Orden: Gentianales
Familia: Apocinaceae
Género: Periploca
Especie: Periploca angustifolia
[=Periploca laevigata Aiton]
hojas simples, opuestas, cortamente pecioladas, linear-lanceoladas, enteras, glabras.
flores dispuestas en inflorescencias en cimas axilares, paucifloras. Las flores son hermafroditas, actinomorfas, pentámeras excepto en el gineceo, de unos 15 mm de diámetro. Cáliz con lóbulos triangulares. Corola formada por cinco pétalos glabros, de color púrpura oscuro; corona con cinco apéndices filiformes, curvados, papilosos, púrpuras, que alternan con los lóbulos de la corola. Androceo formado por 5 estambres, con las anteras unidas alrededor del estigma. Gineceo formado por dos carpelos, unidos sólo por la zona estigmática. Floración casi todo el año, exceptuando el verano.
fruto difolículo, con apariencia de cuernecitos cuando divergen (se separan hasta formar un ángulo llano, poco más o menos). Semillas con penacho de pelos blancos.
hábitat matorrales termófilos, en lugares pedregosos y dunas y otros sitios arenosos cercanos al mar, entre 5-50 (300) m. de altitud. Los cornicales son una de las formaciones vegetales más singulares del Continente Europeo, por tal razón son consideradas como prioritarias en el ámbito de la Directiva HÁBITAT. En consecuencia, muchas de estas formaciones han sido catalogadas como LICs o se ubican en Espacios Protegidos. Constituye un excelente bioindicador de la ausencia de heladas.
distribución Sudeste de España (Almería (Cabo de Gata, La Isleta, Rodalquilar, Carboneras), Murcia y Alicante), Islas Canarias, Sicilia, Creta, Norte de África (desde Marruecos a Siria).