Mostrando entradas con la etiqueta Geranium. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geranium. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Hierba de San Roberto (Geranium purpureum)

Hierba de San Roberto
Geranium purpureum Vill.,1.785
Zona de monte bajo con matojos y arbustos. Fotos Pepe Marín (14-04-2007)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Geraniales
Familia: Geraniaceae
Género: Geranium
Especie: Geranium purpureum
[= Geranium robertianum subsp. purpureum]

Planta herbácea anual de entre 4–80 cm. de tamaño, erecta o ascendente, peloso–glandulosa, a menudo purpúrea, aromática. 

hojas opuestas, palmatisectas, de contorno poligonal, con 3–5 lóbulos romboideos, pinnatisectos o pinnatífidos. 

flores dispuestas en inflorescencias bifloras. las flores son  actinomorfas, hermafroditas, pentámeras. Cáliz con sépalos libres, no acrescentes, peloso–glandulosos, con margen escarioso ancho y mucrón apical. Corola de pétalos libres, enteros, de uña larga, purpúreos, glabros. Androceo con 10 estambres de filamentos glabros, ensanchados hacia la base, de longitud similar a la de los sépalos o un poco más largos, y anteras amarillas. Gineceo con ovario súpero, pentalocular.

fruto esquizocarpo con pico, de mericarpos reticulado–rugosos, peloso–glandulosos o glabros. Contienen semillas lisas.

hábitat  bordes de caminos, campos de cultivo, zonas urbanas, etc. Entre 200–2.000 m. de altitud.

distribución Oeste y Sur de Europa, Norte de África, Suroeste de Asia, e Islas de la Macaronesia (Azores, Madera y Canarias). Introducida en América, Sudáfrica y Nueva Zelanda.


sábado, 11 de agosto de 2012

Geranio muelle (Geranium molle)

Geranio muelle
Geranium molle Linneus, 1.753
En Los Guájares (21-02-2008)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Geraniales
Familia: Geraniaceae
Género: Geranium
Especie: Geranium molle

Planta herbácea anual o bienal. Tallos de hasta 60 cm., erectos, ascendentes o decumbentes, peloso-glandulosos.

hojas alternas, pecioladas, palmatipartidas o palmatífidas, con 5-7 lóbulos obovados, con ápice lobado, adpreso-pubescentes.

flores agrupadas en inflorescencias bifloras.  Flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras. Cáliz con 5 sépalos libres, ovados, con pelos largos y otros cortos. Corola con 5 pétalos obovados, profundamente emarginados, rosados, violáceos o purpúreos. Androceo con 10 stambres con filamentos glabros o ligeramente ciliados en la base. Gineceo con ovario súpero. Florece de Febrero a Junio.

fruto esquizocarpo divididos en mericarpos con costillas transversales apenas marcadas, glabros. Semillas lisas.

hábitat campos de cultivos, campos abandonados, bordes de caminos. Desde el nivel del mar hasta 2100 m. de altitud.

distribución Europa (excepto el Norte), Norte de Africa, Suroeste y Sur de Asia e Islas Macaronésicas (Azores, Madera y Canarias). Introducida en algunas zonas de América y Australia.

utilidades se ha usado en medicina popular como diurético, astringente, antiséptico, antidepresivo, antihemorrágico y para tratar las varices y ulceraciones de la piel.