martes, 23 de febrero de 2016

En relación a la propuesta de construcción de una carretera entre Lagos y Lújar

En relación a la propuesta de construcción de una carretera entre Lagos y Lújar

Ayer, 22-02-2016, recibí de mi estimado amigo y ex-compañero de senderos y aventuras docentes, Miguel Ángel Romero, un correo que me alarmó grandemente, desde luego la estulticia humana no tiene límites. Es por ello por lo que he decidido hacer una entrada de protesta utilizando los correos e información recibida de Miguel Ángel y los de mi airada repulsa. 

Correo1 recibido del amigo Miguel Ángel:
"En el recorrido que hacíamos esta mañana lo comentábamos, justo por el lugar por el que a algunos "descerebrados" se les ha ocurrido la infeliz idea de hacer un trazado de carretera para unir Lagos con Lújar; dos localidades sin necesidad de estar unidas y que mas les interesaría que se les mejorara sus actuales carreteras (que las unen a Motril) y que necesitan mejorar su asfalto y trazado. Hemos visto las barbaridades que se han hecho con aeropuertos ("pensados para las personas", decía un personajillo, ahora en prisión, aunque por otros temas), autopistas que quieren ser "rescatas" con dinero de todos, mega-edificios sin utilidad y que han servido sólo para "enterrar" miles de millones de euros del erario público y ahora nos sale aquí una carretera, que sólo sirve para destrozar un espacio natural lleno de valores botánicos, antrópicos, geológicos, históricos,.... Algunos lucharemos contra este "sin-sentido".

El correo venía acopañado de un pdf que reproduzco de forma literal:

MAGNITUDES COMPARATIVAS PRINCIPALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA DE UNIÓN ENTRE LUJAR Y EL ANEJO DE BEANAUDALA (LAGOS). (Propuesta Mancomunidad de Municipios Costa Granadina)

Actualmente el anejo de Vélez de Benaudalla (Lagos) y el pueblo de Lújar, se encuentran geográficamente muy próximos pero muy alejados en relación a la red de carreteras que existe hoy por hoy.

Si analizamos las distancias actuales entre los núcleos implicados, utilizando la red de comunicaciones existente, obtenemos los siguientes resultados:

Distancias para la conectividad de los núcleos actuales:
  • Lújar‐Motril: 35.00 km.
  • Lújar‐Vélez de Benaudalla: 43.00 km.
  • Lújar‐Lagos: 52.00 km.

Sin embargo, utilizando la red existente, 5.3 km de carretera provincial y construyendo una carretera convencional de 6.00 m. anchura y 4.10 km. de longitud que conecte Lújar con Lagos, discurriendo por algunos de los caminos y sendas existentes en la zona, obtendríamos mejoras y reducción de distancias, provocando un territorio mejor vertebrado y un amplio desarrollo de la zona afectada.

Considerando los diferentes tramos obtenemos las siguientes distancias de comunicación incluyendo la nueva vía que une Lújar con Lagos:
  • Lújar‐Motril: 24.80 km
  • Lújar‐Vélez de Benaudalla: 26.20 km
  • Lújar‐Lagos: 9.40 km
Como podemos observar, se produce una reducción de las distancias principales estudiadas, no obstante, no debemos primar tanto el acercamiento en distancia, sino la nueva dotación que introducimos en la zona, la cual dispararía el desarrollo turístico de la zona, mejorando es acceso a zonas que hasta ahora están en sombra.

A continuación se adjuntan croquis de la propuesta de actuación. En este caso los tramos son los siguientes:
Tramo 1: Lújar‐ Camino de inicio acceso aerogeneradores. Aprovechamos aquí la carretera provincial existente: 5.30 Km, representada por una línea azul en las imágenes.

Tramo 2: Camino de inicio acceso aerogeneradores‐aerogenerador más elevado‐Lagos: 4.10 km, este es realmente el tramo que será de nueva construcción. Está representado por una línea roja en las imágenes.

Para la construcción esta vía será necesario realizar una excavación a media ladera en la parte alta, la cual representa el movimiento de tierras mayor. Para el resto del trazado, aprovechamos la plataforma existente del camino se servicio que dota a los aerogeneradores instalados en la zona.





Tras mirar el calendario y ver que no era 28 de diciembre, uno está mayor y a veces se despita, le contesté al amigo Miguel Ángel !No me lo puedo creer¡ espero se quede en nada.

