Mostrando entradas con la etiqueta Ranunculus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ranunculus. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

Botón de oro (Ranunculus spicatus)

 Botón de oro
Ranunculus spicatus  Desf. 
subsp. blepharicarpos (Boiss.) Grau
En Motril (Granada)
Foto Eduardo Castro Villegas (12/03/2024)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Género: Ranunculus 
Especie: Ranunculus spicatus subsp. blepharicarpos

Endemismo Bético–magrebí 

Planta herbácea de entre 15–40(45) cm. de tamaño. Raíces tuberosas numerosas, cilíndricas o fusiformes. Tallo simple o ramificado en la parte superior, con abundantes pelos patentes en la base. 

hojas basales envainadoras, largamente pecioladas, pelosas; limbo orbicular o reniforme, generalmente cordado en la base, 3–5–lobado, con segmentos obovado–cuneiformes, inciso–dentados o crenados; las superiores bracteiformes. 

flores solitarias o en cimas de 2–3(4), sobre pedúnculos adpreso–pelosos. Cada una de la flores actinomorfas, hermafroditas; Cáliz con 5 sépalos, patentes, pelosos, con amplio margen escarioso; Corola con 5 pétalos, amarillos; androceo con estambres numerosos; gineceo apocárpico, súpero. 

fruto poliaquenio, espiciforme, denso; receptáculo esparcidamente peloso; aquenios comprimidos, sin reborde, glabros o con cerdas dispersas en el borde, y pico  uncinado–retrorso.

hábitat pastos vivaces esciófilos, preferentemente en sustratos calizos, entre 0–1400 m. de altitud.

distribución Andalucía y Norte de África.

sábado, 17 de abril de 2021

Abrojos (Ranunculus muricatus)

 Abrojos
 Ranunculus muricatus Linnaeus, 1753
Parque Público de los Pueblos de América, Motril (16/03/2013)
Fotos Pepe Marín. Identificación José Ángel Campos, Biodiversidad Virtual

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Género: Ranunculus  
Especie: Ranunculus muricatus

Planta herbácea de entre 20–38 cm. de tamaño.  Raíces fibrosas, fasciculadas. Tallos ramificados desde la base, recios, fistulosos, estriados, esparcidamente pelosos.

hojas basales ampliamente envainadoras, pecioladas, con limbo cordado–orbicular, lobado, de margen gruesamente crenado; las caulinares más pequeñas, brevemente pecioladas, con limbo trilobado o trífido. 

flores actinomorfas, hermafroditas, solitarias, sobre pedúnculos opuestos a las hojas; cáliz con 5 sépalos, reflejos; corola c0n 5 pétalos, amarillos; androceo con estambres poco numerosos; gineceo apocárpico, súpero. Florece entre marzo y julio.

fruto poliaquenio, acabezuelado; receptáculo algo peloso; aquenio comprimidos, con las caras de color pardo oscuro cubiertas de pequeñas espinas, reborde manifiesto y pico triangular, terminal, casi recto.

hábitat  zonas de cultivos, prados, bordes de caminos, en medios húmedos, entre 0–1600 m. de altitud.

distribución Sur  de Europa, Oeste de Asia, Norte  de África, Macaronesia; naturalizada en América y Australia, En España, frecuente en todas las provincias de clima cálido o templado.

GLOSARIO

viernes, 11 de marzo de 2016

Botón de oro (Ranunculus demissus)

Botón de oro 
Ranunculus demissus
En Siete Lagunas, Parque Nacional de Sierra Nevada (30-06-2007)
En el sendero Alto del Chorrillo-Refugio Poqueira-Río Mulhacén (16-06-2010
Fotos AGMaldonado


En el sendero Alto del Chorrillo-Refugio Poqueira-Río Mulhacén (21-06-2016)
Fotos Pepe Rubia

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Ranunculales 
Familia: Ranunculaceae
Género: Ranunculus 
Especie: Ranunculus demissus

Planta herbáceas de entre 2-20 cm. de tamaño, con cepa cubierta de vainas foliares y fibras, con raíces cilíndricas. Tallos escapiformes, simples, decumbentes o ascendentes, esparcidamente pelosos. 

hojas basales envainadoras, largamente pecioladas, esparcidamente pelosas; limbo 3–palmatisecto, con segmentos divididos en lóbulos oblongo–lanceolados, obtusos; las caulinares más pequeñas, sésiles, a veces bracteiformes. 

flores actinomorfas, hermafroditas, solitarias, terminales. Cáliz con 5 sépalos patentes, pelosos. Corola con 5 pétalos 5, amarillos. Androceo con numerosos estambres. Gineceo apocárpico, súpero. 

fruto poliaquenio, ovoideo; receptáculo peloso en el ápice; aquenios comprimidos, redondeados en la base, con pico corto y curvado.

hábitat borreguiles y pedregales de montaña consolidados y húmedos, entre 1.900–3.100 m. de altitud.

