Entrada actualizada con foto reciente
de Eduardo Castro
Hierba piojera, estafisagria, albarraz
Delphinium staphisagria Linnaeus, 1.753
En el Barranco de los Castillejos en Sierra Lújar
Fotos AGMaldonado (04/06/2008)
Foto Eduardo Castro Villegas (05/06/2023)
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Orden Ranunculales
Familia Ranunculaceae
Género: Delphinium
Especie: Delphinium staphisagria
Familia Ranunculaceae
Género: Delphinium
Especie: Delphinium staphisagria
Planta herbácea anual o bienal, de hasta 2 m. de altura. Raíz axonomorfa desarrollada, gruesa. Tallo erecto, robusto, fistuloso, simple o ramificado, con abundantes pelos patentes y suaves.
hojas palmatífidas, con 5–7 segmentos enteros o lobados, largamente pecioladas, pubescentes.
flores dispuestas en inflorescencias en racimos multifloros; pedicelos pubescentes con (2)3 bractéolas lineares. Cada flor, zigomorfa, hermafrodita, pubescente. Cáliz con 5 sépalos, libres, petaloideas, azules, el superior prolongado en espolón. Corola con 4 pétalos, libres, dos nectaríferos pelosos en el dorso y dos laterales gradualmente atenuados en uña. Androceo con numerosos estambres. Gineceo apocárpico, súpero. Periodo de floración entre Abril y Julio
flores dispuestas en inflorescencias en racimos multifloros; pedicelos pubescentes con (2)3 bractéolas lineares. Cada flor, zigomorfa, hermafrodita, pubescente. Cáliz con 5 sépalos, libres, petaloideas, azules, el superior prolongado en espolón. Corola con 4 pétalos, libres, dos nectaríferos pelosos en el dorso y dos laterales gradualmente atenuados en uña. Androceo con numerosos estambres. Gineceo apocárpico, súpero. Periodo de floración entre Abril y Julio
frutos folículos, oblongos, pubescentes. Contienen semillas reticulado–rugosas.
hábitat herbazales en lugares umbríos y fresco, en cursos de agua, roquedos umbríos, prados, sobre sustrato calizo. Hasta alrededor de 1.000 metros de altitud.
hábitat herbazales en lugares umbríos y fresco, en cursos de agua, roquedos umbríos, prados, sobre sustrato calizo. Hasta alrededor de 1.000 metros de altitud.
distribución Regiones Mediterránea y Macaronésica. Presente por la Península Ibérica y Baleares.
utilidades sus semillas contienen alcoloides tóxicos, principalmente la delfinina. A dosis adecuadas, se ha usado para combatir la sarna y los piojos y de ahí la denominación de hierba piojera o matapiojos. Se le
atribuyen propiedades medicinales como analgésico (especialmente antineurálgico), antiasmático y cardiotónico. Esta desaconsejado su uso interno, ya que puede provocar la muerte por asfixia. Se utilizó también para teñir la lana. Por el colorido de sus floreas ha sido cultivada como planta ornamental.