miércoles, 10 de septiembre de 2025

Pasionaria, Flor de pasión, Maracuyá (Passiflora caerulea)

Entrada actualizada con fotos
de Julián Vinuesa y Pepe Rubia

Pasionaria, Flor de pasión, Maracuyá
Passiflora caerulea Linnaeus, 1.753
En el sendero Jérez del Marquesado-Área recreativa "La Tizná" 
Fotos AGMaldonado (19/05/2002)

En Morella (Castellón)
Foto Julián Vinuesa (19/05/2023) 
Por tierras de Lanjarón
Foto Pepe Rubia (07/09/2025)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Violales 
Familia:  Passifloraceae
Género: Passiflora
Especie: Passiflora caerulea   

Liana trepadora con zarcillos de hasta 10 m., alóctona e invasora originaria de América del Sur. De tallos delgados, leñosos en la parte inferior.

hojas alternaspalmatilobuladas, con los lóbulos lanceolados y agudos. 

flores solitarias de unos 10 cm. de diámetro, actinomorfas, pentámeras, hipóginas. Cáliz con los sépalos de haz verdoso, envés blanquecino. Corola con pétalos de color blanco, rosado o azul claro en su cara interna, provista de una corona de filamentos púrpuras en la base y en el ápice. Androceo con 5 estambres con anteras medifijas péndulas. Gineceo con 3 carpelos soldados, estilos claviformes. Florece de junio a octubre, aunque en climas tropicales lo hace durante todo el año.

fruto baya ovoide de color amarillo o anaranjado en la madurez. 

hábitat especie resistente a las condiciones climática, aunque prefiere temperaturas cálidas e indiferente al tipo de suelo. Plantada y subespontánea en cañaverales, márgenes y otros lugares ruderalizados. Entre 0-800 m. de altitud.

distribución  originaria América, según algunos autores, su área de origen se reduce al centro y occidente de América del Sur (Brasil y Perú), mientras otros la consideran más amplia, abarcando desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina (Estados Unidos, América Central y América del Sur) 
Naturalizada en países tropicales, subtropicales y regiones templadas (Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia,...) En Europa, es cultivada y sólo se encuentra naturalizada en las islas Azores y en unos pocos lugares de la Península Ibérica, que por el momento no son de gran valor ecológico.de Europa.

utilidades tiene propiedades sedantes, antiespasmódicas e hipnóticas, también se ha utilizado para preparar cataplasmas, contra irritaciones y escoceduras. Los frutos se utilizan en la preparación de bebidas refrescantes. En Europa se cultiva en parques y jardines como planta ornamental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario