sábado, 18 de mayo de 2024

Fresilla, fresillas, fresia (Freesia refracta)

Fresilla, fresillas, fresia
Freesia refracta (Jacq.) Klatt, 1866
En Nerja (Málaga)
Foto Eduardo Castro Villegas (14/03/2024)

Foto Jesús Ortega Pérez (21/03/2024)

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Orden: Asparagales
Familia: Iridaceae
Género: Freesia
Especie: Freesia refracta    

Planta herbácea perenne de entre 10-35 cm. de tamaño, bulbosa, escaposa. Bulbo elíptico. 

hojas alternas, casi todas basales, lineares, gladiadas. 

flores dispuesta en inflorescencia cimosa al final del escapo, flexuosa, escasamente ramificado. Cda una de las flores hermafroditas, subzigomorfas, trímeras, epíginas. Perianto de 6 tepalos soldados inferiormente, infundibuliforme, blanquecinos, amarillentos o anaranjandos, el inferior maculado más intenso. Androceo de 3 estambres. Gineceo de 3 carpelos soldados. Floracion abril y mayo.

fruto cápsula.

hábitat suelos arenosos, terrenos alterados. Cultivada y a veces naturalizada. Entre 100-1000 m. de altitud.

distribución originaria de África meridional , región de El Cabo. Extendida por gran parte del mundo. Dispersa por la Península Ibérica y Baleares.

utilidades cultivada en jardines y macetas, tanto en exterior como en interior. También como ornamental como flor cortada por la fragancia de sus flores. 

miércoles, 15 de mayo de 2024

Carrasquilla (Rhamnus myrtifolius)

Entrada actualizada con fotos
de Jesús Ortega

Carrasquilla
Rhamnus myrtifolius Willk.,1852
En el Alcornocal de Lújar (21/05/2005)
En el Alcornocal de Lújar (28/02/2006)
En el Alcornocal de Lújar (29/07/2006)
Fotos AGMaldonado
En el sendero Dornajo-Cortijos de Las Mimbres, Diéchar y San Jerónimo (08/07/2010)

En Lagos (Vélez Benaudalla)
Fotos Pepe Marín (01/04/2025)

En la Sierra de Lújar 
Fotos Jesús Ortega Pérez (06/05/2023)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Rosales
Familia: Rhamnaceae
Género: Rhamnus
Especie: Rhamnus myrtifolius

Arbusto perennifolio muy ramificado, con las ramas postradas sobre las rocas.

hojas pequeñas, de limbo elíptico y borde entero o finamente dentado.

flores dispuestas en racimos axilares.

fruto es una pequeña drupa de color rojo en la madurez.

distribución por las zonas calizas de Andalucía. En la Península está presente en los pisos bioclimáticos meso y supramediterráneo.

hábitat propia de roquedos calizos bien soleados y secos. En el Alcornocal de Lújar esta presente en la cumbre de Cerro Alto.

utilidades por los principios químicos que contiene (derivados antraquinónicos y saponósidos), se ha utilizado contra la hipertensión arterial, prevención de la arteriosclerosis y tromboembolismos, odontalgias.

Cerezo rastrero, sanguina, endrinillo borde (Prunus prostrata)

Entrada actualizada con fotos
de Jesús Ortega

Cerezo rastrero, sanguina, endrinillo borde
Prunus prostrata Labill., 1.791 
Durante una subida al Mulhacén, Parque Nacional de Sierra Nevada (14/08/2005)
Foto AGMaldonado

En Sierra de Lújar
Fotos Jesús Ortega Pérez (06/05/2023)

Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Rosales 
Familia: Rosaceae
Género: Prunus
Especie: Prunus prostrata 
= Cerasus prostrata (Labill.) Ser.]

Mata o arbusto pequeño de entre 50-100 cm. de tamañorastrero, de ramas más o menos tortuosas e intricadas, postradas o arqueadas, grisáceas o parduscas. 

hojas obovadas, pecioladas, elípticas u ovadas, algo coriáceas, aserradas o inciso–serradas, de haz verde, glabro o pubérulo y envés grisáceo o blanquecino, más o menos densamente pubescente. 

flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras, solitarias, a veces en fascículos de 2–3, coetáneas con las hojas jóvenes o más precoces, subsentadas; receptáculo tubuloso o algo infundibuliforme. Cáliz de Sépalos triangulares u ovados, pubescentes en la cara interna. Corola con pétalos patentes o erecto–patentes, obovados o suborbiculares, obtusos, rosados, más o menos pubescentes en la cara externa. Gineceo con ovario viloso en la mitad superior.

fruto drupa ovoidea o globosa, roja, algo pelosa o glabrescente al madurar; mesocarpo carnoso, de sabor amargo; endocarpo subgloboso, algo sulcado.

hábitat matorrales achaparrados de alta montaña, a veces en grietas de roquedos, indiferente al tipo de suelo aunque preferentemente en calizas, entre (700)1.000–2.500(3.000) m. de altitud

distribución esporádico por el Sur de Europa, Noroeste de África y Suroeste de Asia, hasta el Himalaya. En la Península Ibérica, montañas de la mitad Este principalmente en las Sierras Béticas, hasta la Sierra de Grazalema (Cádiz). 

Arce granadino, arce andaluz (Acer opalus subsp. granatense)

Entrada actualizada con fotos
de Jesús Ortega

Arce granadino, arce andaluz
Acer opalus Mill. subsp. granatense (Boiss.) Font Quer & Rothm.
En Las Mimbres (Parque Natural Sierra de Huétor)
Fotos AGMaldonado (16/09/2008)

En la Dehesa del Camarate (Lugros), P.N. Sierra Nevada (10/11/2013)
Foto Pepe Marín 

En la vereda de la Estrella, P.N. Sierra Nevada (17/10/2015)
Foto Pepe Rubia

 En Sierra Lújar
Fotos Jesús Ortega Pérez (06/05/2023)

Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden:  Sapindales 
Familia: Aceraceae
Género: Acer
Especie: Acer opalus subsp. granatense 
[= Acer granatense]

Endemismo Íbero–magrebí

Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía, catalogada como 
especie amenazada en la categoría de vulnerable 

Árbol caducifólio de entre 6-8 m. de  tamaño, de corteza grisácea o rojiza. Especie longeva que puede vivir hasta cien años.

hojas opuestas, coriáceas, largamente pecioladas y a menudo pubescente, con 5 lóbulos desiguales, 3 grandes con bordes paralelos, que suelen alcanzar la mitad del limbo, y 2 pequeños y basales, de  margen dentado; haz verde oscuro y mate y envés generalmente pubescente.

flores agrupadas en inflorescencias corimbiformes, péndulas, con ramas pubescentes. Cada una de las fores actinomorfas, unisexuales o hermafroditas, pentámeras, largamente pediceladas. Cáliz con 5 sépalos libres, caducos. Corola con 5 pétalos libres, verde–amarillentos. Androceo de 8 estambres, sobre un disco nectarífero, exertos. Gineceo con ovario súpero, viloso. Florece entre Marzo y Mayo.

fruto disámara (esquizocarpo), con alas más o menos convergentes; las sámaras  poco estrechadas en la base, algo pelosas. 

hábitat bosques caducifolios climatófilos, preferentemente sobre sustratos calizos húmedos, entre 600–1.900 m. de altitud. 

distribución Íbero–magrebí, en el Norte de África (en el Rif) y Península Ibérica (Sudeste y Este de la misma, hasta Cataluña). También en las Islas Baleares. 

martes, 14 de mayo de 2024

Piorno azul o cojín de pastor (Erinacea anthyllis subsp. anthyllis)

Entrada actualizad con fotos
de Jesús Ortega

Piorno azul o cojín de pastor, rascaculos
Erinacea anthyllis Link,1831  subsp. anthyllis
En la Tizna-Jeres del Marquesado- (19/05/2002)
En Sierra Lújar (17/11/2002)
En el Parque Natural de la Sierra de Baza (12/04/2003)
En Dilar (14/05/2007)
En el sendero del Cortijo de la Dehesilla (30/05/2009)
Fotos AGMaldonado

En Sierra de Lújar 
Fotos Jesús Ortega Pérez (06/05/2023)

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Fabales 
Familia: Fabaceae
Género: Erinacea 
Especie: Erinacea anthyllis subsp. anthyllis

Endemismo Íbero–magrebí

Planta arbústiva de porte almohadillado y de hasta 0,6 m. de tamaño, espinosa, muy ramificada desde la base. Tallos con ramas estriadas, erectas o erecto–patentes, terminadas en espina fuerte y aguda, seríceas y plateadas cuando jóvenes, glabrescentes en la madurez.

hojas inferiores opuestas, las superiores alternas, caducas, con 1-3 folíolos, oblanceolados o espatulados. 

flores en inflorescencias con 1-2-4 flores papilionadas, dispuestas en tallos cortos laterales sobre las estípulas del año anterior. Cáliz seríceo, con el tubo mucho más largo que los labios, algo inflado y ventrudo, persistente. Corola papilionada azul-violeta o raramente blanca, con el estandarte de ápice emarginado o escotado, alas casi tan largas como el estandarte y quilla algo más corta que alas y estandarte. Androceo con 10 estambres, monadelfos, 4 cortos, 3 medianos y 3 largos. Ovario peloso. Florece de forma temprana para la alta montaña, desde Mayo hasta Julio.

fruto legumbre recta, oblongoidea, serícea, con 3–6 semillas.

hábitat pedregales calizo-dolomíticos de alta montaña, formando parte de los matorrales almohadillados o piornales supra y oromediterráneos. Entre 1.100-2.500 m. de altitud.

distribución Sur y Este de España y Noroeste de África (Marruecos, Argelia y Túnez).

