribución endemismo Íbero–magrebí. Sur de España y Marruecos. En España en Sierra Nevada (Granada y Almería), sierras de Baza y de la Sagra (Granada).


Campanula herminii

Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro

Campanula herminii Hoffmanns. & Link
En Rio Seco, P. Nacional de Sierra Nevada (24/07/2004)
 
En cabecera del Barranco de San Juan, P. Nacional de Sierra Nevada (05/07/2007)
Fotos AGMaldonado

En el sendero Hoya de la Mora-Laguna de las YeguasP. Nacional Sierra Nevada
 Fotos Pepe Marín (10/06/2013)

En el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (28/07/2023)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales
Familia: Campanulaceae
Género: Campanula
Especie: Campanula herminii  

Endemismo bético 

Planta de entre 2,5–30 cm. de tamaño. Tallos erectos o ascendentes, simples o poco ramosos,
glabros. 

hojas alternas, simples; las basales arrosetadas, elípticas, lanceoladas, oblanceoladas o espatuladas, enteras, sinuosas o dentadas, atenuadas en pecíolo, de base envainadora y ciliada en los bordes. 

flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras, por lo general solitarias, terminales, largamente pediceladas. Cáliz de 5 sépalos, glabros, lóbulos de linear–lanceolados a filiformes, glabros o algo ciliados en la base. Corola anchamente campanulada, azul. Gineceo con ovario ínfero, estilo y estigmas lobulados. 

fruto cápsula trilocular, ovoidea o elipsoidal, péndula, dehiscente por poros laterales o basales.

hábitat borreguiles de montaña, bordes de arroyos y ocasionalmente en grietas de roquedos cercanos, silicícola. Entre 1.800–3.100 m. de altitud.

distribución Ibérica (Sierra Nevada, Sistema Central, Montes de León y Cordillera Cantábrica).

Siempreviva de Sierra Nevada (Sempervivum minutum)

Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro

Siempreviva de Sierra Nevada, barba de Júpiter,
Sempervivum minutum (Willk.) Pau
En Río Seco, Parque Nacional de Sierra Nevada (24/07/2004)
En el sendero Hoya de la Mora-Cabecera del Barranco de San Juan (05/07/2007)
Parque Nacional de Sierra Nevada
Fotos AGMaldonado

 En el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (28/07/2023)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Rosales 
Familia:  Crassulaceae
Género: Sempervivum 
Especie: Sempervivum minutum
[= Sempervivum tectorum var. minutum Willk.
= Sempervivum nevadense Wale]

Especie endémica de Sierra Nevada, Sierra de Baza y Sierra Filabres

Pequeña planta herbácea carnosa pubescente de entre 5–20 cm. de tamaño. Tallos floríferos simples, erectos, gruesos, de color rojizo, foliososEl nombre de siempreviva obedece a que la roseta de hojas basales se mantiene siempre verde. 

hojas alternas, sésiles, enteras, ciliadas, carnosas; las basales en rosetas, oblongolanceoladas u oblanceoladas, con limbo pubescente–glanduloso y ápice agudo y rojizo; las caulinares imbricadas, lanceoladas, rojizas. 

flores agrupadas e una inflorescencia cimosa, terminal, compacta, por lo general con pocas flores. Cada flore actinomorfa, hermafroditarosadas o purpúreas; cáliz con 9-11 sépalos lanceolados, pubescentes, soldados en la base; corola con 9-11 pétalos libres, patentes, linear–lanceolados, agudos; androceo con doble número de estambres que el de pétalos.


hábitat fisuras de roquedos, pedregales o canchales silíceos o calizos, a veces en los prados húmedos, entre 1800–3300 m. de altitud.

distribución Sierra Nevada (Granada y Almería), Sierra de Baza (Granada) y Sierra de los Filabres (Almería).

utilidades ha sido muy utilizada en medicina popular como antihemorrágica, antihemorroidea, como emoliente y para combatir las digestiones difíciles, también para curar los callos y afecciones de la pie, etc.



De las virtudes medicinales o fantásticas de la planta

Las virtudes medicinales de la siempreviva ya fueron relatadas desde la más remota antigüedad, y como muestra me he permitido reproducir algunos pasajes del libro "Joya Botánicas de Sierra Nevada" del catedrático de la Universidad de Granada Gabriel Blanca

Así, Dioscórides, que vivió en el siglo I de nuestra Era y fue médico de los ejércitos de Nerón, en su tratado sobre "Materia Médica" escribía: 

