viernes, 2 de mayo de 2025

Coronilla (Coronilla glauca)

Coronilla, ruda inglesa, lentejuela
Coronilla glauca Linnaeus, 1.755
Coronilla glauca  En Vélez de Benaudalla (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (25/04/2025)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Coronilla
Especie: Coronilla glauca 
[= Coronilla valentina subsp. glauca (L.) Batt.]

Arbusto de hasta 150 cm. de tamaño, perennifolia, glabra. Tallos erectos, macizos, cilíndricos, sin costillas diferenciadas, con entrenudos cortos. 

hojas alternas, imparipinnadas, pecioladas, con entre 3-5 pares de folíolos ovados.

flores dispuetas en inflorescencias umbiliformes y axilares. Cada una de las flores hermafroditas, zigomorfas, pentámeras. Cáliz campanulado, bilabiado. Corola papilionácea glabra. Androceo diadelfo con 10 estambres. Gineceo con eEstilo 3–3,5 mm. III-VI(VII).

fruto legumbre lomentacea, péndula y comprimida. Semillas ovoides, parduscas.

hábitat matorrales basófilos, en lugares umbrosos o algo húmedos (riberas, acantilados marítimos, barrancos, etc), en sustrato calcáreo, entre 0–1300 m. de altitud.

distribución originaria de la Región Mediterránea Occidental (casi toda la Península Ibérica, excepto el Noroeste.) e Islas Baleares.

utilidades cultivada como ornamental  Se usa en cuadros, en rocallas, para formar setos o en solitario. También se puede cultivar en macetas. Puede estar en posiciones soleadas o de sombra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario