Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
jueves, 29 de mayo de 2025
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
domingo, 25 de mayo de 2025
Bellorita, chirivita, margarita (Bellis sylvestris)
Jaguarzo blanco, jaguarzo hembra (Halimium halimifolium)
Halimium halimifolium (L.)
Sufrútice o arbusto de hasta 2 m. de tamaño. Tallos erectos, ramificados; ramas estériles y fértiles foliosas, las jóvenes con abundantes pelos estrellados hialinos y pelos peltados amarillentos.
hojas opuestas, las de los brotes estériles elípticas u oblanceoladas, atenuadas en pecíolo corto, las de los brotes fértiles elípticas u oblongo–lanceoladas, sésiles, todas incano–tomentosas, con abundantes pelos estrellados en ambas caras.
flores dispuestas en panículas terminales de cimas laxas; pedúnculos y pedicelos densamente cubiertos de pelos estrellados y pelos peltados amarillentos, en ocasiones con algún pelo glandulífero rojizo. Caga una de las flores, actinomorfas, hermafroditas, pentámeras; cáliz con sépalos, ovado–apiculados, acrescentes en la fructificación, sólo con pelos peltados amarillentos, en ocasiones con algún pelo estrellado en los bordes o hacia el ápice; corola de pétalos amarillos, maculados o no en la base; Androceo con estambres numerosos; Gineceo con ovario súpero, con estigma sentado. Florece en mayo y junio, aunque se pueden encontrar ejemplares con flores hasta entrado el otoño en lugares resguardados.
fruto cápsula trivalva, ovoidea; contiene semillas rugosas, claras.
hábitat matorrales en ambientes suaves y húmedos, principalmente sobre sustratos arenosos, incluso en arenas litorales consolidadas, 0–1200 m. de altitud.
distribución región mediterránea occidental, desde Portugal y Marruecos hasta Túnez y el Sur de Italia. En la Península ibérica presente en el el Algarve portugués y en las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Ciudad Real, Dehesa del Saler en Valencia, Tarragona y Barcelona, en las Isla Baleares, presente en Mallorca.
Alhelí de mar (Marcus-Kochia littorea)
Foto Eduardo Castro Villegas (22/05/2023)
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Familia: Brassicaceae
Género: Marcus-Kochia
Especie: Marcus-Kochia littorea
[= Malcolmia littorea (L.) R. Br.]
Planta de hasta 40 cm. de tamaño, blanquecina, de base leñosa; indumento
denso de pelos ramificados, con numerosos radios. Tallos ramificados, ascendentes o suberectos. hojas alternas, sésiles, linear–oblongas, enteras o sinuado–dentadas, en ocasiones algunas pinnatífidas o pinnatipartidas, a veces con el margen revuelto, de ápice redondeado a obtuso.
flores dispuesta en inflorescencias en racimos con 5–20 flores,
ebracteados, laxos. Cada una de las flores actinomorfas, hermafroditas, tetrámeras; cáliz con sépalos erectos, los laterales gibosos en la base, linear–lanceolados, agudos, tomentosos, de margen membranáceo; corola con pétalos unguiculados, de limbo patente, obovado–triangular,
emarginado, rosado o lila; androceo con 6 estambres, tetradínamos. Florece entre febrero y diciembre.
fruto silicuas, lineares, de sección circular, erecto–patentes, en ocasiones flexuosos, torulosos. Semillas uniseriadas.
hábitat arenales costeros y dunas litorales semifijas. Entre 0-200 m. de altitud.
distribución Península Ibérica, Sur de Francia, Italia, Norte de Marruecos. En la Península Ibérica, está presente en los litorales atlántico y mediterráneo.
hojas alternas, sésiles, linear–oblongas, enteras o sinuado–dentadas, en ocasiones algunas pinnatífidas o pinnatipartidas, a veces con el margen revuelto, de ápice redondeado a obtuso.
flores dispuesta en inflorescencias en racimos con 5–20 flores, ebracteados, laxos. Cada una de las flores actinomorfas, hermafroditas, tetrámeras; cáliz con sépalos erectos, los laterales gibosos en la base, linear–lanceolados, agudos, tomentosos, de margen membranáceo; corola con pétalos unguiculados, de limbo patente, obovado–triangular, emarginado, rosado o lila; androceo con 6 estambres, tetradínamos. Florece entre febrero y diciembre.
fruto silicuas, lineares, de sección circular, erecto–patentes, en ocasiones flexuosos, torulosos. Semillas uniseriadas.
hábitat arenales costeros y dunas litorales semifijas. Entre 0-200 m. de altitud.
distribución Península Ibérica, Sur de Francia, Italia, Norte de Marruecos. En la Península Ibérica, está presente en los litorales atlántico y mediterráneo.
viernes, 23 de mayo de 2025
Chaenorhinum macropodum
flores agrupadas en inflorescencia con 6–12 flores, laxas o congesta. Cada una de las flores zigomorfa, hermafrodita, pentámera. Cáliz con 5 sépalos de linear–elípticos a elípticos o espatulados, subiguales, verdes, glandular–pubescentes. Corola personada, violeta con venas obscuras y manchas amarillas, de paladar amarillo; lóbulos emarginados; tubo comprimido dorsiventralmente; espolón más corto que el tubo, fusiforme, agudo, recto.
hábitat roquedos, en fisuras y rellanos calizos, arenas dolomíticas, también en claros del matorral sobre margas. Entre 600 y 2000 m. de altitud.
- Inflorescencia generalmente laxa hacia el ápice en la floración; sépalos de lanceolados a elípticos; semillas (0,75–1 × 0,5) mm ......................................................... subsp. macropodum
- Inflorescencia congesta hacia el ápice en la floración; sépalos linear–elípticos o espatulados; semillas (0,5–0,7 × 0,3–0,4 mm) ...................................................................... subsp. degenii
jueves, 22 de mayo de 2025
Piorno azul o cojín de pastor (Erinacea anthyllis subsp. anthyllis)
hábitat pedregales calizo-dolomíticos de alta montaña, formando parte de los matorrales almohadillados o piornales supra y oromediterráneos. Entre 1.100-2.500 m. de altitud.
distribución Sur y Este de España y Noroeste de África (Marruecos, Argelia y Túnez).
miércoles, 21 de mayo de 2025
Alfilerillos de Sierra Nevada, reloj de Sierra Nevada (Erodium rupicola)
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Geraniales
Familia: Geraniaceae
Género: Erodium
Especie: Erodium rupicola
hábitat fisuras, repisas, pies de roquedo algo nitrificados, en lugares sombreados, pedregales esquistosos, excepcionalmente en calizas.1500–2200 m. de altitud.
Poligala rosada (Polygala boissieri)
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Orden Fabales
Linaria aeruginea subsp. nevadensis
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)