Mostrando entradas con la etiqueta P.N. Maro-Cerro Gordo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P.N. Maro-Cerro Gordo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2022

Rusco (Ruscus aculeatus)

Entrada actualizada en el formato uniforme de las imágenes
y fotos recientes de Julián Vinuesa y Pepe Rubia

Rusco, acebo menor, arrayán morisco
Ruscus aculeatus L., 1753
En Río Verde (Parque Natural las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama
Foto AGMaldonado (22/11/2003)
En el Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz/Málaga
Fotos AGMaldonado (15-18/04/2011)

En la Montañeta de los Santos de Sueca (Valencia)
Fotos Julián Vinuesa (03/02/2022)

Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo
Fotos Pepe Rubia (20/03/2022)

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Orden: Asparagales
Familia: Liliaceae (Ruscaceae)
Género: Ruscus
Especie: Ruscus aculeatus

Incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía
Categoría Preocupación menor


Arbusto perennifolio con tallos de hasta 1 m. de altura. El término específico aculeatus alude a que las ramas "con aspecto de hojas ovada o lanceoladas y llamadas filocladios" terminan en espinas punzantes.

hojas son pequeñas, escariosas (como escamas), por lo general pasan inadvertidas.

flores: pequeñas y poco llamativas, aparecen dispuestas sobre los filocladios. El periantio (cáliz y corola) de color verdoso con manchas violáceas. El androceo con los estambres unidos por los filamentos, formando una columna de color violáceo. El gineceo es unilocular (con una sola cavidad). Periodo de floración entre Febrero y Abril.

fruto: baya de un color rojo que contiene varias semillas.

hábitat lugares umbríos del sotobosque y claros de encinares. Desde el nivel del mar hasta los 1.500 m. de altitud, según zonas.

distribución oeste y sur de  Europa, norte de África y Asia. Presente en casi toda la Península Ibérica.

utilidades contiene principios de acciones  diurética, depurativa, antiartrítica y vasoconstrictora. Se ha empleado contra varices, hemorroides y gota. Los brotes son comestibles y las semillas se usan como sucedáneo del café. También en jardinería. 

Por el parecido de sus frutos con los del acebo, se corta  y arranca, para usar como planta de Navidad, con la consiguiente merma de sus poblaciones.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Aloe, pulpo (Aloe arborescens)

Aloe, pulpo
 Aloe arborescens Mill. 
En Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo (Granada-Málaga)
Foto AGMaldonado (26-12-2006)

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Orden: Asparagales 
Familia: Asphodelaceae 
Género: Aloe
Especie: Aloe arborescens

Arbusto suculento de entre 60-150 cm. de tamaño, perennifolio, con tallos ramificados en la base, erectos o ascendentes. 

hojas en rosetas terminales, carnosas, sésiles, máso mneos recurvadas, ensiformes, subuladas, de margen espinoso. 

flores dispuestas en inflorescencias en racimos subterminales densos, pedicelados. Con brácteas. Cada una de las flores actinomorfa, hermafrodita, trímera, inicialmente erecto–patentes, después péndulas, rojizo–anaranjadas en la antesis. Perianto tubuloso, con 6 tépalos libres, linear–oblongos. Androceo con 6 sstambres, con anteras rojizas, exertas. Gineceo con ovario súpero. 

fruto cápsula.

hábitat es una especie cultivada como ornamental y raramente subespontánea en matorrales heliófilos, desde el nivel del mar hasta 100 m. de altitud.

distribución especie oriunda de África del Sur. Actualmente se le encuentra distribuida por gran cantidad de países, Región Mediterránea, Caribe, Centro y Sudamérica, China, Tailandia, Camboya, Pakistán y en algunas regiones de Estados Unidos (Texas, Florida…).

utilidades contienen gran cantidad de principios que le confieren propiedades medicinales. Se le atribuyen, junto a la especie Aloe vera, múltiples propiedades, entre ellas: purgante, regenerativo, antiinflamatorio, analgésico y bactericida externo. También para tratar las afecciones dermatológicas e infecciones exantemáticas (sarampión, varicela, rubeola, herpes), afecciones de la mucosa gástrica e intestinal  y enfermedades inflamatorias intestinales  y de la mucosa bucal, estados de inmunosupresión, procesos inflamatorios, procesos tumorales.