Correo2 recibido de Miguel Ángel Romero: 
Pepe. ¿Sabes que han vallado el espacio por el que discurría tu sendero del Alcornocal?. Está completamente cerrado, por lo que el sentero que utilizamos ayer, para llegar al Llano de los Borrachos, fue el que pasa por los aerogeneradores. Saludos

Le respondí lo siguiente: 
"Pocos días antes del incendio fui con unos amigos por "nuestro sendero base", no mío. No pudimos acceder al Llano de los Borrachos porque tenía una valla de alambre de bastante altura. Tampoco pudimos llegar a la calera, pero en este caso fue porqué habían puesto un montón de colmenas en la pista que va hacia el Collado Lagos-Lújar. Regresamos hacia dónde estaba el coche por el tramo del sendero que hacíamos circular. 

Como diputaciones, mancomunidades, etc. están sin un duro. Espero se quedarán con las ganas y no harán la barbaridad de la que informas.
Saludos 

Y aquí terminó la relación epistolar de los tiempos actuales. 

Por último me llama poderosamente la atención el siguiente párrafo del informe "no debemos primar tanto el acercamiento en distancia, sino la nueva dotación que introducimos en la zona, la cual dispararía el desarrollo turístico de la zona, mejorando es acceso a zonas que hasta ahora están en sombra" 

¿Pero esto qué es? 


El pasado mes de octubre, entró en vigor la reformada Ley de Montes, y desde ese momento se dio luz verde a la enmienda por la que se permite construir en un terreno forestal incendiado sin que hayan pasado 30 años (como regía la Ley anterior) cuando concurran razones imperiosas de interés público de primer orden. ¡Toma castaña! ¿Tiene esto algo que ver con el párrafo "no debemos primar tanto el acercamiento en distancia, sino la nueva dotación que introducimos en la zona, la cual dispararía el desarrollo turístico de la zona, mejorando es acceso a zonas que hasta ahora están en sombra" 

¿Cuánto me gustaría conocer cómo se originó el incendio del Alcornocal de Lújar?

Escrofularia del Alcornocal de Lújar (Scrophularia sp.)

Escrofularia del Alcornocal de Lújar 
Scrophularia sp.
En el Alcornocal de Lújar (19-03-2011). Foto AGMaldonado

Reino: Plantae  
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Lamiales 
Familia: Scrophulariaceae
Género: Scrophularia 
Especie: Scrophularia sp.


Como ya quedó dicho en otra entrada del género Scrophularia, el estimado profesor del Área de Botánica (Departamento de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra) de la Universidad de Extremadura, Rafael Tormo Molina, me informó respecto a las especies de Scrophularia lo siguiente "Las especie de este género son complejas, no es fácil identificarlas a partir de fotografías, hacen falta medidas de las flores, ver las hojas inferiores y los frutos", como ninguno de esos tres caracteres es posible verlo o cuantificarlo en la foto, esta será otra de la imágenes que se quede en el género, por tanto Scrophularia sp.

Escrofularia (Scrophularia sp.)

Escrofularia
Scrophularia Linnaeus, 1.753
En Los Guájares (1606-2011). Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae  
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Lamiales 
Familia: Scrophulariaceae
Género: Scrophularia 
Especie: Scrophularia sp.

La estupenda serie de imágenes que se muestran en esta entrada del blog, fueron perpetradas por AGMaldonado en un lugar húmedo de la ribera del río de la Toba en Los Guájares, dado la ya sabida dificultad de identificación a partir de fotos de las distintas especies del género Scrophularia, nos quedaremos en el género. Eso si, las imágenes del siempre añorado amigo Antonio merecen ser mostradas aquí con todos los honores.

lunes, 22 de febrero de 2016

Escrofularia (Scrophularia sp.)

Escrofularia
Scrophularia Linnaeus, 1.753
En el sendero Hotel del Duque-Estación de Maitena, Güejar Sierra (Sierra Nevada)
Fotos Pepe Marín (22-05-2015)

Reino: Plantae  
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Lamiales 
Familia: Scrophulariaceae
Género: Scrophularia 
Especie: Scrophularia sp.

Las magníficas imágenes que se muestran en la estrada, fueron perpetrada por Pepe Marín durante una salida senderista-fotográfica que realizamos desde las inmediaciones del Hotel de Duque, los senderistas fuimos hacia la Canteras de serpentina del Barranco San Juan-Casas de la Hortichuela-Barranco de San Juan-El Charcón-Hotel del Duque; mientras tanto el superfotógrafo, Pepe Marín fue afotando todo lo viviente, fauna y flora, de los alrededores del hotel y margenes de la carretera que lleva hacia el Charcón

Volviendo a las imágenes de esta entrada, no tenía dudas que eran de una escrofularia (Scrophularia), ¿Qué especie? para saberlo mandé las fotos al estimado profesor del Área de Botánica (Departamento de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierrade la Universidad de Extremadura, Rafael Tormo Molina, el cuál con la amabilidad que le caracteriza me contestó lo siguiente "Las especies de este género son complejas, no es fácil identificarlas a partir de fotografías, hacen falta medidas de las flores, ver las hojas inferiores y los frutos. Dudo entre estas tres especies, la primera podría ser una candidata, pero no me atrevo a seleccionar claramente una: Scrophularia auriculata, S. lyrata, S. scorodoniaMuchas gracias Rafael

Flora Ibérica describe 22 especies del género Scrophularia en la Península Ibérica. Flora Vascular Andalucía Oriental cita a 10 de dichas especies en Andalucia Oriental, dado que no está presente Scrophularia auriculata, las fotos podrían pertenecer a S. lyrata, S. scorodonia. Bueno, nos quedamos en especie del género Scrophularia y bien servidos vamos. 

lunes, 1 de febrero de 2016

Neguilla, neguillón, clavel del asno (Agrostemma githago)

Neguilla, neguillón, clavel del asno
Agrostemma githago Linnaeus, 1.753
En los alrededores del Hotel del Duque, P.N. Sierra Nevada (22-05-2015)
Fotos Pepe Marín . Identificación Julio Cruz Moreno, en página Naturaleza de Facebook.

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase:  Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Caryophyllales
Familia: Caryophyllaceae
Género: Agrostemma 
Especie: Agrostemma githago

Planta herbácea en entre 20-100 cm. de tamaño, vellosa, serícea. Tallos simples o ramificados en la mitad inferior. 

hojas opuestas, connadas, lineares o linear–lanceoladas, agudas, 1–3 nervadas. 

flores dispuestas en monocasios o flores solitarias sobre largos pedicelos. Cada flor actinomorfa, hermafrodita, pentámera. Cáliz campanulado con 5 sépalos soldados en tubo que coronan 5 lacinias más largas que él y que la corola; el tubo ovoideo con 10 nerviosCorola con pétalos enteros o emarginados, purpúreos o morados, rara vez blancos. Androceo con ao estambres. Gineceo con ovario cilíndrico unilocular y con 5 estilos. 

fruto cápsula ovoidea, con 5 dientes; carpóforo muy corto. Semillas triangular–piriformes, angulosas, con tubérculos cónicos, negras.

hábitat campos de cultivo (principalmente de cereal), campos descuidados, caminos, cunetas, etc., entre 0–2000 m. de altitud. 

distribución se considera nativa de la región mediterránea oriental, en la actualidad distribuida por casi toda Europa, América del Norte, Norte de África, Oeste,  Centro y Sudoeste de Asia, Macaronesia (Azores y Canarias). Presente en casi toda la Península Ibérica (accidental en la Cornisa Cantábrica, faltando en Guipúzcoa) y Baleares.

utilidades las hojas tiernas se han consumido como verdura pero hay que tener en cuenta su toxicidad. La toxicidad es alta y causada por la presencia de saponinas y sapogeninas, las semillas son particularmente peligrosas, contienen gitagina, consistente en un conjunto de glucósidos coloidales con propiedades de las saponinas, tienen la propiedad de disolverse en agua quedando en suspensión como el jabón; no se destruyen con el calor. Las saponinas al entrar en la sangre producen hemólisis rompiendo los glóbulos rojos, el consumo habitual de la harina de semilla produce una afección crónica denominada gitagismo, caracterizado por debilidad, bostezos frecuentes, pérdida de peso, problemeas gastrointestinales y, en último caso, la muerte. Se han descrito casos de intoxicación al recolectar el trigo junto a esta planta y su contaminación por las semillas, aunque la harina tiene un color grisáceo, sabor amargo y olor desagradable ( de la web del profesor Tormo Molina, UEx)