sábado, 1 de marzo de 2025

Enrededadera andaluza, hierba muermera (Clematis cirrhosa)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Jesús Ortega

Vidalva, enredadera andaluza, hierba muermera 
Clematis cirrhosa Linnaeus, 1753
En la Sierra del Jaral (Motril)
Fotos Jesús Ortega Pérez (14/02/2023)
En la Sierra del Jaral
Fotos Jesús Ortega Pérez (28/11/2024)

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Familia: Ranuncuaceae
Género: Clematis
Especie: Clematis cirrhosa

Mata generalmente trepadora de hasta 4 m. de tamaño; con tallos volubles, leñosos, de nudos marcados, con restos de peciolos zarcillosos del años anterior que le permiten trepar. 

hojas opuestas, aparentemente fasciculadas, simples a 1-2 ternadas, segmentos lobulados. Bractéolas soldadas formando un involucro bilabiado debajo de la flor.

flores axilares, péndulas, solitarias o en grupos de 2 (3) actinomorfas, hermafroditas. Piezas del perianto de 4(6) piezas blancas o algo amarillentas, libres. Androceo con estambres numerosos. Gineceo con carpelos libres y numerosos. 

fruto poliaquenio con estilos plumosos en la fructificación.

hábitat bosques y bosquetes esclerófilos y marcescentes; entre 50-900 m. de altitud.

distribución originaria de la Región Mediterránea. En la Península Ibérica presente en el Sur, Suroeste y Sureste  de la mima; también en  Baleares.

utilidades se cultiva como como ornamental en jardines, muros o vallados por su espectacular floración otoñal e invernal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario