Mostrando entradas con la etiqueta Fumariáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fumariáceas. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

Zapatitos de la Virgen, Hierba de la Lucía (Sarcocapnos enneaphylla)

Entrada actualizada con foto reciente
de Pepe Marín

Zapatitos de la Virgen, Hierba de la Lucía
Sarcocapnos enneaphylla (L.) DC.
Fotos de Sarcocapnos enneaphylla en la Sierra de Lújar, cercanias de Lagos
Reportaje fotográfico de AGMaldonado (26/04/2011)

Por los entonos del rio de Guadalfeo a su paso por Vélez Benaudalla
Fotos Pepe Marín (15/11/2021)

En la Serranía de Cuenca 
Foto Julián Vinuesa (25/05/2025)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Familia: Fumariaceae
Género: Sarcocapnos
Especie: Sarcocapnos enneaphylla

Endemismo Ibéro-Norte africano

Pequeña planta herbácea, de hasta 15 cm., que forma cepellones almohadillados adheridos a las grietas de las paredes de rocas cálcareas verticales o extraplomos.

hojas  son largamente pecioladas y ternadas (con tres foliolos secundarios de contorno generalmente ovado) de color verde claro (glaucas), sin pilosidad (glabras) y algo carnosas (crasas).

flores agrupadas en inflorescencias tipo corimbo, son zigomorfas (irregulares) de color blanco amarillentas con toques de rosada. El caliz está formado por sépalos coloreados (tépalos) caducos, espolonadas; la corola con pétalos blanco amarillentos con toques rosados, el pétalo superior es espolonado. El androceo posee 2 estambres y el gineceo posee un ovario con el estigma de forma semilunar. Florece de Marzo a Junio.

fruto pequeño aquenio aplanado, con costillas marcadas y terminado en pico, contiene 1 o 2 semillas.

hábitat paredones verticales o extraplomos de naturaleza calcárea y en zonas umbrías, desde el nivel del mar hasta los 1.500 m. de altitud.

distribución Pirineos, mitad oriental de la Península Ibérica y Marruecos (Rif).

lunes, 15 de enero de 2024

Conejillos (Fumaria capreolata)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Eduardo Castro

Conejillos
Fumaria capreolata Linnaeus, 1.753 
En el Camino de Minasierra, Motril (06/05/2011)
Foto AGMaldonado

 
En Motril (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (03/05/2023)
 En Motril (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (14/01/2024)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Familia: Fumariaceae
Género: Fumaria
Especie: Fumaria capreolata

Planta herbácea de entre 15–120 cm. de tamaño. Decumbente o trepadora, ramificada, glabra, glauca. 

hojas alternas, pinnatisectas; últimas divisiones anchamente oblongas, elípticas u ovadas. 

flores dispuestas en inflorescencias racemosas, tan largas o más cortas que sus pedúnculos, con (6)10–28 flores. Las flores son zigomorfas, hermafroditas. Cáliz con 2 sépalos petaloideos. Corola con 4 pétalos blanco purpúreos. Androceo con 2 estambres, cada uno con 3 anteras. Gineceo con ovario súpero. Florece de enero a junio.

frutos aquenios subcuadrangulares, ligeramente apiculados.

hábitat suelos removidos, muros, setos, cultivos, bordes de caminos. Entre 0-1.300 m. de altitud.

distribución Oeste, Centro y Sur de Europa, Norte de África, Suroeste de Asia e Islas de la Macaronesia. Dispersa por gran parte de la Península, en zonas de clima no muy extremado.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Palomillas, sangre de Cristo, zapaticos del niño Jesús (Fumaria officinalis)

Palomillas, sangre de Cristo, zapaticos del niño Jesús
Fumaria officinalis Linnaeus, 1.753
En el Alcornocal de Lújar (07/05/2008)
Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales 
Familia: Fumariaceae
Género: Fumaria
Especie: Fumaria officinalis

Planta herbácea de entre 15–80 cm. de tamaño, suberecta o decumbente, ramificada, glabra, glauca.

hojas alternas, 2–4–pinnatisectas; últimas divisiones linear–oblongas, elípticas u oblanceoladas. 

flores en inflorescencias racemosas, subsésiles o con pedúnculos cortos, con (10)14–45 flores. Cada flor  zigomorfa, hermafrodita; brácteas de mitad de largas a tan largas como los pedicelos, éstos patentes o erecto–patentes. Cáliz con 2 sépalos libres, petaloideos, dentados. Corola con 4 pétalos libres, rosados; el superior externo espolonado, de ápice más oscuro; los internos con una mancha púrpura apical. Androceo con 2 estambres, cada uno con 3 anteras. Gineceo con ovario súpero. 

frutos aquenios subglobosos u ovoideos, a menudo más anchos que largos, a veces apiculados, no aquillados, rugulosos.

hábitat bordes de caminos, campos de cultivo o abandonados. 

distribución Europa, Norte de África, Asia, Macaronesia (Canarias). Introducida y naturalizada en América.

utilidades contiene principios químicos (alcaloides, ácidos, flavonoides, mucílagos, potasio, ...) que le confieren propiedades medicinales como depurativa, diurética, emoliente (ablanda y acelera curación forúnculos, llagas y abcesos), usada contra la sequedad ocular, etc.

jueves, 28 de abril de 2011

Gotitas de sangre de Cristo (Platycapnos spicata)

Gotitas de sangre de Cristo, palomitas espigadas
Platycapnos spicata (L.) Bernh.
 En el Alcornocal de Lújar (8 de Marzo de 2008)Regne: Plantae

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Família: Fumariaceae
Género: Platycapnos
Especie: Platycapnos spicata

Planta herbácea anual que alcanza  entre 5-45 cm. de tamaño, con  tallos erectos, y muy divididos. El nombre genérico Platycapnos deriva de los vocablos griegos “Platy”: ancho, por sus hojas y “capnos”: humo. La alusión al humo, parece se debe a que el jugo de la planta provoca el lloriqueo de los ojos tal y como lo hace el humo cuando nos entra en ellos.

hojas muy divididas, 2 veces pinnatisectas (dividida), con foliolas estrechas.

flores agrupadas en racimos con numerosas flores muy apretadas. La corola está formada por 4 pétalos rosados con el ápice rojo oscuro, el pétalo superior presenta los márgenes de color amarillo. Florece de febrero a junio.

fruto es un aquenio aplanado, que continen una sola semilla (monospermo) y se abre en dos valvas.

hábitat bordes de caminos, cultivos de secano, terrenos removidos, baldios, hasta 900 metros de altitud.

distribución región mediterránea occidental. Por toda la Península Ibérica.

aplicaciones se ha utilizado como tónico, depurativo, diurético e hipotensor. Volvemos a expresar, una vez más los usos principales de las plantas, pero resaltando que siempre a las dosis recomendas. No osamos indicar aquí, nada sobre dichas dosis.