martes, 11 de junio de 2024

Latiro de prado (Lathyrus pratensis)

Latiro de prado, arverja de campo
Lathyrus pratensis Linnaeus, 1753 
En la Hoya de Pedraza, Parque Natural de Sierra Nevada
Foto Eduardo Castro Villegas (06/06/2024)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Lathyrus 
Especie: Lathyrus pratensis

Planta herbácea perenene de hasta 70 cm. de tamaño Tallos con cuatro costillas, ápteros. 

hojas pecioladas, con 2 folíolos, al menos las superiores terminadas en zarcillo simple o bifurcado; estípulas sagitadas, a veces con las aurículas de distinto tamaño, hemisagitadas o bien las superiores sin aurículas; folíolos con nerviación paralela. 

flores dispuesta en inflorescencias axilares en racimo, con hasta 12 flores. Cada una de las flores hermafrodita, zigomorrfa, pentámera. Cáliz con numerosos nervios finos y lóbulos igualando o más largos que el tubo, ligeramente desiguales; corola papilionada, amarilla; estandarte con frecuencia ciliado. Androceo con el tubo estaminal truncado en el ápice. Gineceo con ovario pubescente y estilo no contorto. Periodo de floración entre Junio y Agosto.

fruto legumbre elíptica, con 2 quillas pequeñas en el vientre y una en el dorso, pubescente o glabra, con hasta 12 semillas, esféricas o subesféricas, lisas.

hábitat pastizales vivaces, sotobosques, bordes de cultivos, en lugares húmedos o encharcados, sobre cualquier tipo de suelos, entre 900–2000 m. de altitud.

distribución Europa, Norte, Centro y Suroeste de Asia, Norte de África;  introducida en América. Presente en el Norte, Este y Sudeste de la Península Iberica y en Baleares. En Andalucia en las provincias de Grnada, Jaen, Malaga y Almería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario