Mostrando entradas con la etiqueta Mercurialis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercurialis. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2021

Mercurial, mercurial negra, ortiga muerta (Mercurialis ambigua)

 Mercurial, mercurial negra, ortiga muerta
Mercurialis ambigua L. fil. (1762)
En el camino de Minasierra bajo, Motril (5-04-2021)
Fotos Bárbara Guirado Ruiz, móvil Samsung 

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Género: Mercurialis 
Especie: Mercurialis ambigua
[= M. annua subsp. ambigua (L. fil.) Arcang.]
[= M. annua auct.]

Planta herbácea de hasta 60 cm. de tamaño. Muy variable, con individuos hermafroditas o unisexuales, multicaule, subglabra o ligeramente hirsuta. 

hojas opuestas, anchamente ovadas u ovado–lanceoladas, de cuneadas a cordadas en la base, de margen crenado o dentado, ciliado; peciolo a veces casi tan largo como la lamina. 

flores unisexuales, apetalas, con 3 sepalos verdosos; las masculinas con numerosos estambres, agrupadas en 4–8 glomerulos distanciados que se disponen en espigas axilares sobre un pedunculo mas largo que las hojas; las femeninas axilares, solitarias o en grupos de 2–3, con ovario bicarpelar. 

fruto capsula esquizocarpica, con 2 cocas muricadas en el dorso, monospermas. 

hábitat bordes de caminos, cunetas, muros ruderalizados, suelos removidos, huertas, cultivos de regadío,, entre 0–1000 m. de altitud. 

distribución oriunda del Mediterráneo occidental; actualmente subcosmopolita en las regiones templadas de todos los continentes. En la Península Ibérica, presente en casi toda ella, excepto en el extremo Norte y Baleares. 

utilidades tiene propiedades medicinales como diurética y purgante.

GLOSARIO

martes, 5 de mayo de 2015

Marrubiejo, hierba blanca, hierba de Santa Quiteria, criadillas de ratón (Mercurialis tomentosa)

Marrubiejo, hierba blanca, hierba de Santa Quiteria, criadillas de ratón
Mercurialis tomentosa Linnaeus 1.753
En la ribera del río Ízbor. Fotos AGMaldonado (24-06-2011)
Identificación Rafael Tormo Molina (Dpto de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra. 
Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Malpighiales 
Familia: Euphorbiaceae
Género: Mercurialis
Especie: Mercurialis tomentosa

Planta perenne dioica densamente grisáceo-tomentoso, entre 20-70 cm. de tamaño.

hojas opuestas, subsentadas o pecioladas, estipuladas, enteras o débilmente dentadas. 

flores masculinas en glomérulos subsentados sobre inflorescencias espiciformes largamente pedunculadas. Perianto de 3 piezas sepaloideas. Flores femeninas solitarias o en grupos axilares, pediceladas; perianto de 3 piezas sepaloideas; ovario tomentoso. Florece entre enero y noviembre.

fruto cápsula densamente pubescente. Semillas ovoideo-globosas, rugosas con carúncula.

hábitat bordes de caminos, cultivos abandonados, arenales, pedregales, etc. Entre 0-1.600 metros de altitud.

distribución Mediterránea Occidental (Sur de Francia y Península Ibérica). En la Península Ibérica sólo falta en el cuadrante Noroeste. 

utilidades se le atribuyen propiedades medicinales como antirreumática, antisifilítica, cologoga y purgante.