Reino: Plantae
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Planta herbácea, glandular pubescente a villosa. Tallos de 20-60 cm, procumbentes a ascendentes.
hojas orbiculares, las inferiores opuestas, las superiores alternas. Villosa en tallos y hojas.
flores hermafroditas, zigomorfas. Cáliz con lóbulos ovado-lanceolados. Corola personada, blanca o rosada, a veces con la garganta amarilla. Periodo de floración de febrero a junio.
fruto tipo cápsula, glandular pubescente.
distribución endemismo del SE de la Península Ibérica, desde la costa hasta las sierras de los Filabres, Gádor y de María (Almería).
Planta herbácea bulbosa, de tallos de hasta 80 cm de longitud, cubiertos en el tercio inferior por 4-6 hojas.
hojas erectas, lanceoladas, acuminadas, las superiores de tamaño más pequeño, envainadoras.
flores dispuestas en inflorescencia en espiga densa, con numerosas flores, de sépalos y pétalos externos conniventes en una gálea, purpúpeos. Labelo rosado con máculas y trazos purpúreos, de margen crenulado, trilobado, los lóbulos laterales lineares y el central cuneiforme, bilobulado, con escotadura, en la que aparece un apículo triangular. Espolón curvado hacia abajo, blanco.
fruto de tipo cápsula, oblonga.
hábitat pastizales y lastonares, generalmente asociados a pinares abiertos, con aliagas y espliego. Tiene preferencia por los ambientes relativamente frescos, creciendo en zonas de semisombra más o menos húmedas, principalmente sobre terrenos calizos en suelos profundos, bien desarrollados.
distribución especie Eurasiática, principalmente centroeuropea, que alcanza puntualmente en el Norte de África (Argelia). En España crece en los Pirineos, Sistema Ibérico y Cordilleras Béticas.
Planta herbácea perenne de hasta 40 cm. de tamaño en sus tallos fértiles, glabra o peloso–glandulosa. Tallos fértiles hasta de 40 cm, de decumbentes a ascendentes, simples o ramificados; los estériles, hasta de 16 cm
hojas de los tallos fértiles en verticilos de 3–5, las superiores por lo general alternas, linear–oblongas, elípticas u ovadas, planas.
flores en racimos; las flores zigomorfas, hermafroditas, pentámeras; cáliz con lóbulos oblongo–obovados u oblanceolados; corola personada amarilla, cpn venas violeta y paladar amarillo anaranjado, espolón recto o curvado, más corto o subigual (rara vez más largo) que el resto de la corola; androceo didínamo, con estambres inclusos. Gineceo con ovario bilocular y estigma capitado.
fruto cápsula globosa, que se abre por valvas. Semillas discoideas, suborbiculares numerosas.
hábitat roquedos y pedregales, sobre sustrato calizo o silíceo, entre 100–2500 m. de altitud.
distribución endémica de las montañas del SE peninsular, en las provincias de Almería y Granada.