sábado, 31 de octubre de 2015

Gordolobo, verbasco, candelera (Verbascum sinuatum)

Gordolobo, verbasco, candelera
Verbascum sinuatum Linnaeus, 1.753
Fotos e identificación Rafael Tormo Molina (UEx), profesor del curso on-line
 Botanica para la Humanidad

Reino: Plantae  
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Lamiales 
Familia: Scrophulariaceae
Género: Verbascum 
Especie: Verbascum sinuatum

Rafael Tormo, profesor del Curso on-line Botanica para la Humanidad, subió, el 21-10-2015, las fotos que se muestran al Foro del curso "Esta Especie", acompañado del texto siguiente: "Floración otoñal para una planta que florece al final de la primavera. En otoños suaves no es raro ver plantas en flor que típicamente florecen en primavera, cómo esta. Presenta una roseta basal de hojas con margen ondulado y las flores son casi actinomorfas (simetría radiada), los estambres llevan unos filamentos cubiertos de pelos coloreados". Que era una especie del género Verbascum no había duda, finalmente tras varias propuestas, Rafael Tormo confirmó se trataba de Verbascum sinuatum

Verbascum sinuatum es una especie bienal de entre 40–100 cm. de tamaño. Tallos pubescentes. El epíteto genérico de Verbascum deriva del vocablo latino "barbascum" (barba), en alusión a la vellosidad que cubre la planta. El específico de sinuatum, del latín "sinuatus" que significa doblado, encorvado, sinuado (que tiene pliegues) por lo sinuoso del contorno de la hojas.

hojas basales espatulado–oblongas, irregularmente pinnatilobadas, con los lóbulos desiguales y gruesamente crenados o dentados, marcadamente onduladas, tomentosas por ambas caras, subsésiles, las caulinares decurrentes.

flores dispuestas en inflorescencias paniculiformes, de eje tomentoso. La flores poco zigomorfas, hermafroditas, pentámeras, fasciculadas en cada bráctea; pedicelos mayores en la fructificación. Cáliz con segmentos triangulares, enteros. Corola rotácea. Androceo de 5 estambres homomorfos, con pelos violáceos en los filamentos y anteras transversales. Gineceo con ovario tomentoso y estima hemisférico.

fruto cápsula elipsoidea o subglobosa.

hábitat márgenes de caminos, arcenes, cunetas y terrenos despejados. Entre 0–1400 (1700) m. de altitud.

distribución Sur de Europa, Canarias, Norte de África, Caucaso, , Oeste y Este de Anatolia hasta Irán. En casi toda la Península Ibérica e Isla Baleares. 

utilidades contiene principios de acción medicinal por su actividad antimicrobiana; tambien tiene actividades antiinflamatoria, antidiarreica, expectorante, antitusígena, antialérgica, diurética.

Se ha utilizado para envarbascar (Envenenar el agua para atontar y capturar peces) por la presencia de heterósidos triterpénicos.

Almez, almencino, alatonero (Celtis australis)

Almez, almencino, alatonero
Celtis australis Linnaeus, 1.753
Foto e identificación Rafael Tormo Molina (UEx), profesor del curso on-line
 Botanica para la Humanidad

Reino: Plantae  
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Rosales
Familia: Celtidaceae (Ulmaceae según Flora Ibérica)
Género: Celtis
Especie: Celtis australis 

Especie incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía 

Rafael Tormo, profesor del Curso on-line Botanica para la Humanidad, subió, el 10-10-2015, la foto que se muestra al Foro del curso "Esta Especie", acompañado del texto siguiente: "Árbol espontáneo y plantado como ornamental cada vez más frecuente. Las hojas presentan un ápice alargado y sinuoso (caudado) y una base asimétrica. El fruto madura ahora en otoño y tiene un hueso (pireno) grande, es por tanto una drupa. Sus ramas se han utilizado para hacer bastones, mangos, forcas y utensilios de labranza". En esta ocasión  no fue complicado llegar a que se trataba de una imagen Celtis aunstralis.

