sábado, 19 de mayo de 2012

Concierto-Recital poético (Homenaje Antonio García Maldonado)

Rafael Hernández del Águila
Profesor de la Universidad de Granada desde 1980, en la que dirigió durante dieciocho años el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida.

Aunque dedicado profesionalmente a la investigación y la docencia universitarias, no ha dejado de cultivar el Canto con el rigor y seriedad de una vocación autoexigente.

Desde 1975 a 1988 formó parte de la "Coral Ciudad de Granada”, en la que fue jefe de cuerda, presidente y responsable de técnica vocal. Fue miembro fundador del "Grupo Vocal Cristóbal Morales” (1980), perteneciendo en el mismo hasta el año 2000.

Desde 1979 recibió asesoramiento vocal y estilístico de algunos prestigiosos profesores y cantantes como Elvira Padín, Carmen Bustamante, Ángeles Nistal, el maestro Puig, Félix Lavilla, Miguel Zanetti o Alfredo Kraus, entre otros.

Ha intervenido como solista en multitud de conciertos y recitales, algunos fuera de nuestras fronteras, con un amplio repertorio que abarca desde la canción antigua y clásica al Lied, pasando por el Oratorio, la Ópera, la Zarzuela o la canción española.


Miguel Ángel López Fernández-Vivas
Comenzó sus estudios de piano a la edad de 6 años con la profesora Mara Abrahamian. En 2009 accede al Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada con el profesor Juan José Pérez Torrecillas.

Como pianista acompañante ha participado en el proyecto Joven Academia de la OCG y ha colaborado con varias agrupaciones corales como la Capilla Musical de Granada, el Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada, con Juventudes Musicales de Granada y en la I Edición Jaén Ópera Joven de la Universidad de Jaén.

Entre sus actuaciones cabe destacar su participación en el XIV Ciclo de Música de Cámara: Jóvenes Valores organizado por la Cátedra Manuel de Falla de la UGR y junto al barítono Pablo Gálvez para JugendMusiziert en un concierto organizado por la EMCY (EuropeanUnion of MusicCompetitionsforYouth) en Lübeck y Hasselburg (Alemania). Actualmente finaliza los estudios de Grado Superior con el profesor Juan Antonio Higuero Nevado y realiza los estudios de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada.

Concierto-recital
En este concierto-recital se pretende conjugar el lenguaje poético y el musical como  formas, también, de transmisión de conocimientos, actitudes y valores en relación a  Naturaleza.

En este recital-concierto la  Naturaleza es la protagonista, tanto en los poemas seleccionados que serán recitados por el autor, como en las letras de los "lieder" que se interpretarán.

En la parte musical Rafael Hernández del Águila acompañado al piano por Miguel Ángel López Fernández interpretará obras de Mozart, Beethoven, Schubert y Schumann en las cuales la Naturaleza en todas sus manifestaciones es el centro (todos los textos tienen mensaje de interés para la Naturaleza y el Medio Ambiente).

La segunda parte del Acto, corresponderá al recitado de poema de dos libros de Rafael Henández del Águila, en los cuales la temática es Sierra Nevada. Esta parte se acompañará de imágenes ligadas a la montaña.

Con esta estructura básica ,se comentarán los textos de las canciones con el objetivo no sólo de traducir literalmente los textos (en alemán e italiano) al español, sino con la intencionalidad didáctica de reivindicar el lenguaje poético como forma de acercamiento a la Naturaleza.

En definitiva, Rafael Hernández del Águila, experimenta e intenta conseguir a través de la música, el canto y la poesía otras formas de hacer Educación Ambiental.

miércoles, 16 de mayo de 2012

II Jornadas de Medio Ambiente (Homenaje Antonio García Madonado)

II Jornadas de Medio Ambiente
(Homenaje Antonio García Madonado)
Organizadas por el CEP de Motril
Folleto informativo de las Jornadas

El CEP DE MOTRIL organiza las II Jornadas de Medio Ambiente en Homenaje al MAESTRO Antonio García Maldonado (fallecido en Septiembre de 2011).  Dichas jornada se desarrollaran durante los días 31 de Mayo, 2, 4,5 (día Mundial del Medio Ambiente),6,7,8 y 9 de Junio. Las conferencias se desarrollaran en el Salón de Actos del Centro de Profesorado de Motril.

Nuestro agradecimiento al Centro de Profesorado y de forma muy especial a Juanjo Ayala.

II Jornadas de Medio Ambiente
A.G. Maldonado
 
OBJETIVOS
  • Fomentar el conocimiento del entorno próximo
  • Difundir estudios y propuestas relacionadas con la Educación Ambiental.  
  • Valorar y respetar los Espacios Protegidos.       
  • Fomentar el compromiso del personal docente y su alumnado al Medio Natural.
  • Poner en valor itinerarios didácticos en el P.N. Sierra Nevada y Sierra Lújar.  
CALENDARIO

Jueves 31 de Mayo:
  • 18,00.18,30: Grupo E. A. "Bellota: Inicio de las Jornadas.
  • 18.30-20.30: Don Joaquín Araujo Ponciano, escritor, periodista, director de cine documental, naturalista y agricultor. Fue uno de los más próximos colaboradores de Félix Rodríguez de la Fuente. Premio GLOBAL 500 de la ONU en 1991. Premio Nacional de Medio Ambiente en el 91 y 97. Ponencia:  "La pedagogía del Paisaje".

Sábado 2 de Junio:
  • De 8.00-15.00: Grupo E. A. "Bellota": Itinerario por el Alcornocal de Lújar.


Lunes 4 de Junio:
  • 18.00-19.15: Doña María Luz Díaz, directora de Huerto Alegre (Centro de Innovación Educativa). Ponencia: "La Educacion ambiental como estrategia para generar valores sostenibles".
  • 19.15-20.30: D. Francisco Valle Tendero, catedrático de Botánica de la Universidad de Granada, imparte docencia en la Licenciatura de Ciencias Ambientales. Autor de numerosas e importantes publicaciones. Ponencia: "Análisis y comentarios sobre el medio natural en el litoral andaluz".
Martes 5 de Junio (Día Mundial del Medio Ambiente):
  • 18.00-19.15:  D. Rafael Hernández del Águila, profesor de Geografía y de Ciencias Ambientales de la Universidad de Granada en la que dirige el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida. Ponencia: "Medio Ambiente: Nauraleza, cultura y compromiso".
  • 19.15-20.30;  D. Fernado Alcalde Rodríguez, geólogo, miembro de Buxus, Técnico Superior de Gestión Ambiental Ayto Motril. Ponencia: "Patrimonio geológico y minero de la costa granadina".
Miércoles 6 de junio:
  • 18.00-19.15: D. Franciso Javier Ortiz Sánchez, entomólogo que fue profesor de la Universidad de Granada, actualmente trabaja en la Universidad de Almería, pero no como docente. Pertenece a grupos de investigación nacional e internacional en el estudio de Himenópteros. Ponencia "La diversidad de abejas del Alcornocal de Lújar. Mi pequeño homenaje a Antonio G. Maldonado".
  • 19.15-20.30: D. José Antonio Díaz Romera, geólogo, consultor ambiental,  miembro fundador de Granada Natural. Ponencia: "Los hongos del Alcornocal de Lújar. Mi pequeño homenaje a Antonio G. Maldonado”.
 
Jueves 7 de Junio:
  • 18.00-19.15: D. José Alberto Tinaut Ranera, catedrático de Zoología de la Universidad de Granada, es un gran especialista es hormigas, ha descubierto para la ciencia bastantes especies. Ponencia "Las hormigas de la Sierra de Gador".
  • 19.15-20.30: D. Luis Sánchez Tocino, profesor Asociado de la UGR, Asignatura Zoología Marina. Ponencia "El litoral sumergido granadino".
Viernes 8 de Junio:
  • 18.00-19,15: D. Victor Fernández Pasquier, biológo, director Técnico de PROMAN, miembro fundador Granada Natural. Ponencia: "La historia del Alcornocal de Lújar".
  • 19.15-20.30 Franciso Javier Sánchez Gutiérrez, director del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada: Ponencia "El Parque Nacional de Sierra Nevada" .

Sábado 9 de Junio:
  • 8.00-19.00: Personal Uso Público Parque Nacional de Sierra Nevada: "Itinerario didáctico por Sierra Nevada".

 

OBSERVACIONES
  • Esta actividad incluye dos salidas de campo.
  • Dichas sesiones podrán cambiar de día si la situación meteorológica o de Organización así lo requiere.


                                                                                 Centro de Profesorado de Motril
La Jornadas, obviamente, se convocan para los docentes, pero a ellas podrá asistir todo el que lo desee y hasta completar aforo. De forma muy especial se invita a los que fueron alumnos y amigos de AGMaldonado.

domingo, 13 de mayo de 2012

Carraspide (Iberis carnosa subsp. granatensis)

Carraspide
Iberis carnosa subsp. granatensis (Boiss. & Reut., 1892) Moreno, 1984
En el sendero Central de Diéchar-Cortijo de la Dehesilla-Fuente Fría-
Puente de los Siete-Ojos-Cortijo del Hervidero (30-05-2009)

Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Iberis
Especie: Iberis carnosa subsp. granatensis
= Iberis granatensis
= Iberis lagascana  var. granatensis
= Iberis pruitii  var. granatensis  

Endemica del cuadrante suroriental de la Penísula Ibérica

Mata no cespitosa de hasta 20 cm. de tamaño , con tallos rastreros o apenas ascendentes, pubescentes.

hojas basales pecioladas, espatuladas u oblongo–espatuladas, margen dentado en el tercio distal, glabras o con pelos esparcidos; las caulinares oblongo–espatuladas o linear–espatuladas, generalmente con margen entero, glabras o con algún cilio.

flores dispuestas en inflorescencias tipo corimbo. Cada una de las flores zigomorfa, hermafrodita, tetrámera; cáliz con 4 sépalos erectos, purpúreos, con margen blanco; corola con 4 pétalos desiguales, los externos más grandes, espatulados, blancos o lilacinos; androceo con 6 estambres, tetradínamos; Gineceo con ovario súpero y estilo exerto o no.  

frutos silículas comprimidas, de ovado–subrectangulares a suborbiculares, con lóbulos triangulares. Semillas ovales y sin alas.

hábitat matorrales soleados y taludes pedregosos sobre sustrato arenosos calizo-dolomítico entre 700 y 2.100 metros de altitud (pisos bioclimáticos meso y supramediterráneo).

distribución Ibérica (cuadrante suroriental). Cazorla, Mágina, Granada., Trevenque–Almijara, Vélez–Baza, Alpujarras, Ronda (Flora Vascular Andalucía Oriental).

viernes, 11 de mayo de 2012

Hierba rosa (Nevadensia purpurea)

Hierba rosa
Nevadensia purpurea (Lag. & Rodr.) Rivas Mart.
En Pradollano (30-06-2002)
En el sendero a Siete Lagunas (5-06-2005)

Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Nevadensia
Especie: Nevadensia purpurea
= Hormathophylla purpurea Lag. & Rodr.
= Alyssum purpureum (Lag. & Rodr.) Boiss.
= Ptilotrichum purpureum (Lag. & Rodr.) P. Kupfer

Endemismo de Sierra Nevada
Incluida en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, catalogada como especie vulnerable.
Incluida en la Lista roja de la flora vascular española

Planta herbácea de con cepa leñosa, que emite renuevos foliosos estériles y numerosos tallos fértiles ascendentes de hasta 8 cm. de longitud, foliosos y con pelos estrellados.

hojas lanceoladas o linear–lanceoladas, aplicadas al tallo, con pelos estrellados, las superiores sobrepasando a los pedicelos florales.

flores dispuestas en racimos umbeliformes, cada una de las flores actinomorfa, hermafrodita, tetrámera; cáliz de 4 sépalos erectos o patentes, pelosos; corola con 4 pétalos redondeado de color rosado–púrpura; androceo con 6 estambres, tetradínamos; gineceo de ovario súpero, estilo glabro y anteras amarillentas.

frutos tipo silícula elípticas, cuyas valvas presentan con pelos estrellados; semillas elípticas subaladas.

hábitat lugares pedregosos, canchales y grietas rocosa con suelos poco desarrollados, sobre micasquistos, entre 2500–3400 m. de altitud (pisos bioclimáticos oro y crioro mediterráneo).

distribución Sierra Nevada y Sierra de los Filabres.

jueves, 10 de mayo de 2012

Carraspique de Sierra Nevada (Iberis carnosa subsp. embergeri)

Carraspique de Sierra Nevada
Iberis carnosa Willd., 1800
subsp. embergeri (Serve) Moreno, 1984

Durante la subida al Mulhacen -P. Nacional de Sierra Nevada- (5-07-2003)
Altas cumbres P. Nacional de Sierra Nevada (5-06-2005)
 
En el sendero a Siete Lagunas -P. Nacional de Sierra Nevada- (30-06-2007)

Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Iberis
Especie: Iberis carnosa subsp. embergeri

Especie endémica de Sierra Nevada
Incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía como en peligro de extinción

Mata cespitosa de hasta 20 cm. de tamaño.  Su cepa que emite una o varias rosetas de hojas y tallos fértiles, generalmente simples, arqueado–ascendentes o rastreros glabros.

hojas basales pecioladas, espatuladas u oblongoespatuladas, de ápice redondeado y margen entero o dentado en el tercio distal, glabras o con algún cilio; las caulinares oblongoespatuladas o linear–espatuladas, generalmente con margen entero, glabras o con algún cilio.

flores dispuestas en inflorescencias tipo corimbo. Cada una de las flores zigomorfa, hermafrodita, tetrámera; cáliz con 4 sépalos  erectos, purpúreos, con margen blanco; corola con 4 pétalos desiguales, los externos más grandes, espatulados, blancos o lilacinos; androceo con 6 estambres, tetradínamos; Gineceo con ovario súpero y estilo exerto o no. Florece entre Junio y Agosto.

frutos silícula comprimidas, de ovado–subrectangulares a suborbiculares, con lóbulos triangulares. Semillas ovales y sin alas.

hábitat de pedregales y cascajales silíceos (micasquistos) en zonas ventosas y soleadas, entre 2900–3200 m. de altitud (pisos bioclimáticos oro y crioromediterráneo).

distribución Sierra Nevada y Sierra de los Filabres.

martes, 8 de mayo de 2012

Hierba de los anteojos (Biscutella glacialis)

Hierba de los anteojos
Biscutella glacialis (Boiss. & Reut.) Jord.
En el sendero a Siete Lagunas -P. Nacional de Sierra Nevada- (30-06-2007)
En la Cabecera del Barranco de San Juan -P. Nacional de Sierra Nevada- 
Fotos AGMaldonado (14-06-2008)

Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Biscutella
Especie: Biscutella glacialis
Endemismo de Sierra Nevada

Planta herbácea de hasta 25 cm. de tamaño, de  cepa lignificada, tallos simples o poco ramificados, densamente pelosos en la base, glabros arriba.

hojas dispuesta en una roseta basal densa, lineares u oblanceoladas, enteras o con dientes poco profundos cerca del ápice; las caulinares bracteiformes, lineares, sésiles; todas hirsutas, con pelos largos y cortos en los márgenes y nervio central.

flores dispuestas en racimos densos y alargados en la fructificación. Cada una de las flores  actinomorfa, hermafrodita, tetrámera; cáliz de 4 sépalos amarillentos, glabros; corola con 4 pétalos amarillos, auriculados en la base y con uña muy corta; androceo de estambres, tetradínamos, con filamentos filiformes; gineceo con ovario súpero.

frutos silículas planas, dídimas, pediceladas con las semillas prominentes.

hábitat pastizales psicroxerófilo (pastizales de la alta montaña  de escaso porte que se desarrollan en zonas secas y pedregosas, sobre sustratos de naturaleza esquistosa, dolomítica o calcárea). En Sierra Nevada sobre sustratos silíceos entre 2000–3400 metros de altitud (Pisos bioclimáticos oro y crioromediterráneos).

distribución Cazorla, Vélez–Baza, Sierra Nevada, Sierra de los Filabres.

viernes, 4 de mayo de 2012

Hierba de los anteojos, anteojos de Santa Lucía (Biscutella auriculata)

Hierba de los anteojos, anteojos de Santa Lucía
Biscutella auriculata Linnaeus, 1.753
En el Alcornocal de Lújar (7-05-2010)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Biscutella
Especie: Biscutella auriculata

Planta herbácea anual con tallos de hasta 70 cm., erectos, ramificados en la mitad superior, híspidos sobre todo en su base, glabrescentes en la parte superior.

hojas las basales dispuestas en roseta,  más o menos sentadas, de oblongo-lanceoladas, enteras o ligeramente dentadas, las caulinares semiamplexicaules.

flores dispuestas en racimos densos en la fructificación. Pedicelos híspidos en su mitad superior y erecto-patentes en la fructificación. Flores actinomorfas, hermafroditas, tetrámeras; cáliz con 4 sépalos amarillo-verdosos; corola con 4 pétalos con uña tan larga como el limbo, amarillo-sulfurinos. Androceo con 6 estambres, tetradínamos. Gineceo con ovario súpero y estigma capitado. Periodo de floración de Febrero a Junio.

frutos silículas glabras o cubiertas de cortos; valvas de suborbiculares a anchamente ovales; semillas ovadas, pardas.

hábitat baldíos, barbechos, campos de cereales, pastos, bordes de camino o matorrales sobre substratos yesosos, arenosos, arcillosos o calizos.  Entre 50- 1.400 m. de altitud.

distribución Región Mediterránea Occidental: Península Ibérica, Marruecos y Argelia. Presente en casi toda la Península excepto el Norte y el Noroeste.

utilidades tiene propiedades medicinales como diurética.

jueves, 3 de mayo de 2012

Jaramago (Diplotaxis virgata)

Jaramago, jamargo, mostaza salvaje
Diplotaxis virgata (Cav.) DC. subsp. virgata
En el Alcornocal de Lújar (7-05-2010). Fotos AGMaldonado

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Diplotaxis
Especie: Diplotaxis virgata

Planta herbácea anual, con tallos de hasta 1 m. de tamaño, erectos, ramificados, pelosos, sobre todo en la base, a menudo hirsutos

hojas las basales pecioladas pinnatífidas o pinnatipartidas, con 3-4 lóbulos laterales ovados y el terminal más grande; las caulinares superiores con 1-2 lóbulos laterales, el terminal más grande y alargado.

flores agrupadas en racimos con 20-50 flores actinomorfas, hermafroditas, tetrámeras. Cáliz con 4 sépalos verde-amarillentos. Corola con 4 pétalos amarillo-sulfurinos. Androceo con estambres tetradinamos. Gineceo con el estilo corto. Florece de Enero a Julio.

frutos  silicuas erectas, comprimidas. Semillas elíptico-comprimidas, reticuladas, pardas.

hábitat bordes de caminos, arcenes, cunetas, jardines, cultivos abandonados. Desde el nivel del mar hasta 1.200 m. de altitud.  

distribución Península Ibérica, Marruecos y Argelia.