Entrada actualizada con fotos recientes
de Eduardo Castro
Orquídea flor de araña, arañera
Ophrys incubacea Bianca ex Tod., 1842 
En Granada (26/03/2023)
Fotos Eduardo Castro Villegas
Fotos Eduardo Castro Villegas (13/04/2025)
Reino: Plantae 
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Género: Ophrys
Especie: Ophrys incubacea
Planta herbácea perenne de hasta de hasta 65 cm. de tamaño, bulbosa con dos tubérculos elipsoideos; de tallos glabros. El epíteto específico incubacea proviene  del latín "incubo" y hace referencia a la oscuridad de la noche, como el tono dominante que muestra en su labelo.
hojas en roseta basal, alargadas, algunas caulinares, envainando al tallo, oval-lanceoladas, a lo sumo 3. 
flores dispuesta en inflorescencia en espiga laxa, con 3-8 flores, sésiles. 
Brácteas verdosas, algo más largas que el ovario, lanceoladas. Sépalos 
verdosos, oval-lanceolados y pétalos variables en tamaño, siempre mas 
cortos y estrechos que los sépalos, anchamente lanceolados, extremo 
truncado, bordes ondulados. Labelo prácticamente 
orbicular, entero, con dos protuberancias laterales, muy 
características, y margen con pelosidad larga; interior pardusco, muy 
oscuro, casi negro, aterciopelado, con mácula en forma de H. Cavidad 
estigmática pardo oscura a negra, estrechada en su base, que presenta 
por encima dos manchas, a modo de pseudocelos, y una punteadura centra 
azul oscuro o negra, bordeada azul claro y blanco. Ginostemo erecto. Florece entre marzo y mayo.
fruto cápsula, que contiene muchas semillas.
hábitat pastizales, claros de matorral, bordes de caminos, prados, claros de bosques y matorrales en suelos arcillosos o básicos. Entre 400 y 1.100 m. de altitud.
distribución Región mediterránea occidental (Península Ibérica: España y Portugal, Sur de
Francia, Italia, Serbia, Croacia hasta Albania) así como en las islas mediterráneas de Sicilia, Córcega, Cerdeña y Baleares. Ausente, al parecer, en el norte de África. Dispersa por la Península Ibérica, principalmente en el centro y la mitad sur.

_500.jpg)




No hay comentarios:
Publicar un comentario