martes, 30 de enero de 2024

Orovoal, paternostrera, beleño macho

Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro

Orovoal, paternostrera, beleño macho
Withania frutescens (L.) Pauquy
En Pueblonuevo (Motril)
Fotos AGMaldonado (24/03/2006)
En el Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo (Almuñécar-Nerja)
Foto AGMaldonado (28/12/2006)

En La Rijana (Castell del Ferro, Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (07/03/2023)
En Vélez de Benaudalla (Granada
Foto Eduardo Castro Villegas (29/01/2024)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Withania
Especie: Withania frutescens

Endemismo ibero norteafricano

Arbusto leñoso de hasta 4 m. de altura, ramificado, con ramas intrincadas que son glabras al madurar pero los jóvenes presentan algunos pelos suaves. Los tallos adultos en ocasiones son punzantes.

hojas pecioladas, alternas, enteras, glabras, de limbo ovalado, un poco carnosas y de color verde brillante.

flores solitarias o en grupos de 2 a 3 dispuetas en las axilas de las hojas, actinomorfas, hermafroditas, pentámeras. Cáliz acrescente, acampanado, densamente viloso–glanduloso, acabado en 5 lóbulos lanceolados. Corola asalvillada, más larga que el cáliz, de color verde amarillento, acabado en 5 lóbulos oblongo-lanceolados. Androceo con 5 estambre más cortos que la corola. Gineceo de ovario súpero. Florece de Marzo  a Junio (en sitios algo humedos y resguardados florece y fructifica durante todo el año).

fruto baya globosa, rojiza en la madurez, incluida en el cáliz. En su interior se encuentran gran cantidad de pequeñas semillas de color anaranjado.

hábitat matorrales secos, bordes de caminos y taludes rocosos cercanos al mar, sobre suelos preferentemente básicos. Desde el nivel del mar hasta 700 m. de altitud.

distribución Mediterráneo Occidental en el Este y Sur de la Península Ibérica, Islas Baleares y Norte de África (Marruecos y Argelia).

utilidades se ha usado en medicina popular como diurética, espasmolítica, analgésica, anestésica, somnífera, oftálmica, antiasmática, antirreumática, laxante, incluso como afrodisíaca y antitumoral. Su consumo está desaconsejado, ya que  al contener alcaloides y sustancias psicotrópicas, es tóxica.

!!Peligro¡¡, ahora que han dejado de recetarse más de 400 medicamentos, no se le ocurra a nadie sustituirlos por hierbas como "alguien sugirió". A las hierbas, o se les conoce muy bien (caso de la manzanilla, poleo, romero, tomillo, mejorana, etc.), o no se consumen !!A experimentar con gaseosa¡¡.

viernes, 26 de enero de 2024

Gayomba, retama de olor (Spartium junceum)

Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro

Gayomba, gayumba, retama de olor
Spartium junceum Linnaeus,1753
En Vélez de Benaudalla (06/06/2011)
Foto AGMaldonado

Monte medio con Alcornoques, Pinos, Jaras y matorral (11/05/2014)
Fotos Pepe Marín. Identificación Antonio Robredo, Biodiversidad Virtual
Al margen de sendero de la vega de Motril.
Fotos Pepe Marín (17/05/2021) Identificación José Angel Campos, Biodiversidad Virtual

En Cortichelles de Turís (Valencia)
Fotos Julián Vinuesa (27/05/2022)

En Vélez de Benaudalla (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (10/01/2024)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Fabales 
Familia: Fabaceae
Género: Spartium
Especie: Spartium junceum

Arbusto de hasta 3,5 m. de tamaño. Ramas cilíndricas junciformes, estriadas, alternas u opuestas, de color verde. con médula esponjosa. 

hojas prontamente caducas, con un sólo foliolo, elíptico, oblanceolado o lanceolado, seríceo y plateados cuando jóvenes, glabrescentes en la madurez. 

flores dispuestas en inflorescencias en racimo, largos y terminales, con 5–25 flores papilionadas, muy olorosas. Cáliz unilabiado, con 3 o 5 dientes pequeños, glabrescente, persistente en la fructificación. Corola papilionada de color amarillo; estandarte de ápice mucronado, completamente glabro o con algunos pelos en la
parte superior del dorso; alas más cortas que la quilla; quilla casi tan
larga como el estandarte. Androceo con 10 estambres monadelfos, 4 cortos, 3 medianos y 3 largos. gineceo con ovario peloso y estilo arqueado. 

fruto legumbre, más o  menos erguida, linear–oblonga, con márgenes gruesos, serícea cuando joven, glabra en la maduración. Contiene entre 6–18 semillas.

hábitat barrancos húmedos, márgenes de arroyos, ríos, márgenes de carreteras y caminos, con frecuencia cultivada como ornamental. Casi desde el nivel del mar hasta 1200 m. de altitud.

distribución Sur de Europa, Norte de África, Turquía, Oriente Próximo y Macaronesia; introducida en el Sur de Inglaterra, Norte y Sur de América, Sur de África y Australia. Presente en gran parte la Península Ibérica, también en las Islas Baleares

Escobón, escobón negro (Cytisus arboreus subsp. catalaunicus)

Escobón, escobón negro 
Cytisus arboreus (Desf.) subsp. catalaunicus (Webb) Maire 
En Nerja (Málaga)
Foto Eduardo Castro Villegas (04/01/2024)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Cytisus
Especie: Cytisus arbóreus subsp. catalaunicus

Incluida en la  Lista roja de la flora vascular de Andalucía, categoría 
En peligro

Planta arbustiva de entre 1–2 m. de tamaño, inerme. Tallos de sección redondeada, con 8 costillas longitudinales en forma de T. 

hojas alternas, estipuladas, pecioladas, trifolioladas, solitarias en los macroblastos, agrupadas en los braquiblastos. 

flores hermafroditas, zigomorfas, papilionadas, amarillas, pediceladas. Cáliz campanulado, bilabiado, algo seríceo. Corola amarilla, caduca; quilla obovada, estandarte con el ápice escotado y la base obtusa, truncada o cordada. Androceo con 10 estambres monadelfos. Gineceo con ovario enteramente glabro o viloso sólo en 1 o los 2 márgenes. 

fruto legumbre, madura glabra o glabrescente. Semillas ovoideas, de color marrón oscuro, con estrofíolo.

hábitat matorrales retamoides de alto porte y orla de bosques esclerófilos, marcescentes y riparios, entre 30–1100 m. de altitud. 

distribución Sureste de Francia, Marruecos y Este de la Península Ibérica (Barcelona, Ampurdán, Málaga, Granada y Almería).

Taray o Taraje (Tamarix gallica)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Eduardo Castro

Taray o Taraje 
Tamarix gallica Limnaeus, 1753 
En la Charca de Suárez de Motril
Fotos AGMaldonado (29/03/2003)

Inflorescencias de TARAY o TARAJE (Tamarix gallica)
Azud del río Magro en Catadau (Valencia)
Foto Julián Vinuesa (Mayo 2022)

Tamarix gallica en Motril (Granada)
Fotos Eduardo Castro Villegas (02/01/2024)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Polygonales
Familia: Tamaricaceae             
Género: Tamarix
Especie: Tamarix gallica 
[= Tamarix anglica Webb] 
[= Tamarix arborea (Ehrenb.) Bunge]

Árbol o arbusto de hasta 5 m. de tamaño. Ramas purpúreas o pardas, las más jóvenes generalmente poco o nada papilosas. 

hojas alternas, sésiles, escuamiformes, imbricadas, poco o nada papilosas. 

flores dispuestas en inflorescencias en racimos, desarrollados en las ramas flexibles del año en curso, con el eje poco o nada papiloso; brácteas más cortas que el cáliz en la antesis, triangulares. Cada una de la flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras. Cáliz de 5 sépalos. Corola de 5 pétalos elípticos, blancos o ligeramente rosados. Androceo con 5 estambres insertos en un disco nectarífero. Gineceo con ovario súpero, unilocular. Florece entre abril y enero.

fruto cápsula; con semillas con penacho de pelos sésil. 

hábitat bosquetes riparios o de ribera (tarayales), en suelos húmedos, bordes de ríos y arroyos, depresiones saladas; entre 0–900 m. de altitud.

distribución Región Mediterránea occidental. Dispersa por gran parte de la Península y Baleares.

utilidades empleada como ornamental.

martes, 23 de enero de 2024

Cardo, cardota, galactites (Galactites tomentosus)

Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro

Cardo, cardota, galactites
Galactites tomentosus Moench, 1.794
En la Playa de la Chucha (28/02/2010)
Alrededores del Túnel de la Gorgoracha, Motril (14/06/2011)
Fotos AGMaldonado

En la Charca de Suárez, Motril (02/05/2011)
En los alrededores de Jolúcar, Gualchos 
Fotos Pepe Marín (08/04/2015) 

En Lagos (Vélez de Benaudalla)
Foto Eduardo Castro Villegas (21/01/2024)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales 
Familia: Asteraceae

Género: Galactites
Especie: Galactites tomentosus   
[= Centaurea galactites ]

Planta herbácea anual de entre 10 y 80 cm. de tamaño, espinosa, tomentoso–araneosa. Tallos erectos, más o menos alados. 

hojas alternas, pinnatipartidas o pinnatisectas, a veces dentadas o pinnatífidas, de margen espinoso y envés blanco–tomentoso.

flores dispuestas en capítulos pedunculados, solitarios o en inflorescencia corimbiforme, sin hojas involucrantes. Involucro con varias filas de brácteas, las internas con el nervio medio teñido de oscuro cerca del ápice y con espina terminal de margen verdoso y escábrido. Receptáculo floral receptáculo peloso. Cada una de las flores lores flosculosas, rosadas o raramente blancas, las externas neutras, radiadas, mucho mayores que el involucro. El resto hermafroditas. Androceo con estambres con filamentos soldados en tubo y anteras verdosas. Gineceo con estilo blanco-rosado y estigma rosa o violáceo. Floración de Febrero a Junio.

fruto aquenios subcilíndricos, con anillo apical, glabros; con vilano caedizo, de varias filas de pelos plumosos algo soldados en la base.

hábitat herbazalescampos de cultico y abandonados, bordes de caminos y cunetas. Desde el nivel del mar hasta 1.300 m. de altitud.

distribución Mediterránea. Suroeste y Su de Europa, Noroeste de África, e Islas de las Macaronesia (Azores, Madera y Canarias).


jueves, 18 de enero de 2024

Sillerilla, jara–tomillo, zamarrilla (Fumana ericoides)

Sillerilla, jara–tomillo, zamarrilla
 Fumana ericoides  (Cav.) Gand., 1883
En Motril (Granada)
Fotos Eduardo Castro Villegas (12/01/2024)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Malvales
Familia: Cistaceae
Género: Fumana 
Especie: Fumana ericoides 
[= Cistus ericoides Cav.] 

Endemismo Íbero–magrebí

Sufrútice ramoso de entre 25–40 cm. de tamaño. Tallos erectos, gruesos, esparcidamente glandulosos hacia el ápice. 

hojas alternas, erecto–patentes, dispuestas densamente, sésiles, sin estípulas, lineares, rectas, subcilíndricas, obtusas, mucronuladas, no ciliadas, de margen no revoluto, glabras, verdes. 

flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras, dispersas sobre los tallos, solitarias entre hojas no bracteiformes, con hojas vegetativas entre las flores; pedicelos más largos que las hojas, no ciliados, glabrescentes, patente–arqueados en la fructificación, persistentes tras la caída del fruto; cáliz con sépalos glabrescentes, no ciliados, los 2 externos ovales, mucronulados, los 3 internos ovados; corola pétalos amarillos; gineceo con estigma capitado. Florece entre  enero y mayo.

fruto cápsula caduca con el cáliz tras la diseminación de las semillas; valvas abiertas y patentes tras la dehiscencia, hispídulas en el ápice. Semillas hasta 9 por cápsula, subtrígonas, dimorfas, finamente tuberculadas, de color pardo obscuro.

hábitat matorrales basófilos, sobre suelos profundos, preferentemente sobre margas o yesos, entre 0–800 m. de altitud. 

distribución Región mediterránea suroccidental (Sureste de la Península Ibérica, las Baleares y Norte  de Marruecos). En la Península Ibérica se concentra en el litoral mediterráneo, desde Tarragona a Málaga, adentrándose algo por el valle del Ebro y zonas térmicas del Sureste.



miércoles, 17 de enero de 2024

Cucharetas, cucharillas (Carrichtera annua)

Cucharetas, cucharillas
Carrichtera annua (L.) DC., 1821
En la Playa de las Azucenas (Motril)
Foto Eduardo Castro Villegas (16/01/2024)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Monocotyledones)
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae 
Género: Carrichtera 
Especie: Carrichtera annua
 [= Vella annua L.]

Planta herbácea anual, híspida, de entre 5–40 cm. de tamaño, con pelos simples. Tallos ramificados, sobre todo en el tercio inferior, con ramas divergentes. 

hojas pecioladas, (1)2–pinnatisectas, con segmentos de lobulados a lineares. 

flores dispuesta en inflorescencias en racimos ebracteados, multifloros (hasta 50 flores), laxos. Cada una de las flores actinomorfas, hermafroditas, tetrámeras; cáliz con sépalos erectos, purpúreos; corola con pétalos erectos, espatulados, con uña filiforme, de blanquecinos a amarillentos, con venas violáceas; androceo con 6 estambres, tetradínamos. Periodo de floración entre diciembre y mayo.

frutos en silícula angustisepta, con 2 artejos, el inferior elipsoidal, con valvas convexas, 3–nervadas, cubiertas de pelos cónicos; artejo superior comprimido, cocleariforme, de ápice obtuso, liso, glabro; pedicelos acrescentes en la fructificación, que curvan a los frutos a posición patente o refleja, con la concavidad del rostro hacia arriba. Semillas 2–3 por lóculo, marrón–rojizas, lisas. 

hábitat Bordes de camino, campos, huertas, herbazales, matorrales nitrófilos, arenales costeros. Entre o-1200 m. de altitud.

distribución Su de Europa, Norte de África y Oeste de Asia, hasta el Irán. Presente en el Sureste de la Península Ibérica e Islas Baleares.´

lunes, 15 de enero de 2024

Escabiosa, escabiosa marítima, escobilla morisca (Scabiosa atropurpurea)

Escabiosa, escabiosa marítima, escobilla morisca 
Scabiosa atropurpurea Linnaeus 1753
Scabiosa atropurpurea en  Nerja (Málaga)
Foto Eduardo Castro Villegas (04/01/2024)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Monocotyledones)
Orden: Dipsacales
Familia: Dipsacaceae
Género: Scabiosa 
Especie: Scabiosa atropurpurea
[= Scabiosa maritima L.] 
[= Sixalix atropurpurea (L.) Greuter & Burdet]    

Planta anual o perenene de hasta 100 cm. o más de tamaño. Tallos glabrescentes más o menos pelosos. 

hojas opuestas, las basales crenado-dentadas o pinnatipartidas, las caulinares pinnatipartidas o pinnatisectas. 

flores dispuestas en inflorescencia en capítulos largamente pedunculados. Capítulos semiesféricos. Involucro de brácteas estrechamente ovado-lanceoladas. Receptáculo cónico-oblongoideo. Cada una de la flores hermafroditas, zigomorfas. Cáliz con 5 aristas calicinales escábridas, plataforma calicinal con pelos glandulares capitados. Corola con 5 pétalos soldados. Involucelo con corona recorrida por 8 gruesos nervios confluentes distalmente y culminada por una corónula membranosa. Periodo de floración entre Junio-Agoto y Diciembre-Enero.

fruto aqueniforme sobre capítulos oblongoideos en la fructificación.

hábitat pastizales nitrófilos, en baldíos y barbechos, taludes y bordes de caminos, indiferente edáfica, Entre 0–2500 m. de altitud.

distribución  Mediterránea y macaronésica. Presente en casi toda la Península Ibérica y Baleares.

Flor de la seda, flor de la bandera española, algodoncillo (Asclepias curassavica)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Eduardo Castro y Pepe Marín

Flor de la seda, flor de la bandera española, algodoncillo
Asclepias curassavica Linnaeus, 1753
En campo húmedo y no labrado de Zona Norte Motril (01/11/2014)
Foto Pepe Marín 
En el Parque de los Pueblos de América, Motril  Observation.org
Foto Pepe Marín (10/09/2023)


En campo húmedo y no labrado de Zona Norte Motril (19/11/2006)
Foto AGMaldonado

Asclepias curassavica, planta nutricia de la mariposa monarca 
(Danaus plexippus) En Motril (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (03/05/2023 
Flor de Asclepias curassavica, en Motril
Foto Eduardo Castro Villegas (12/12/2023)
Flores de Asclepias curassavica, en Motril
Foto Eduardo Castro Villegas (14/01/2024)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Monocotyledones)
Orden: Gentianales 
Familia: Apocinaceae
Género: Asclepias
Especie: Asclepias curassavica

Mata o pequeña arbusto de hasta 1 m. de tamaño. El nombre genérico Asclepias alude a Asklepios, dios de la Medicina en la mitología griega; el epíteto especifico curassavica alude a la isla de Curaçao, en el Caribe.

hojas perennes, opuestas, simples, estrechamente lanceoladas, enteras, agudas, adelgazadas hacia la base. 

flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras, en umbelas axilares o terminales pubescentes, pedunculadas; las flores de la inflorescencia pediceladas. Cáliz de menos de la mitad de la longitud de la corola, lóbulos  lanceolados o triangulares, reflexos, generalmente pelosos en la base. Corola con lóbulos de ovados a lanceolados, pubescentes por la cara externa, glabros o subglabros por la interna, reflejos, rojoanaranjados; corona anaranjada.

fruto folículo fusiforme, liso; semillas con penacho de pelos sedosos.

hábitat vegetación higrófila, en bordes de acequias y lugares húmedos, en plantaciones de caña de azúcar, campos húmedos abandonados, etc. Entre 100–200 m. de altitud.

distribución originaria de América tropical. Naturalizada en la costa mediterránea del Sur de España y en Marruecos. Presente en algunas zonas costeras en parques y jardines como cultivada y asilvestrada.

utilidades la planta contiene principios (alcaloides y cardenólidos) que le han hecho ser usada en medicina popular. La planta, es conocida como quiebra muelas o revienta muelas entre otros nombres, en alusión a una de sus propiedades medicinales, se ha usado su látex y semillas para el tratamiento de las caries dentales. Pero su ingestión es tóxica. También se ha empleado el látex, en aplicación externa, para atender diversos padecimientos de la piel (varios tipos de granos, verrugas, etc.). otros usos han sido, tratamiento picaduras de víboras y alacranes, dolores reumáticos e incluso para afecciones internas. Pero insisto, es una planta de alta toxicidad, y por eso digo: OJO PUEDE SER PELIGROSO y remito a leer el articulo del siguiente enlace.

interesante Asclepias curassavica es la principal planta nutricia de la mariposa monarca, Danaus plexiplus

Conejillos (Fumaria capreolata)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Eduardo Castro

Conejillos
Fumaria capreolata Linnaeus, 1.753 
En el Camino de Minasierra, Motril (06/05/2011)
Foto AGMaldonado

 
En Motril (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (03/05/2023)
 En Motril (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (14/01/2024)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Familia: Fumariaceae
Género: Fumaria
Especie: Fumaria capreolata

Planta herbácea de entre 15–120 cm. de tamaño. Decumbente o trepadora, ramificada, glabra, glauca. 

hojas alternas, pinnatisectas; últimas divisiones anchamente oblongas, elípticas u ovadas. 

flores dispuestas en inflorescencias racemosas, tan largas o más cortas que sus pedúnculos, con (6)10–28 flores. Las flores son zigomorfas, hermafroditas. Cáliz con 2 sépalos petaloideos. Corola con 4 pétalos blanco purpúreos. Androceo con 2 estambres, cada uno con 3 anteras. Gineceo con ovario súpero. Florece de enero a junio.

frutos aquenios subcuadrangulares, ligeramente apiculados.

hábitat suelos removidos, muros, setos, cultivos, bordes de caminos. Entre 0-1.300 m. de altitud.

distribución Oeste, Centro y Sur de Europa, Norte de África, Suroeste de Asia e Islas de la Macaronesia. Dispersa por gran parte de la Península, en zonas de clima no muy extremado.