"Sus hojas aplicada por sí, o con polenta en forma de emplasto, son útiles  al fuego de San Antón, a las llagas que van cundiendo y talando la carne, a las inflamaciones de los ojos, a las quemaduras del fuego y al dolor de gota. El zumo dellas por sí, y mezclado con polenta y aceite rosado, es útil formentación contra el dolor de cabeça. Dase tambíen a beber contra las mordeduras de los falangios, contra los fluxos del vientre y contra la disentería. Bebido con vino extermina las lombrices redondas del vientre. Aplicado por abajo, con un poco de lana, restriñe la demasiada purgación mujeril. Untanse con él cómodamente los ojos inflamados por ocasión de sangre" 
  • "Fuego de San Antonio"Fiebre de San Antonio", o "Fuego del infierno", es una enfermedad causada por la ingesta de alimentos contaminados por micotoxinas (toxinas producidas por hongos parásitos), o por abuso de medicamentos que contengan esta misma sustancia. Está causado fundamentalmente por el ergot o cornezuelo (Claviceps purpurea) que parasita el centeno y, mucho menos frecuentemente, la avena, el trigo y la cebada.
  • En la neuropatía que recibe el mismo nombre de fuego de San Antonio, la afección cutánea vírica causada por Herpes zóster.
Mucho más fantástico y escalofriante resulta el relato  del médico segoviano Andrés de la Laguna (1.499-1.560): 

"Sí quieres ver una experiencia notable, la qual muchas veces yo he hecho, atraviesa de arriba abajo la cabeza de un pollo por la coronilla, con un cuchillo delicado de tajar plumas, mojado en el zumo de cualquier especie de siempreviva, de suerte que el corte no vaya al través, sino enderezado al pico; y después  de la aver atravesado muy distramente hasta hincar la punta del cuchillo en una tabla segura, saca de presto el cuchillo, y pon sobre entrambos agujeros un poco de la misma yerba mojada; porque depués de aver tenido la cabeza del pollo entre los dedos con la dicha yerba por espacio de un Credo, le verás vivir y resucitar claramente de la muerte a la vida; de suerte que si le suertas, se irá muy sano y entero cacareando como los otros pollosm entre los quales comerá y vivirá mientras no le maten". 

domingo, 30 de julio de 2023

Espuelas de caballero, espuela de Sierra Nevada (Delphinium emarginatum subsp. nevadense)

Espuelas de caballero, espuela de Sierra Nevada
 Delphinium emarginatum K. Presl subsp. nevadense (G. Kunze) C. Blanché & Molero
En Parque Natural de Sierra Nevada (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (30/07/2023)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Género: Delphinium 
Especie: Delphinium emarginatum subsp. nevadense 
[= Delphinium nevadense G. Kunze]

Endemismo de la Sierras béticas de Sur de la Península Ibérica. Catalogada como especie amenazada vulnerable
 
Planta herbácea de entre (25)30–90 cm. de tamaño. Cepa robusta, con túnica fibrosa. Tallo simple, estriado, con pelos retrorsos en la base, glabro en la parte superior. 

hojas basales palmatisectas o palmatipartidas, con segmentos profundamente lobados, largamente pecioladas, esparcidamente pelosas; las superiores palmatisectas, cortamente pecioladas. 

flores en inflorescencias en racimos laxos, glabrescentes; pedicelos glabros, arqueado–ascendentes, con dos bractéolas. Cada una de las flores zigomorfas, hermafroditas, glabrescentes; piezas periánticas externas 5, libres, petaloideas, de color azul–pálido, la superior prolongada en espolón, las laterales ovadas; pétalos 4, libres, dos nectaríferos y dos laterales con uña larga y limbo bilobulado, ciliado; gineceo apocárpico, súpero. Floración de abril hasta agosto.

frutos folículos 3, glabros, reticulados; semillas con escamas estrechas. 

hábitat Vegetación de orla de bosque, barrancos, espinares y pie de cantiles, indiferente edáfico. Entre 600–1600 m. de altitud.

distribución Endemismo del Sur de la Península Ibérica. Sierras béticas (Granada, Jaén, Málaga, Cádiz y Albacete).

Poligala rosada (Polygala boissieri)

Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro

Poligala rosada
Polygala boissieri Coss.,1.851
En el sendero Central de Diéchar-Cortijo de la Dehesilla-
Fuente Fría-Puente de los Siete Ojos-Cortijo del Hervidero (30/05/2009)
Foto AGMaldonado

En Sierra Nevada (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (30/07/2023)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden Fabales
Familia Polygalaceae
Género: Polygala
Especie: Polygala boissieri
[= Polygala rosea subsp. boissieri (Coss.) Maire]

Endemismo bético

Planta leñosa  en la base,  de hasta 45 cm. de tamaño, con los  tallos glabrescentes o pubescentes, ascendentes o suberectos.

hojas alternas, simples, subsesiles, algo revolutas, glabras o glabrescentes; las inferiores obovadas u oblanceoladas, las superiores lineares.

flores dispuestas en inflorescencias racemosas, terminales. Cada una de la flores zigomorfa, hermafrodita. Cáliz con 5 sépalos libres, los 2 internos (alas) mas grandes y petaloideos (en la antesis), persistentes, acrescentes, suborbiculares, elipticos u ovados, con 3–5 nervios anastomosados. Corola con 3 pétalos soldados en tubo, rosados, el inferior (quilla) fimbriado. Androceo con 8 estambres monadelfos. Gineceo con el ovario supero.

fruto cápsula aplanada, con 2 valvas.

hábitat matorrales espinosos caducifolios, piornales y pinares–sabinares, en suelos básicos calizos o calizo-dolomíticos. Entre 1.000 y 2.200 m. de altitud.

distribución Bético–magrebí (Cordilleras béticas y del Magreb). En la Península Ibérica es exclusiva de las Sierras Béticas de Andalucía Oriental (Cazorla, Magina, Trevenque, Almijara, Vélez–Baza, Sierra Nevada caliza, Sierra de los Filabres).

Cardencha, cardo cardador (Dipsacus fullonum)

Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro

Cardencha, cardo cardador
Dipsacus fullonum Linnaeus, 1753
Planta seca de cardencha (Dipsacus follonum) En la Serranía de Cuenca
Foto Julián Vinuesa (07/05/2022)
En el Parque Natural Montaña Palentina
Foto Julián Vinuesa (15/06/2022)

 En el Jardín Botánico de la Hoya de Pedraza (Sierra Nevada, Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas ( 30/07/2023)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Dipsacales
Familia: Dipsacaceae
GéneroDipsacus 
Especie: Dipsacus fullonum

Planta herbácea bienal de hasta 2 m. de tamaño. Tallos pelosos y/o puberulento–glandulosos, con acúleos.

hojas basales en roseta, las caulinares opuestas, sentadas, oblongo–lanceoladas o lanceoladas, enteras, crenadas o dentadas, glabras o laxamente puberulento–glandulosas por el envés, aculeoladas. 

flores dispuestas en inflorescencias capituliformes, ovoideas u ovoideo–cilíndricas, con brácteas involucrales coriáceas, linear–subuladas, ascendentes, rectas o curvadas e inflexas, aculeoladas, algunas superando la inflorescencia; receptáculo glabro o casi. Bractéolas con acumen punzante. Involucelo tetrágono, con 8 costillas, peloso, con corona denticulada; diafragma presente. Flores subactinomorfas, hermafroditas, tetrámeras. El cáliz es acopado, tetrágono, ciliado y caedizo; corola blanca o de un blanco rosado, pelosa; androceo con 4 estambres con las anteras blanquecinas o rosa violeta; gineceo con estigma lineal o subcapitado y onlícuo. Florece entre mayo y agosto

fruto en aquenio cuadrangular, glabro. 

hábitat pastizales higrófilos, en suelos húmedos o temporalmente encharcados, a menudo nitrificados, entre 0–1500 m. de altitud.

distribución Europea, circunmediterránea y macaronésica; naturalizada en América del Norte. Presente en Toda la Península Ibérica e Islas Baleares.

utilidades toda la planta, sobre todo la raíz, contiene un glucósido, llamado escabiósido, ácido salicílico y sales de potasio, esto explica sus propiedades diuréticas y sudoríficas. Se usó en el pasado para cardar la lana y como peine, de ahí su nombre de cardo cardador. Hoy la planta sólo se usa como elemento decorativo, una vez seca, por su cabezuela.

sábado, 29 de julio de 2023

Erigeron major

Erigeron major (Boiss.) Vierh., 1906
En el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (28/07/2023/

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Erigeron 
Especie: Erigeron major

Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Catalogada como especie vulnerable

Hierba vivaz, cespitosa, pubescente, de entre 6-22 cm. de tamaño. Tallos ascendentes, simples o ramificados en la parte superior, que presentan de 1 a 4 capítulos. 

hojas alternas, enteras; las basales rosuladas, estrechamente oblanceoladas, agudas o subobtusas, pecioladas; las caulinares linear–lanceoladas o lineares, sésiles. 

flores dispuestas en inflorescencias en capítulos de unos 2 cm de diámetro, radiados, terminales; involucro con varias filas de brácteas lineares, verdosas, pubescentes. Receptáculo sin escamas interseminales. Flores externas hemiliguladas, femeninas, lilas; las internas, flosculosas, hermafroditas, amarillas. Floración: julio a septiembre.

frutos aquenios, oblongoideos, comprimidos, con 2 costillas laterales; vilano de unos 5 mm, formado por pelos denticulados.

hábitat vegetación orófila nanocamefítica supraforestal criófila, entre 1800–3200 m. de altitud. Es indiferente al tipo de suelo, puede vivir tanto en calcáreos como silíceos, en terrenos pedregosos por encima de 2.000 metros y alcanzando las altas cumbres en los pisos oro y crioromediterráneo, entre 1.800 y 3.200 metros de altitud.

distribución Suroeste de Europa y Nordeste de África. En el Sudeste de la Península Ibérica: Sierra de las Cabras (Albacete), Sierra Seca (o Macizo de Revolcadores, Murcia), sierra de Baza (Granada), Sierra Nevada (Granada y Almería) y sierra de Gádor (Almería). 


