Mostrando entradas con la etiqueta Resedáceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resedáceas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de febrero de 2017

Farolillos (Reseda phyteuma)

Farolillos
Reseda phyteuma Linnaeus, 1.753 
En el río de la Toba, Los Guájares (16-06-2011)
Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta 
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae) 
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Brassicales 
Familia: Resedaceae 
Género: Reseda
Especie: Reseda phyteuma
[= Reseda aragonensis Loscos & J. Pardo]
[= Reseda phyteuma var. rupestris Lange]

Planta herbácea de entre 10–50 cm. de tamaño. Tallos decumbentes o ascendentes, rara vez erectos, glabros, papilosos o hispídulos.

hojas basales en roseta, generalmente enteras, las caulinares alternas, enteras o trilobadas. 

flores con los pediceladas florales de menor tamaño que los fructíferos. Flores hermafroditas, con 6 piezas periánticas por verticilo. Cáliz con sépalos florales acrescentes, en la fructificación, reflejos, espatulados u oblongos. Corola con pétalos libres, heteromorfos, blanquecinos, los 2 superiores  unguiculados, trilobados, con lóbulo central más corto y linear, y lóbulos laterales profundamente divididos en 5–9 lacinias lineares; pétalos laterales y anteriores reducidos. Androceo con 15–20 estambres; filamentos caducos, marcadamente dilatados en la parte superior.

frutos cápsula  péndulas en la madurez, obovoideo–cilíndricas a subglobosas, glabras, a veces papilosas en las costillas, con 3 dientes apicales. Semillas reniformes, ondulado–rugosas, parduscas en la madurez.

hábitat campos de cultivos o abandonado, bordes de caminos, terrenos incultos, en ocasiones subrupícola, sobre sustratos básicos, entre 0–1900 m. de altitud (t–s). 

distribución Centro y Sur de Europa, Norte de África, Suroeste de Asia. Dispersa por la mayor parte de las regiones con clima mediterráneo de la Península Ibérica y las Baleares.

Gualdón, Reseda amarilla (Reseda lutea)

Gualdón, reseda amarilla
Reseda lutea Linneus, 1.753
Zona Norte, Cota 200, Motril (28-01-2017). Fotos Pepe Marín 

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta 
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae) 
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Brassicales 
Familia: Resedaceae 
Género: Reseda
Especie: Reseda lutea

Las fotos que se muestran en ésta entrada fueron perpetradas por Pepe Marín, en una zona árida cuyo sustrato eran filitas, ubicado en la zona Norte de Motril por la llamada Cota-200. Que las imágenes corresponden al género Reseda, no admite duda, a Pepe le ha indicado un amigo de una de las paginas de Naturaleza de FacebooK que las fotos pertenecen a la  especie Reseda lutea

Reseda lutea es una planta herbácea de entre 40-80 cm. de tamaño. De tallos erectos o ascendentes, glabros, papilosos o escábridos. 

hojas basales generalmente en roseta, las caulinares alternas, de enteras a 5–lobadas. 

flores dispuestas en inflorescencias racemosas. Con los pedicelos florales erectos. Las flores son hermafroditas, raramente femeninas (ginodioecia), con (5)6 piezas periánticas por verticilo. Cáliz con sépalos persistentes o tardíamente caducos. Corola de pétalos libres, heteromorfos, amarillos, los 2 superiores unguiculados, trilobados, con lóbulos laterales falcados o lunulados, de margen entero o inciso, el central más corto y estrecho, linear o linear–espatulado; pétalos laterales y anteriores reducidos. Androceo con 14–18 estambres ; filamentos caducos. 

frutos cápsulas generalmente erectas, de cilíndricas a subglobosas, glabras o papilosas, con 3 dientes apicales. Semillas ovoideas, carunculadas, lisas, brillantes, pardo oscuras o negras en la madurez.

hábitat campos de cultivo o abandonados, lugares incultos, preferentemente sobre suelos básicos, entre 0–2000 m, de altitud.

distribución Circunmediterránea y probablemente centroeuropea, actualmente naturalizada en muchas regiones templadas del Mundo.

martes, 21 de mayo de 2013

Gualdilla, sesamoide menor (Sesamoides purpurascens subsp. prostrata)

Gualdilla, sesamoide menor
Sesamoides purpurascens (L.) G.López  
subsp. prostrata (Boiss.) Martín–Bravo 
Sendero Mirador de Trevélez-Refugio de Poqueira-Río Mulhacen 
y regreso a Puerto Molina (16-07-2010). Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta 
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae) 
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Brassicales 
Familia: Resedaceae 
Género: Sesamoides
Especie: Sesamoides purpurascens subsp. prostrata 
[=Reseda purpurascens
[= Astrocarpa sesamoides var. prostrata] 
[= Sesamoides prostrata] 

Es un endemismo de Sierra Nevada, no se encuentra en peligro 

Planta de cepa leñosa de entre 10–50 cm. de tamaño. Tallos de postrados a erectos, glabros o papilosos en las costillas.

hojas enteras, las basales en roseta, oblanceoladas u obovado–espatuladas; las caulinares alternas, lineares o linear–lanceoladas. 

flores dispuesta en inflorescencia en racimos terminales, largos y estrechos. Cada una de las flores hermafroditas, zigomorfas. Cáliz con los sépalos persistentes, connados en la base, con lóbulos reflejos en la fructificación. Corola con los pétalos libres, heteromorfos, blancos, los 2 superiores unguiculados, con limbo profundamente dividido en 6–9 lóbulos espatulados; los pétalos laterales y anteriores similares, pero reducidos. Androceo con 9-13 estambres 9–13, con los filamentos caducos. Gineceo con entre 3-5 carpelos casi libres.

frutos en polifolículo estrellado, con 3–7 carpidios monospermos insertos sobre un carpóforo de hasta 1 mm. Semillas reniformes, finamente papilosas, negruzcas en la madurez.

hábitat pedregales, taludes, matorrales abiertos, sobre micasquistos, 1600–3100 m. de altitud.

distribución Sierra Nevada-Filabres.