domingo, 2 de junio de 2024

Rabaniza morisca, quitarronquera (Sisymbrium orientale)

Rabaniza morisca, quitarronquera
Sisymbrium orientale Linnaeus, 1753
En Órgiva (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (15/03/2024) 

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Oeden: Brasicales
Famiia: Brasicaceae
Género: Sisymbrium 
Especie: Sisymbrium orientale
 [Sisymbrium columnae Jacq.]

Planta herbácea anual de entre 10-60 cm. de tamaño, pubescente, grisácea. Tallo erecto, simple o ramificado, folioso. 

hojas basales runcinado–pinnatipartidas, con segmentos obovado–lanceolados, el terminal más grande; las medias y superiores más pequeñas, generalmente hastadas, con segmentos linear–lanceolados, el terminal mucho más grande. 

flores en racimos ebracteados, paucifloros, que se alargan en la fructificación. Cada una de la flores actinomorfas, hermafroditas, tetrámeras; cáliz con sépalos erectos, los medianos escasamente cuculados, pelosos; corola con pétalos amarillos; androceo con 6 estambres, tetradínamos; gineceo con ovario súpero, con numerosos primordios por lóculo. Floración entre mayo y junio.

frutos silicua.

hábitat vegetación arvense y viaria, entre 0–2100 m. de altitud. 

distribución Región Mediterránea, Asia Ocidental y Central e Islas Canarias. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica, escasa en el Noroeste.Z

No hay comentarios:

Publicar un comentario