Pitahaya es una planta cactácea perenne, epifita o trepadora. Posee dos tipos de raíces, unas en el suelo como sostén y receptoras de agua y nutrientes del suelo, y otras raíces aéreas para adherirse a un soporte, por lo que puede alcanzar más de 10 m. Los tallos suculentos de color verde son segmentados con una longitud de unos pocos cm. hasta más de 6 m de longitud en plantas adultas. Poseen tres alas con márgenes ondulados que se vuelven córneos con la edad. Las areolas (yemas), tienen de 1 a 3 espinas de aciculares a subcónicas, de color marrón grisáceo a negro y hasta 1 cm de longitud, aunque normalmente solo de 2 a 4 mm.
flores hermafroditas, actinomorfas, epíginas, infundibuliformes. Son de color blanco con tépalos verdosos, tienen unos 25 a 30 cm de largo. Son fragantes, nocturnas y duran una sola noche.
fruto es una baya elíptica, cubierta de escamas, de entre 6 a 12 cm de diámetro roja o amarilla al madurar. La pulpa es blanca o púrpura con numerosas pequeñas semillas negras en el interior.
hábitat necesita de climas tropicales o subtropicales, aunque también en climas templados siempre que la temperatura no descienda de los 10 °C. Requiere suelos bien drenados y fértiles, en exposiciones a pleno sol o media sombra en climas muy calurosos.
distribución nativa de América Central y de México, se distribuye ampliamente en las regiones tropicales de todo el mundo, donde se cultiva como planta ornamental y para cosechar sus frutos.
utilidades cultivado por sus frutos frescos comestibles, aromáticos y muy apreciados. Este fruto presenta un alto valor nutricional, destacando el contenido de ácido ascórbico. La Pitahaya es un fruto con alta capacidad antioxidante. Por sus características fisicoquímicas, composición nutricional y compuestos bioactivos, por sus beneficios a la salud, tales como; evitar el envejecimiento prematuro, reducir los niveles de presión arterial y aliviar los problemas estomacales e intestinales, además el consumo de pitahaya es recomendado para contrarrestar enfermedades como la diabetes y cáncer al colon.















Buenas tardes, estoy buscando información sobre esta planta con el objeto de dar una clase. Me permite usar su información para dicho fin? Por supuesto, compartiré la fuente. Muchas gracias!
ResponderEliminar