Tetas de vaca
Scorzonera angustifolia Linnaeus, 1.753
En el Alcornocal de Lújar
AGMaldonado (10/05/2011)
Scorzonera angustifolia Linnaeus, 1.753
En el Alcornocal de Lújar
AGMaldonado (10/05/2011)
En el Alcornocal de Lújar
Fotos Pepe Marín (09/05/2015)
Identificación Rafael Tormo Molina, profesor Botánica UEx.
Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Familia: Asteraceae
Género: Scorzonera
Especie: Scorzonera angustifolia
Endemismo Íbero–magrebí
El pasado sábado, 9-05-2015, Pepe Marín perpetró las bellas imágenes que se muestran en esta entrada, en un senderillo del Alcornocal de Lújar. Hasta donde mis conocimientos llegan, se trataba de una especie del género Scorzonera. Para salir se dudas envié las fotos a Rafael Tormo Molina, profesor del Área de Botánica, Departamento de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura, su respueta fue "Se trata sin duda de una especie de Scorzonera, posiblemente Scorzonera agustifolia, ya que tiene tallos claramente con hojas lineares". Si Rafael lo dice, muy posiblemente así será
Muchas gracias Rafael
Nota actualización fotos las cuatro primeras imágenes, que incorporo hoy 21/10/2015, fueron perpetradas por el añorado amigo AGMaldonado el 10 de mayo de 2011, en el mismo lugar, nuestro querido Alcornocal de Lújar.
Scorzonera angustifolia es una planta herbácea, bienal o perenne, rizomatosa. de entre 10–60 cm. de tamaño. Tallos simples o con ramas ahorquilladas en la parte superior, erectos, flocoso–tomentosos, foliosos hasta el ápice.
hojas alternas, lineares, de glabrescentes a flocoso–tomentosas en la base.
flores dispuestas en capítulos homógamos, terminales, solitarios; pedúnculos ligeramente engrosados en la antesis; involucro con varias filas de brácteas, regularmente imbricadas, flocoso–tomentosas en el dorso y margen, a veces con una mancha oscura en la base. Lígulas sobrepasando al involucro, de color amarillo pálido, con frecuencia purpúreas en el dorso.
frutos aquenios subcilíndricos, erectos, estriados, lisos, glabros, con vilanos plumosos blanquecinos.
hábitat pastizales vivaces, bordes de caminos, taludes y cunetas, etc. Entre 200–1800 m. de altitud.
distribución Íbero–magrebí (Península Ibérica y Noroeste de Marruecos).
utilidades Pepe Marín como hijo de buen galeno, muestra interés por las aplicaciones de las plantas. Por ello, he zorrajeado por la red y he dado con un interesante trabajo en pdf, NOMBRES Y USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS SILVESTRES EN ALMERÍA (ESTUDIO LINGÜÍSTICO Y ETNOGRÁFICO) Francisco Torres Montes. Diputación de Almería. Instituto de Estudios Almerienses 2004. Del mismo he tomado, de forma literal, la siguiente información:
"El diccionario académico da el origen de escorzonera del italiano scorzonera (¿de scorza ‘raíz’ nera ‘negra’?); sin embargo ya Covarrubias [1611, s. v. escorzonera] apuntó su verdadera etimología, “llamaranla escorzonera, del escuerzo o sapo”; en efecto como apuntan Corominas-Pascual (DCECH, s. v. escuerzo) se trata de un catalanismo (de escurçonera), que se forma a partir de la voz catalana escurçó ‘sapo’ y ‘víbora’, ya que esta planta se ha utilizado como antídoto de las mordeduras de los animales venenosos".
El uso que tradicionalmente se le ha dado a esta planta vivaz es el de alimentario; se aprovechan los tallos jóvenes y frescos, y los botones florales en las ensaladas. Documentado en el Campo de Níjar (Vid. Martínez Lirola 1997: 314). Esta planta tiene una difundida buena reputación tanto en uso medicinal (sobre todo con efectos diuréticos), como antídoto del veneno, principalmente contra las mordeduras del escuerzo o sapo (Vid. supra Covarrubias), en Almería no he encontrado estos usos.
No he podido documentar en Almería, sin embargo, su uso como diurética, o contra el reumatismo, hipertensión, gota, arteriosclerosis, y, sobre todo, como contraveneno, que ha sido una práctica muy extendida tradicionalmente en múltiples regiones de España. Covarrubias (Loc. cit.) informa ampliamente acerca de este uso:
“Esta yerba llaman los latinos viperina, especie de la que llaman barba de cabrón. Díjose escorzonera, por cuanto remedia el veneno del sapo ponzoñoso y todos los demás venenos, entre ellos los de la víbora […]. Y según refiere Matthiolo, lib. 2, cáp. 137, esta nueva se halló primero en España, en Cataluña, por un esclavo berberisco; y como en el tiempo de la siega fuesen algunos hombres heridos de las víboras, teniendo éste noticia de la virtud de esta yerba que se cría en su tierra, les daba a beber el jugo della y los libraba a todos, sin que ninguno peligrase; y nunca quiso decir la yerba que era, hasta que siendo espiado de los compañeros, acudieron al lugar a donde se la habían visto coger, y por las señales que dejaba de la yerba que cortaba, o arrancaba, quedándose algunas hojas en el suelo, vinieron en conocimiento della, con lo cual, haciendo la experiencia, hallaron ser la misma que la que el moro ocultara. Y llamáronla escorzonera, del escuerzo o sapo, porque deste animal recibían daño, pisándole en el campo, y también bebiendo las aguas ponzoñosas dél. En divulgándose vinieron a hallarla en muchas y diversas partes, así en España como fuera della; y las destas sierras de Cuenca dicen ser maravillosas.”
utilidades Pepe Marín como hijo de buen galeno, muestra interés por las aplicaciones de las plantas. Por ello, he zorrajeado por la red y he dado con un interesante trabajo en pdf, NOMBRES Y USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS SILVESTRES EN ALMERÍA (ESTUDIO LINGÜÍSTICO Y ETNOGRÁFICO) Francisco Torres Montes. Diputación de Almería. Instituto de Estudios Almerienses 2004. Del mismo he tomado, de forma literal, la siguiente información:
"El diccionario académico da el origen de escorzonera del italiano scorzonera (¿de scorza ‘raíz’ nera ‘negra’?); sin embargo ya Covarrubias [1611, s. v. escorzonera] apuntó su verdadera etimología, “llamaranla escorzonera, del escuerzo o sapo”; en efecto como apuntan Corominas-Pascual (DCECH, s. v. escuerzo) se trata de un catalanismo (de escurçonera), que se forma a partir de la voz catalana escurçó ‘sapo’ y ‘víbora’, ya que esta planta se ha utilizado como antídoto de las mordeduras de los animales venenosos".
El uso que tradicionalmente se le ha dado a esta planta vivaz es el de alimentario; se aprovechan los tallos jóvenes y frescos, y los botones florales en las ensaladas. Documentado en el Campo de Níjar (Vid. Martínez Lirola 1997: 314). Esta planta tiene una difundida buena reputación tanto en uso medicinal (sobre todo con efectos diuréticos), como antídoto del veneno, principalmente contra las mordeduras del escuerzo o sapo (Vid. supra Covarrubias), en Almería no he encontrado estos usos.
No he podido documentar en Almería, sin embargo, su uso como diurética, o contra el reumatismo, hipertensión, gota, arteriosclerosis, y, sobre todo, como contraveneno, que ha sido una práctica muy extendida tradicionalmente en múltiples regiones de España. Covarrubias (Loc. cit.) informa ampliamente acerca de este uso:
“Esta yerba llaman los latinos viperina, especie de la que llaman barba de cabrón. Díjose escorzonera, por cuanto remedia el veneno del sapo ponzoñoso y todos los demás venenos, entre ellos los de la víbora […]. Y según refiere Matthiolo, lib. 2, cáp. 137, esta nueva se halló primero en España, en Cataluña, por un esclavo berberisco; y como en el tiempo de la siega fuesen algunos hombres heridos de las víboras, teniendo éste noticia de la virtud de esta yerba que se cría en su tierra, les daba a beber el jugo della y los libraba a todos, sin que ninguno peligrase; y nunca quiso decir la yerba que era, hasta que siendo espiado de los compañeros, acudieron al lugar a donde se la habían visto coger, y por las señales que dejaba de la yerba que cortaba, o arrancaba, quedándose algunas hojas en el suelo, vinieron en conocimiento della, con lo cual, haciendo la experiencia, hallaron ser la misma que la que el moro ocultara. Y llamáronla escorzonera, del escuerzo o sapo, porque deste animal recibían daño, pisándole en el campo, y también bebiendo las aguas ponzoñosas dél. En divulgándose vinieron a hallarla en muchas y diversas partes, así en España como fuera della; y las destas sierras de Cuenca dicen ser maravillosas.”
Dedicado a Pepe Marín
No hay comentarios:
Publicar un comentario