Entrada actualizada con fotos recientes
de Pepe Marín
Soja americana, hoja de terciopelo, malva de la India, yute de China
En el borde de una huerta de la Vega de Motril (14/09/2018)
Fotos mi Alphonsillo (=Iphone)
Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Género: Abutilon
Especie: Abutilon theophrasti
Orden: Malvales
Familia: Malvaceae
Género: Abutilon
Especie: Abutilon theophrasti
[= Abutilon avicennae Gaertn.]
[= Sida abutilon L.]
[= Sida abutilon L.]
Planta herbácea de entre 60–100 cm. de tamaño. Tallos erectos, ramosos en la parte superior, estrellado–pubescentes, con algunos pelos simples. El nombre del género Abutilon es de origen árabe y significa "la malva india". El epiteto específico theophrasti se puso en honor a Teofrasto naturalista y filósofo griego del siglo IV antes de Cristo, a quien fue dedicada esta planta.
hojas cordado–orbiculares, acuminadas, ligeramente crenado–serradas, con indumento similar al del tallo, discoloras.
flores actinomorfas, hermafroditas, pentameras, en cimas axilares paucifloras; epicaliz ausente; Cáliz con sépalos ovados, agudos, soldados en la mitad inferior, estrellado–pubescentes, en ocasiones con algunos pelos glanduliferos en la base; corola con petalos obovados, truncados o emarginados, amarillos.
fruto en esquizocarpo, con 10–15(20) mericarpos dehiscentes, mas largos que el cáliz, cada uno con varias semillas y dos apiculos erecto–patentes y ciliados en su apice, hirsutos, negruzcos. Semillas ovoideo–reniformes, tuberculadas, glabras.
hábitat naturalizada en campos de cultivo, principalmnete de regadío, especialmente en cultivos de maíz, caminos y jardines, desde el nivel del mar hasta 700 m. de altitud.
distribución originaria del Sur de Asia, introducida y luego naturalizada como mala hierba en regiones tropicales y subtropicales de otros continentes. Presente en el Sur de Europa y Región Mediterránea. En España es una especie subespontánea muy invasora en los mencionados cultivos de regadío de las principales áreas regables del país, es decir, Aragón, Cataluña y valle del Guadalquivir. En Andalucia está presente en algunos puntos de la provincias de Huelva, Sevilla, Granada, Córdoba y Almería.