Hepática blanca, hierba del Parnaso (Parnassia palustris)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Eduardo Castro

Hepática blanca, hierba del Parnaso 
Parnassia palustris Linnaeus, 1.753
 
 
 Subida al Cerro el Caballo, Parque Nacional de Sierra Nevada (20/09/2003)
  Subida al Cerro el Caballo, Parque Nacional de Sierra Nevada (12/08/2004)
Fotos AGMaldonado 

En el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada)
Fotos Eduardo Castro Villegas (28/07/2023)

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta 
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae) 
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
 Orden: Saxifragales 
Familia: Saxifragaceae 
Género: Parnassia
Especie: Parnassia palustris

Planta perenne, rizomatosa, glabra de entre 5-20 cm. de tamaño. 

hojas simples, cordadas o reniformes, curvinervias, las basales arrosetadas, largamente pecioladas; tallos floríferos con una sola hoja, sésil y más o menos amplexicaule, rara vez afilos. 

flores solitarias, terminales, actinomorfas, hermafroditas, pentámeras. Cáliz con sépalos, persistentes. Corola con pétalos más largos que los sépalos, blancos, con nervadura conspícua, a veces de ápice escotado. Androceo con 5 estambres, estaminodios 5, epipétalos, laciniados, con lacinias de ápice capitado. Gineceo con ovario súpero, con 4 carpelos y 4 estigmas sésiles. Florece entre junio y septiembre. 

fruto cápsula ovoidea o globosa, con apertura por 4 valvas; semillas estrechamente elípticas, aplanadas, aladas. 

hábitat  lugares húmedos y encharcados entre 150-3.000 m. de altitud. En Sierra Nevada se encuentra en los borreguiles de montaña, entre 1.500–3.000 m. de altitud.

distribución  Europa, Asia templada, Norte de África (Atlas), Norte de AméricaEn la Península en la Mitad Norte, en la mitad Sur ligada a zonas de montaña.

utilidades se le atribuyen propiedades medicinales como astringente, antidiarreico, tonificante y también para curar heridas.

Genciana de primavera (Gentiana sierrae)

 Entrada actualizada en tamaño uniforme de las imágenes
y una foto reciente de Eduardo Castro

Genciana de primavera
Gentiana sierrae Briq., 1931
En Pradollano, P.N. Sierra Nevada (27/06/2003)
Lugar no indicado, P.N. Sierra Nevada (25/05/2005)
En Siete LagunasP. Nacional Sierra Nevada (30/06/2007)
En cabecera Barranco de San JuanP. Nacional Sierra Nevada (05/07/2007)
En cabecera Barranco de San JuanP. Nacional de Sierra Nevada (14/06/2008)
En el sendero Alto del Chorrillo-Refugio Poqueira-Río Mulhacén 
P. Nacional Sierra Nevada (16/07/2010)
Fotos AGMaldonado

Pista que va hacia el Refugio de San Francisco y Barranco de San Juan 
Parque Nacional Sierra Nevada. Fotos Pepe Rubia (29/05/2022)

 En el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (28/07/2023)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Gentianales 
Familia: Gentianaceae  
Género: Gentiana
Especie: Gentiana sierrae 
[= Gentiana verna auct.]
[= Gentiana brachyphylla auct.]
[= Gentiana verna subsp. sierrae]

Especie endémica de Sierra Nevada (provincias de Granada y Almería) y Sierra de Baza.
Catalogada como especie Vulnerable


Planta vivaz, cespitosa, glabra, de entre 4-10 cm. de tamaño. Tallos erectos, simples, cuadrangulares.

hojas hasta 12 mm, las basales arrosetadas, anchamente elípticas o suborbiculares; las caulinares opuestas, sésiles.

flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras, terminales y solitarias, Cáliz tubuloso, plegado, anguloso, herbáceo, con 5 dientes cortos. Corola hipocraterimorfa, plegada, con tubo largo y estrecho obturado por el estigma, y 5 lóbulos patentes, de color azul intenso, separados por pequeños apéndices bífidos. Androceo de 5 estambres, libres, insertos en la corola. Gineceo con ovario súpero, bicarpelar, unilocular. 

fruto cápsula, semillas ligeramente apiculadas, reticuladas.

hábitat vive en los borreguiles y pastizales de alta montaña de Sierra Nevada y Sierra de Baza (silícea), entre 1.800 y 3.200 metros de altitud en los pisos oro y crioromediterráneo. 

distribución Sierra Nevada y Sierra de Baza.