Piorno de crucecillas, piorno de crucecitas (Vella spinosa)

Entrada actualizada con fotos
de Jesús Ortega

 Piorno de crucecilla, piorno de crucecitas
Vella spinosa Boiss, 1.838 
En Sierra de Lújar
Foto AGMaldonado (26/06/2010)

En la Sierra de Lújar 
Fotos Jesús Ortega Pérez (06/05/2023)

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Vella 
Especie: Vella spinosa

Planta Endémica del Sur de la Península, cordilleras béticas y subbéticas

Matas pulvinulares, espinosas, de hasta 50 cm. de altura y 100 cm. de diámetro, glabrescentes o setoso–escábridas, con pelos simples. Tallos muy ramificados, densamente intricados, de corteza blanquecina, con espinas rígidas y patentes. El nombre se debe a la forma que adoptan las flores, en estrella o en cruz.

hojas lineares, setoso–híspidas al menos en el margen hacia la base. 

flores dispuestas en racimos sin brácteas, cortos, con 3–5 flores. Cada una de las flores  actinomorfas, hermafroditas, tetrámeras; cáliz con sépalos erectos, ligeramente concrescentes en la parte media, setoso–híspidos al menos en el ápice; corola con 4 pétalos con limbo de suborbicular a obovado, de amarillos a blanquecinos, con venas púrpuras en la base; androceo con 6 estambres tetradínamos. Florece de mayo a junio.

frutos en silícula angustisepta, con 2 artejos, el inferior elipsoidal, reticulado en el ápice, glabro; artejo superior lingüiforme, agudo, glabro. Semillas subglobosas, pardo–rojizas.

hábitat matorrales almohadillados (piornales) de alta montaña, sobre substratos calizos y dolomíticos, entre 1200–2200 m. de altitud. 

distribución Sur de la Península. Cordilleras béticas y subbéticas, desde la sierra de Aitana (Alicante) hasta la de Grazalema (Cádiz)

GLOSARIO

viernes, 3 de mayo de 2024

Jopo de cordero (Cistanche phelypaea)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Barita Guirado Ruiz

Jopo de cordero, rabo de cordero, jopo amarillo
Cistanche phelypaea Linnaeus, 1753
En la carretera de Motril a la Gorgoracha 
Fotos AGMaldonado (26/04/2011)

Durante la subida a Cerro Gordo, Motril
Fotos Barita Guirado Ruiz (01/05/2024)

Reino: Plantae
División: Spermatophita
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Lamiales
Familia: Orobanchaceae
Género: Cistanche
Especie: Cistanche phelypaea

Planta parásita con tamaño máximo de 80 cm., glabra (sin pilosidad). Tallo robusto de color gris o amarillo y sin hojas verde. Para suplir la función clorofílica desarrolla las raíces se transforman en haustorios que absorben se introducen hasta la savia elaborada (floema) de la planta parasitada, obteniendo así los nutrientes necesarios para su subsistir. La floración se produce entre febrero y mayo.

hojas de color pardo o marrón rojizo, lanceoladas y dispuesta de forma alterna. Al no poder realizar la función clorofílica por carecer de hojas verdes, la planta transforman las raíces en haustorios que se introducen hasta los vasos del floema y absorben la savia elaborada de la planta parasitada, obteniendo así los nutrientes necesarios para su subsistir.

flores agrupadas en inflorescencias en espiga cilíndrica. En la base de cada flor hay dos brácteas más pequeñas que el cáliz, éste es tubuloso y posee 5 sépalos soldados. Corola tubulosa formada por 5 pétalos amarillos  o amarillo-blanquecino, soldados en un tubo acampanado. Los estambres también están soldados y poseen anteras amarillas o blanquecinas. El estigma del gineceo es blanquecino o amarillo claro.

fruto es una cápsula ovalada, dehiscentes  que contienen muchas semillas.

hábitat saladares, bordes de caminos, suelos arenosos, margosos, yesíferos, orillas de albuferas, terrenos semiáridos, parasitando a plantas Quenopodiáceas. Desde el nivel del mar hasta los 600 m. de altura.

distribución  Mediterráneo suroccidental, sudoeste de Asia, norte de África, Islas Canarias, Islas Azores e Islas de Cabo Verde. En la Península Ibérica está presente en el sureste (provincias de Granada, Jaén, Almería, Murcia y Alicante).

aplicaciones en África ha sido utilizada como alimento y como afrodisiáco. Se ha usado como antidiárreico y diurético. Se conocen casos de envenenamiento de animales al consumirla, probablemente por su contenido en alcaloides

!!Ojo, no debe.
 consumirse¡¡