lunes, 6 de octubre de 2025

Talictro tuberoso (Thalictrum tuberosum)

 Talictro tuberoso, ruibarbo de pobre
Thalictrum tuberosum, Linnaeus, 1.753
En Puertos de Beceite (Serranía de Cuenca)
Foto Julián Vinuesa (25/05/2025)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Género: Thalictrum
Especie: Thalictrum tuberosum

Planta herbácea, glabra, de entre 30-55 cm. de tamaño. Rizoma delgado, corto y bordeado por raíces napiformes. Tallo escapiforme, erecto, simple o poco ramoso. El epíteto específico de tuberoso se refiere a sus raíces engrosadas formando un conjunto de tubérculos.

hojas las basales son alternas, pinnaticompuestas de color verde azulado, con el borde lobulado y se disponen en falsa roseta.

flores dispuesta en inflorescencias en cima corimbiforme pauciflora, vistosa. Periantio sólo con 5 sépalos coloreados blanco-cremosos, mayores que los estambres. Androceo con numeros estambres libres con las anteras obtusas. Florece de abril a junio.

frutos aquenios  muy variables, con costillas longitudinales muy salientes; con estigma persistente.

hábitat formaciones herbáceas sobre margas y suelos muy calizos, pastos repetidamente incendiados; entre 100-1700 m. de altitud.

distribución Sur y Suroste de Francia y España. restringida al triángulo con vértices en Cantabria, el sur del País Valenciano y Cataluña.

cuidado, está considerada una planta potencialmente tóxica por su contenido en alcaloides.

sábado, 4 de octubre de 2025

Cebolla albarrana, escila, cebolla de grajo (Drimia maritima)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Eduardo Castro

Cebolla albarrana,  escila, cebolla de grajo
Drimia maritima (L.) Stearn, 1.978
En el sendero Hotel Salobreña-Playa del Caletón, Salobreña
Fotos AGMaldonado (09/10/2005)

En el sendero circular Lújar-El Aljibe-Lújar 
Foto Pepe Rubia (07/11/2014)

En el sendero circular Lújar-El Aljibe-Lújar 
Foto Pepe Marín (07/11/2014)


En la Sierra del Jaral (Motril)
Fotos Jesús Ortega Pérez (30/09/2024)

En término municipal de Motril
Fotos Eduardo Castro Villegas (01/09/2025)

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Orden: Asparagales 
Familia: Hyacinthaceae 
Género: Drimia
Especie: Drimia maritima
 [=Urginea maritima (L.) Baker, 1.873]
[= Urginea scilla Steinh]
[= Scilla maritima L.]

Planta herbácea bulbosa de entre 50–150 cm de tamaño. Bulbo 5–12 cm, de diámetro situado a ras de  suelo.

hojas en roseta basal, oblongo–elípticas u oblongas, planas, paralelinervias, enteras, agudas, glabras, verde brillantes. 

flores dispuestas en inflorescencias en racimo largo y denso. Brácteas más cortas que los pedicelos, estos son erecto–patentes. Cada una de las flores actinomorfas, hermafroditas, trímeras. Con 6 tépalos, abiertos en estrella, cortamente soldados en la base, blancos, con nervio medio purpúreo o verde. Androceo con 6 estambres, insertos en la base del perigonio, con anteras basifijas. Gineceo con el ovario súpero. Florece entre Agosto y Octubre.

fruto cápsula elipsoidea, obtusa. Contiene numerosas semillas negras, brillantes.

hábitat matorrales (romerales), pastizales de baja montaña (espartales) y tomillares nitrófilos, más rara en herbazales halófilos, pastizales subnitrófilos y pastizales oligótrofos, en terrenos pedregosos e incluso en arenales. Desde el nivel del mar hasta 900 (1100) m. de altitud.  

distribució Sur de Europa, Norte de África, Suroeste de Asia e Isla de la Macaronesia. En la Península Ibérica está presente en el cuadrante Suroeste, Levante e Islas Baleares.

!!!Ojo¡¡¡ incluida en el Listado de especies prohibidas del Ministerio de Sanidad y Consumo por su alta toxicidad.