El almez (Celtis australis) es un árbol de entre 3–20 m. de tamaño,  Árbol de copa ancha y corteza gris, lisa. Especie longeva cuyos ejemplares pueden vivir hasta 600 años. 

hojas simples, pecioladas, alternas, lanceoladas u ovado–lanceoladas, de base asimétrica y trinervia, largamente acuminadas, de margen aserrado; haz oscuro, con pelos rígidos, y envés claro, con pelos largos y finos; estípulas lineares, caducas. 

flores solitarias, axilares, actinomorfas, monoclamídeas, masculinas o hermafroditas, pentámeras, inconspicuas; pedicelos acrescentes, hirsutos. Cáliz de 5 sépalos libres, caducos. Androceo con 5 estambres, episépalos (que se encuentras dispuestos sobre los sépalos, que están insertados sobre éllos). Gineceo de vario súpero. Florece entre abril y mayo.

fruto drupa subglobosa, negruzca, largamente pedunculada.

hábitat bosques riparios, roquedos y ribazos, a menudo cultivada como ornamental y asilvestrada de modo muy disperso, indiferente al tipo de suelos. Entre 50–1.700 m. de altitud.

distribución especie Circunmediterránea, distribuida por el Sur de Europa, Noroeste de Asia y Norte y Noroeste de África e Islas de la Macaronesia (Madera, Canarias). Ampliamente difundida por toda la Península, sobre todo en el Sur y Este.

utilidades tiene propiedades medicinales como astringente, lenitivo, antidiarréico y estomacal. Los frutos son comestibles y se pueden fabricar mermeladas con ellos, contienen taninos por lo cual son astringentes. La madera, de gran dureza y tenacidad, se ha usado en tonelería, carretería, para fabricar fustas, látigos, bastones de paseo ,cañas de pescar, fabricación de aperos, mangos y astiles de instrumentos de labranza, horcas para la parva y bielgos. Las semillas producen aceite y las raíces poseen una sustancia que se usa como colorante amarillo para teñir seda. Muy utilizado como ornamental, requiere pocas podas, no es muy exigente, su crecimiento es lento y puede utilizarse para formar setos vivos. 

Y como bien dice el amigo Pepe Marín, en el pasado tuvo una utilidad artillera recreativa "El  el hueso de sus frutos fue utilizado como proyectil lanzado con un canuto de cañavera por los mozalbetes de antaño"

lunes, 26 de octubre de 2015

Botón de oro, ranillo de invierno (Ranunculus bullatus)

Botón de oro, ranillo de invierno
Ranunculus bullatus L. 
Fotos e identificación  Rafael Tormo Molina (UEx). 
Profesor del curso on-line Botanica para la Humanidad

Reino: Plantae  
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Género: Ranunculus
Especie: Ranunculus bullatus 

Rafael Tormo, profesor del Curso on-line Botanica para la Humanidad, subió las fotos que se muestran al Foro del curso "Esta Especie", acompañado del texto siguiente: "Este botón de oro florece en otoño y puede tapizar los pastizales de un color amarillo. Como todos en este género tiene un androceo de estambres numerosos y gineceo de carpelos numerosos y libres. El sistema radical consta de raíces fasciculadas engrosadas (tuberosas). Todas las hojas aparece en en la base formando una roseta basal (rosuladas) y las flores al final de un tallo sin hojas (escapo)"  

Tras las diversas propuestas de los alumnos del curso, el profesor Tormo confirmó se trataba de Ranunculus bullatus

Ranunculus bullatus es una planta herbáceas de entre 3-28 cm. de tamaño Raíces tuberosas numerosas. Tallo escapiforme, afilo, peloso en la base, adpreso–pubescente en la parte superior. 

hojas todas dispuestas en una roseta basal, con vaina dilatada y pecíolo más corto que el limbo; limbo ovado u ovado–elíptico, con nervios marcados, marcadamente dentado, esparcidamente peloso. 

flores actinomorfas, hermafroditas, solitarias, terminales al final del escapo. Cáliz con 5 sépalos patentes, pelosos. Corola con 5-10 (12) pétalos obovado–oblongos, mucho más largos que los sépalos, amarillos. Androceo con numerosos estambres. Gineceo con numerosos carpelos libre, de ovario súpero. 

fruto poliaquenio, ovado; con los aquenios ligeramente comprimidos, sin reborde, con pico corto y curvo.

hábitat terrenos incultos, borde de caminos, olivares, pastizales vivaces, laderas con suelo poco evolucionado, en cualquier tipo de substrato. Entre 0–600 m. de altitud.

distribución Región Mediterránea. En la Península Iberíca está presente en la mitad Sur, también en Baleares.

utilidades se ha usado como medicinal de acción rubefaciente (que produce enrojecimiento  en la piel) o vesicante (que produce vejigas o ampollas en la piel), se utilizaba para tratar la neuralgia de cadera.

jueves, 22 de octubre de 2015

Higróforo cónico (Hygrocybe conica)

Higróforo cónico
Hygrocybe conica (Pers.) F. H. Moller
En la zona de la Garnadilla, Motril (13-11-2006). Foto AGMaldonado

División: Basidiomycota 
Subdivisión: Basidiomycotina 
Clase: Homobasidiomycetes 
Orden: Tricholomatales 
Familia: Hygrophoraceae
Género: Hygrocybe 
Especie: Hygrocybe conica

La imagen que se muestra fue perpetrada por AGMaldonado durante la salida de campo etiquetada como Garnatilla-29. Alguno se sus amigos "Expertos" como gustaba decir, le identificó la seta de la foto como Hygrocybe conica, así lo indica el pie de foto y el exif de la misma. 

Collibia butirácea (Collybia butyracea)

Collibia butirácea
Collybia butyracea (Bull.) P.Kumm.
 En los pinares de los alrededores del Cortijo Alcántara de la GarnatillaMotril (21-12-2002)
Las fotos no están firmadas, pero con toda seguridad son de AGMaldonado

Reino: Fungi
División: Basidiomycota 
Subdivisión :Basidiomycotina 
Clase: Homobasidiomycetes 
Orden: Tricholomatales 
Familia: Marasmiaceae
Género: Collybia
Especie: Collybia butyracea

El curso pasado realicé el interesante Curso o-line "Botánica para la Humanidad", impartido por el profesor de Botánica de la Universidad de ExtremaduraRafael Tormo Molina. Durante el mismo envié las fotos que se muestran en la entrada al Foro "Esta Especie" del citado curso. El profesor Rafael Tormo Molina, me contestó lo siguiente:

"Me da la sensación que la setas están un poco deshidratadas, veo el margen del sombrero un poco 'alicaído', la cutícula parece que está descolorida por una importante insolación y probablemente esa especie de ombligo central pudiera ser un mamelón que ha quedado deprimido. El pie dilatado en la base puede ser una pista, habría que ver el himenio y como se disponen la las laminillas respecto a su inserción en el pie. A mi me parece que se trata de Collybia butyracea pero un tanto pasada". 

Por tanto así lo dejamos, posible Collybia butyracea.

Bolbicio amarillo yema, bolbizio (Bolbitius titubans)

Bolbicio amarillo yema, bolbizio
Bolbitius titubans (Bull.) Fr.
En el Campus Universitario de Fuentenueva, UGR (11-10-2015)
Fotos Pepe Marín 

Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Subdivisión: Basidiomycotina
Clase: Homobasidiomycetes
Orden: Cortinariales
Familia: Bolbitiaceae
Género: Bolbitius 
Especie: Bolbitius titubans 
[=Agaricus titubans Bull.]


Las fotos que se muestran fueron perpetrada por Pepe Marín en los jardines del Campus Universitario de Fuentenueva, Universidad de Granada. Si siempre es difícil identificar con precisión especies a partir de fotografías, la dificultad se acrecienta en el caso de los Hongos. A pesar de lo expuesto anteriormente, envié las imágenes a un especialista en la materia, el profesor del Departamento de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Extremadura, Rafael Tormo Molina, el cual y con la amabilidad que le caracteriza, me contestó lo siguiente "Seguramente es una especie de Bolbitius, no son fáciles de separar, podría tratarse de Bolbitius titubans, que es bastante variable". Pues en eso lo dejamos, seguramente sea Bolbitius titubans.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Tetas de vaca (Scorzonera angustifolia)

Tetas de vaca
Scorzonera angustifolia Linnaeus, 1.753 

 En el Alcornocal de Lújar 
AGMaldonado (10/05/2011)

 
En el Alcornocal de Lújar 
Fotos Pepe Marín (09/05/2015)
Identificación Rafael Tormo Molina, profesor Botánica UEx.

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Scorzonera 
Especie: Scorzonera angustifolia

Endemismo Íbero–magrebí

El pasado sábado, 9-05-2015, Pepe Marín perpetró las bellas imágenes que se muestran en esta entrada, en un senderillo del Alcornocal de Lújar. Hasta donde mis conocimientos llegan, se trataba de una especie del género Scorzonera. Para salir se dudas envié las fotos a Rafael Tormo Molina, profesor del Área de Botánica, Departamento de Biología Vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra. Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura, su respueta fue "Se trata sin duda de una especie de Scorzonera, posiblemente Scorzonera agustifolia, ya que tiene tallos claramente con hojas lineares". Si Rafael lo dice, muy posiblemente así será

Muchas gracias Rafael

Nota actualización fotos las cuatro primeras imágenes, que incorporo hoy 21/10/2015, fueron perpetradas por el añorado amigo AGMaldonado el 10 de mayo de 2011, en el mismo lugar, nuestro querido Alcornocal de Lújar. 

Scorzonera angustifolia es una planta herbácea, bienal o perenne, rizomatosa. de entre 10–60 cm. de tamaño. Tallos simples o con ramas ahorquilladas en la parte superior, erectos, flocoso–tomentosos, foliosos hasta el ápice.

hojas alternas, lineares, de glabrescentes a flocoso–tomentosas en la base. 

flores dispuestas en capítulos homógamos, terminales, solitarios; pedúnculos ligeramente engrosados en la antesis; involucro con varias filas de brácteas, regularmente imbricadas, flocoso–tomentosas en el dorso y margen, a veces con una mancha oscura en la base. Lígulas sobrepasando al involucro, de color amarillo pálido, con frecuencia purpúreas en el dorso.

frutos aquenios subcilíndricos, erectos, estriados, lisos, glabros, con vilanos plumosos blanquecinos.

hábitat pastizales vivaces, bordes de caminos, taludes y cunetas, etc. Entre 200–1800 m. de altitud.

distribución Íbero–magrebí (Península Ibérica y Noroeste de Marruecos).

utilidades Pepe Marín como hijo de buen galeno, muestra interés por las aplicaciones de las plantas. Por ello,  he zorrajeado por la red y he dado con un interesante trabajo en pdf,  NOMBRES Y USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS SILVESTRES EN ALMERÍA (ESTUDIO LINGÜÍSTICO Y ETNOGRÁFICO) Francisco Torres Montes. Diputación de Almería. Instituto de Estudios Almerienses 2004. Del mismo he tomado, de forma literal, la siguiente información:

"El diccionario académico da el origen de escorzonera del italiano scorzonera (¿de scorza ‘raíz’ nera ‘negra’?); sin embargo ya Covarrubias [1611, s. v. escorzonera] apuntó su verdadera etimología, “llamaranla escorzonera, del escuerzo o sapo”; en efecto como apuntan Corominas-Pascual (DCECH, s. v. escuerzo) se trata de un catalanismo (de escurçonera), que se forma a partir de la voz catalana escurçó ‘sapo’ y ‘víbora’, ya que esta planta se ha utilizado como antídoto de las mordeduras de los animales venenosos". 

El uso que tradicionalmente se le ha dado a esta planta vivaz es el de alimentario; se aprovechan los tallos jóvenes y frescos, y los botones florales en las ensaladas. Documentado en el Campo de Níjar (Vid. Martínez Lirola 1997: 314). Esta planta tiene una difundida buena reputación tanto en uso medicinal (sobre todo con efectos diuréticos), como antídoto del veneno, principalmente contra las mordeduras del escuerzo o sapo (Vid. supra Covarrubias), en Almería no he encontrado estos usos. 

No he podido documentar en Almería, sin embargo, su uso como diurética, o contra el reumatismo, hipertensión, gota, arteriosclerosis, y, sobre todo, como contraveneno, que ha sido una práctica muy extendida tradicionalmente en múltiples regiones de España. Covarrubias (Loc. cit.) informa ampliamente acerca de este uso:

Esta yerba llaman los latinos viperina, especie de la que llaman barba de cabrón. Díjose escorzonera, por cuanto remedia el veneno del sapo ponzoñoso y todos los demás venenos, entre ellos los de la víbora […]. Y según refiere Matthiolo, lib. 2, cáp. 137, esta nueva se halló primero en España, en Cataluña, por un esclavo berberisco; y como en el tiempo de la siega fuesen algunos hombres heridos de las víboras, teniendo éste noticia de la virtud de esta yerba que se cría en su tierra, les daba a beber el jugo della y los libraba a todos, sin que ninguno peligrase; y nunca quiso decir la yerba que era, hasta que siendo espiado de los compañeros, acudieron al lugar a donde se la habían visto coger, y por las señales que dejaba de la yerba que cortaba, o arrancaba, quedándose algunas hojas en el suelo, vinieron en conocimiento della, con lo cual, haciendo la experiencia, hallaron ser la misma que la que el moro ocultara. Y llamáronla escorzonera, del escuerzo o sapo, porque deste animal recibían daño, pisándole en el campo, y también bebiendo las aguas ponzoñosas dél. En divulgándose vinieron a hallarla en muchas y diversas partes, así en España como fuera della; y las destas sierras de Cuenca dicen ser maravillosas.
Dedicado a Pepe Marín

(Carduus carlinoides Gouan subsp. hispanicus)

Cardo de Sierra Nevada
Carduus carlinoides Gouan subsp. hispanicus (Kazmi) Franco, 1.975
Durante la subida al "picacho" Veleta, P. Nacional de Sierra Nevada (1-07-2002)
Durante la subida al MulhacénP. Nacional de Sierra Nevada (23-07-2005)
Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Carduus
Especie: Carduus carlinoides Gouan subsp. hispanicus

Especie endémica de Sierra Nevada
Incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía

Planta vivaz, de entre 15-50 cm. de tamaño, blanco–tomentosa y aracnoidea. Tallos erectos, ramificados, alados, espinosos.

hojas alternas, pinnatipartidas o pinnatisectas, las inferiores con 11–20 pares de segmentos palmeado–espinosos, blanco–tomentosas y aracnoideas por las dos caras. 

flores dispuesta en capítulos discoides, sésiles o subsésiles, en glomérulos de 3–10. Involucro campanulado con brácteas medias linear–lanceoladas, erectas. Las flores flosculosas, hermafroditas, rosadas o a veces blancas. Androceo con estambres de filamentos libres y anteras soldadas. Gineceo de ovario ínfero bicarpelar.

frutos aquenios con vilano caedizo de pelos escábridos.

hábitat en lugares pedregosos de alta montaña, sobre sustrato silíceo (micasquistos), entre (1700)2000–3300 m. de altitud.

distribución endémica de Sierra Nevada (provincias de Almería y Granada).

Zinia, rosa mística, flor de papel (Zinnia elegans)

Zinia, rosa mística, flor de papel
Zinnia elegans  Johann Gottfried Zinn, 1.759
En el Campus Universitario "Fuentenueva", UGR (11-10-2015)
Fotos Pepe Marín 

Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Zinnia
Especie: Zinnia elegans

Planta cultivada anual, herbácea o semiarbustiva, de entre 15-100 cm. de tamaño. Existen muchísimos híbridos y variedades de la especie. Su nombre genérico de Zinnia hace alusión al botánico alemán Johann Gottfried Zinn.

hojas opuestas, sésiles, ovales, enteras, puntiagudas de color verde oscuro.

flores de colores muy variados, pueden ser, blanco, crema, verde, amarillo, melocotón, naranja, rojas, bronce, púrpura, lila y carmesí, además pueden presentar rayas, motas o ser bicolores. Floración desde comienzos de verano hasta bien entrado el otoño.

distribución originaria de México, donde crece de forma espontanea, ampliamente extendida como cultivada ornamental.

utilidades se cultiva como ornamental en arriates, parterres, maceteros, jardines, parques, etc.

lunes, 19 de octubre de 2015

Cornicabra (Pistacia terebinthus)

Cornicabra, terebinto
Pistacia terebinthus Linnaeus, 1.753
En el Barranco del Castillejo, Sierra Lújar (27-09-2003)
En el Barranco del Castillejo -Sierra Lújar- (27-09-2003)
En el río Dílar (22/24-07-2009)
En el Llano de los Pozos, Sierra Lújar (28-10-2010)
Fotos AGMaldonado

En la vereda de la Estrella, P.N. Sierra Nevada (17-10-2015)
Foto Pepe Rubia

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Género: Pistacia
Especie: Pistacia terebinthus

Arbusto de hasta 4 m. de altura, ramas opuestas de color rojizo que se torna grisáceo con la edad,  hojas caducas. El nombre vulgar de cornicabra alude a las agallas o cecidas en forma de cuerno provocados por pulgones pertenecientes de la especies Pemphigus cornicularius, Baizongia pistaciae (Hemíptera Aphididae).

hojas compuestas, imparipinnadas, de 3-9 folíolos ovado-oblongos, de base cuneada, color verde oscuro, brillantes por el haz.

flores agrupadas en inflorescencia paniculada laxa, de pedúnculos largos. Las plantas presentan flores masculinas y femeninas,  las masculinas carecen de corola y poseen 5 estambres, la femeninas solo poseen ovario ovoide con tres estilos y sus correspondientes estigmas. Florece de Abril a Junio.

fruto drupa ovoidea, apiculada, primero rojiza y después pardusca. Contiene una sola semilla.

hábitat  taludes, pedregales, grietas de paredones calcáreos, también en encinares. Pisos meso y termomediterráneo, hasta los 1.500 metros de altitud. Es mas exigente que el lentisco en cuanto a humedad y resiste mejor el frío. Indiferente al tipo de suelo.

distribución Sur de Europa, Norte de África, Suroeste de Asia. Presente en la mayor parte de la Península Ibérica, también en Canarias.

utilidades fuente de la trementina, un aceite vegetal utilizado como disolvente. Su madera es muy apreciada en marquetería.

jueves, 15 de octubre de 2015

Violeta (Viola sp.)

 Violeta
Viola sp. Linnaeus, 1.753
En un sendero que transcurre desde Lobres a Güajar Fondón (20-11-2006)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Malpighiales 
Familia: Violaceae 
Género: Viola
Especie: Viola sp.

Esta bonita foto la perpetró AGMaldonado durante un sendero que desde una pista, pasada la población de Lobres, lleva hasta Güajar Fondón, fue allá por 2006 cuando lo realizamos, pero lo recuerdo cómo si hubiera sido ayer. Nos guío Pepe Rubia, pasamos por las inmediaciones de la Cueva del Capitán, por una fuente con abrevadero, un cortijo que mostraba lo que debió ser una esplendida cortijada y por huertos y huertos de naranjas. El sendero fue lineal, por lo que hubo que regresar desandado lo andado, hasta dónde quedó aparcado el coche todo-terreno de Pepe Rubia. Tanto Antonio como Pepe Rubia, realizaron sendos reportajes fotográficos que dormirán en los discos duros, internos o externos de sus ordenadores. Hoy "zorrajeando" por el almacén de fotos que de ellos tengo, he encontrado esta foto que me ha hecho recordar y añorar momentos pasados.

La foto muestra la flor de una violeta, podría ser la de olor (Viola odorata), pero no me atrevo a tanto y lo dejo en Viola sp

Achira, caña de las Indias (Canna indica)

Achira, caña de las Indias
Canna indica Linnaeus, 1.753
En el Campus universitario de Fuentenueva, UGR (11-10-2015)
Fotos Pepe Marín. Identificación Página de Flora en Facebook

Reino: Plantae 
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Orden: Zingiberales
Familia: Cannaceae
Género: Canna
Especie: Canna indica

La imágenes que se muestran fueron perpetradas por Pepe Marín en los jardines del Campus Universitario de Fuentenueva, en Granada. La especie le fue determinada 

Es una planta rizomatosa perennede tallos erectos. Puede llegar a alcanzar hasta 3 m. de altura, pero por lo general su tamaño está comprendido entre 0,8-1,5 m.
hojas son grandes y oblongas, de color verde, púrpura, rojizo o variegado, que desaparecen en invierno, resurgiendo del rizoma en primavera. 
flores agrupada en inflorescencias en racimo, de 5- 6 flores gandes, de colores rojizo, naranja, amarillo o rosa, que aparecen en verano hasta bien avanzado el otoño. Los sépalos son triangulares y los pétalos erectos.

frutos cápsulas elípsoides o globosas, de color castaño, contienen numerosas semillas. 

distribución  origen sudamericano, ya se cultivaba en Perú hace 4.500 años. Introducida en muchos lugares como planta ornamental.

hábitat se  cultiva desde el nivel del mar hasta los 2.700 m. de altitud, en climas tropicales o subtropicales templados.

utilidades en Europa cultivada principalmente como planta ornamental en parques, jardines, etc. En Sudamérica se cultiva principalmente por sus cormos o rizomas, para alimentación humana (su almidón y fibra se utilizan par fabricar panes, bizcochos, galletas, tortas, tallarines y fideos); sus semillas son utilizada para fabricar collares, sonajas, maracas, etc. Tallos y hojas también se utilizan para alimentación del ganado.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Lycianthes rantonnetii

Solano de flor azuL
Lycianthes rantonnetii (Carrière) Bitter
En los jardines del Campus Universitario de Fuentenueva, UGR (11-10-2015)
Fotos Pepe Marín 

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Género: Lycianthes 
Especie: Lycianthes rantonnetii
[=Solanum rantonnei Carrière]

Arbusto ramificado desde la base, pubescente con pelos ramificados. Los tallos pueden alcanzar hasta 4 m. de tamaño.

hojas alternas o desigualmente opuestas, pecioladas, elípticas u ovado-lanceoladas, ápice obtuso, pecíolo ligeramente alado. 

flores dispuestas en inflorescencia umbeliforme. Cada una de las flores hermafrodita, actinomorfa, pentámera, pediceladas. Cáliz campanulado, con 10 dientes, 5 cortos o ausentes y 5 largos, con el tubo más corto que los lóbulos. Corola pentalobulada de color violeta. Androceo con 5 estambres, 3 más largos que los otros 2, con las anteras amarillas o anaranjadas. Ginceo con estilos curvados en el ápice y los estigmas subcapitados. 

fruto baya globosa o elipsoide. 

hábitat ramblas, barrancos y terrenos con cierta humedad edáfica. 

distribución: originario de Sudamérica (Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay). Introducido en otros lugares como ornamental y a veces naturalizado en algunos lugares, así ocurre en las zonas costeras orientales de Málaga, como el río de la Miel en Nerja.

utilidades cultivada como planta ornamental