distribución  Europea meridional, hasta el Suroeste de Asia, desde la Península Iberica hasta Afganistán. En la Península Ibérica presente en algunas Sierras béticas.

lunes, 26 de octubre de 2015

Botón de oro, ranillo de invierno (Ranunculus bullatus)

Botón de oro, ranillo de invierno
Ranunculus bullatus L. 
Fotos e identificación  Rafael Tormo Molina (UEx). 
Profesor del curso on-line Botanica para la Humanidad

Reino: Plantae  
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Género: Ranunculus
Especie: Ranunculus bullatus 

Rafael Tormo, profesor del Curso on-line Botanica para la Humanidad, subió las fotos que se muestran al Foro del curso "Esta Especie", acompañado del texto siguiente: "Este botón de oro florece en otoño y puede tapizar los pastizales de un color amarillo. Como todos en este género tiene un androceo de estambres numerosos y gineceo de carpelos numerosos y libres. El sistema radical consta de raíces fasciculadas engrosadas (tuberosas). Todas las hojas aparece en en la base formando una roseta basal (rosuladas) y las flores al final de un tallo sin hojas (escapo)"  

Tras las diversas propuestas de los alumnos del curso, el profesor Tormo confirmó se trataba de Ranunculus bullatus

Ranunculus bullatus es una planta herbáceas de entre 3-28 cm. de tamaño Raíces tuberosas numerosas. Tallo escapiforme, afilo, peloso en la base, adpreso–pubescente en la parte superior. 

hojas todas dispuestas en una roseta basal, con vaina dilatada y pecíolo más corto que el limbo; limbo ovado u ovado–elíptico, con nervios marcados, marcadamente dentado, esparcidamente peloso. 

flores actinomorfas, hermafroditas, solitarias, terminales al final del escapo. Cáliz con 5 sépalos patentes, pelosos. Corola con 5-10 (12) pétalos obovado–oblongos, mucho más largos que los sépalos, amarillos. Androceo con numerosos estambres. Gineceo con numerosos carpelos libre, de ovario súpero. 

fruto poliaquenio, ovado; con los aquenios ligeramente comprimidos, sin reborde, con pico corto y curvo.

hábitat terrenos incultos, borde de caminos, olivares, pastizales vivaces, laderas con suelo poco evolucionado, en cualquier tipo de substrato. Entre 0–600 m. de altitud.

distribución Región Mediterránea. En la Península Iberíca está presente en la mitad Sur, también en Baleares.

utilidades se ha usado como medicinal de acción rubefaciente (que produce enrojecimiento  en la piel) o vesicante (que produce vejigas o ampollas en la piel), se utilizaba para tratar la neuralgia de cadera.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Ranillo de las nieves (Ranunculus acetosellifolius)

En recuerdo del añorado amigo AGMaldonado
fotógrafo de estas y otras muchas imágenes del blog.

Ranillo de las nieves
Ranunculus acetosellifolius Boiss., 1.838  
Lagunillos de la Virgen, P. Nacional de Sierra Nevada (19-06-2003)
En Pradollano, P. Nacional de Sierra Nevada (27-06-2003)
Lagunillos de la Virgen,  P. Nacional de Sierra Nevada (28-06-2003)
En Siete LagunaP. Nacional de Sierra Nevada  (30-06-2007)
 En el Sendero Alto del Chorrillo-Río MulhacénP. Nacional de Sierra Nevada (16-07-2010)
Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae  
División: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Género: Ranunculus 
Especie: Ranunculus acetosellifolius

Incluida en el Listado de plantas endémicas, raras o amenazadas de España, dentro de la categoría de Vulnerable.

Especie incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía, dentro de la categoría de "Casi amenazada".

Planta herbácea, vivaz de entre 3–17 cm. de tamaño. Cepa engrosada, cubierta de abundantes fibras y vainas foliares membranáceas, con raíces cilíndricas. Tallo generalmente solitario o ramificado desde la base, con ramas, ascendentes o decumbentes. Llamada vulgarmente “Ranillo de las nieves”. El término específico, acetosellifolius, alude a la similitud de sus hojas con las de la acedera (Rumex acetosella).

hojas basales envainadoras, pecioladas, glabras, hastadas, con segmento terminal ovado–oblongo, de margen a menudo ondulado, y lóbulos laterales irregularmente dentados o lobados, a veces ausentes. 

flores actinomorfas, hermafroditas, solitarias, terminales. Cáliz de 5 sépalos patentes, rojizos, glabros. Corola con 5 pétalos blancos. Androceo con numerosos estambres. Gineceo apocárpico, súpero.

fruto poliaquenio, ovoideo; con aquenios no comprimidos, con nervadura marcada y pico lateral curvo.

hábitat borde de borreguiles y también en el matorral almohadillado entre los piornos, en lugares húmedos y sobre sustrato silíceo, entre 2.200-3.300 m. de altitud.

distribución endemismo nevadense, disperso por las altas cumbres de Sierra Nevada (Almería, Granada).