Mostrando entradas con la etiqueta Cistus monspeliensis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cistus monspeliensis. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Jaguarzo negro (Cistus monspeliensis)

Jaguarzo negro
Cistus monspeliensis Linnaeus,
1.753
En Sierra Lújar (4-05-2009)
 En Lújar (24-04-2010)
En el Pico del CieloNerja -Sierra de la Almijara- (1-05-2010)
 En el Alcornocal de Lújar (7-05-2010)
 En el Alcornocal de Lújar (9-04-2011)
Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Malvales
Familia: Cistaceae
Género: Cistus
Especie: Citus monspeliensis

Arbusto perennifolio que desprende intenso aroma, de color verde oscuro, erecto y con multitud de ramas viscosas de color pardo-rojizo y cubiertas de pelos.

hojas lineales y opuestas, sin peciolo, con envés cubierto de pelos pálidos y pegajosos.

flores con 5 sépalos desiguales y 5 pétalos blancos, reunidas en inflorescencias terminales. Florece entre marzo y mayo.

fruto seco, de tipo cápsula que se abre por cinco valvas para liberar pequeñas semillas reticulares.

distribución extendida ampliamente por el sur de Europa, en los pisos bioclimáticos termo y mesomediterráneo.

hábitat sobre suelos pizarrosos en el sotobosque de encinares y alcornocales, o formando jarales junto con otras jaras, como la jara pringosa o el jaguarzo morisco.

utilidades en algunos lugares de Canarias se usa para ahumar el queso, dándole a este un sabor característico y preservándolo del deterioro. Hervida se ha usado para aliviar las ampollas de los pies y fortalecer el cabello.