sábado, 30 de abril de 2022

Corregüela de mar, corregüela marina, centinodia marítima (Polygonum maritimum)

Corregüela de mar, corregüela marina, centinodia marítima
 Polygonum maritimum Linnaeus, 1753 
Paraje y Reserva Natural Punta Entinas-Sabinar
Fotos Pepe Rubia (24/04/2022)

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta 
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae) 
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden Polygonales
Familia Polygonaceae
 
Género: Polygonum
Especie: Polygonum maritimum

Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía
Catalogada en la categoría "Preocupación menor"

Planta perenne, sufruticosa, papilosa, de entre 10-50 cm. de tamaño. Tallos postrados o ascendentes, ramificados. 

hojas alternas, simples, elípticas o lanceoladas, subsésiles, carnosas, grisáceas, de margen ampliamente revoluto y nervios muy marcados por el envés. Ócreas (vaina tubular en la base del peciolo) de base parda y ápice hialino, laciniadas. 

flores solitarias o 2–4 en fascículos axilares, actinomorfas, hermafroditas, monoclamídeas. Perianto de 5 piezas petaloideas, soldadas, verdosas con el margen blanco o blanco–rosado. Androceo con 8 estambres. Gineceo con ovario súpero, estilos cortos. Florece entre marzo y diciembre.

fruto aquenio pardo-oscuro, liso y brillante, exerto.

hábitat vegetación arenícola litoral (playas, dunas y fisuras de los acantilados costeros.

distribución Región mediterránea, hasta el Mar Negro, costas de Europa, Asia, Macaronesia y América del Norte. Presente en zonas costera la Península Ibérica y las Baleares. 



viernes, 29 de abril de 2022

Culantrillo blanco menor (Asplenium fontanum)

Culantrillo blanco menor 
Asplenium fontanum (L.) 
Bernh., 1963
En el Parque Natural de Peñagolosa (Castellón)
Foto Julián Vinuesa (Junio 2019)

Reino: Plantae
División: Pteridophyta
Orden: Polypodiales
Familia: Aspleniaceae
Género: Asplenium
Especie: Asplenium fontanum

Helecho de rizoma corto, robusto, con abundantes páleas de color castaño. Frondes fasciculadas de hasta 25 (30) cm. de tamaño; pecíolo más corto o casi de igual longitud que la lámina, de color verde, castaño en la base; lámina pinnada, elíptica o lanceolada, verde; raquis con algunos pelos glandulíferos; pinnas alternas, las mayores en el centro, con hasta 8 pares de pínnulas; pínnulas pinnatífidas, con segmentos aristados. Soros oblongos. Esporas de esferoidales a elipsoidales, reticuladas, verrucosas. 

hábitat  muros y fisuras de rocas calizas, entre 300–2200 m. de altitud. 

distribución Norte de África (Marruecos) y Europea Occidental. En la Península Ibérica se encuentra en los Pirineos y montañas del Este peninsular (especialmente la Serranía de Cuenca y las montañas levantinas). En el Sur, alcanza las sierras béticas hasta Cádiz, pero siempre en hábitats húmedos.

Peonía, rosa maldita, rosa de monte (Paeonia broteri)

Entrada actualizada con fotos de Julián Vinuesa

Peonía, rosa maldita, rosa de monte o rosa alabardera
Paeonia broteri Boiss. & Reut.,1.842
En el sendero de la Boca de la Pescá (31/05/2003)
En el sendero de la Boca de la Pescá (19/05/2007)
En Ermita Vieja, Dílar, P.N. Sierra Nevada (05/06/2010)
En el Camino de San Jerónimo, Monachil, P.N. Sierra Nevada (08/07/2010)
Fruto (folículos) y semillas de Paeonia broteri
Alrededores del Hotel del Duque -Sierra Nevada- (07/11/2010)
Fotos AGMaldonado

Puerto de la MoraParque Natural de la Sierra de Huétor y la Alfaguara 
Fotos Pepe Rubia (05/06/2016)

Durante un viaje a Andalucía, lugar no indicado
Foto Julián Vinuesa (29/04/2016)

Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Saxifragales
Familia: Paeoniaceae
Género: Paeonia
Especie: Paeonia broteri

Endemismo ibérico

Planta herbácea vivaz, rizomatosa. Tallos glabros, a veces rojizos, de hasta 50 cm. de altura.

ho­jas pecioladas, ternadas, con 9–20 segmentos, elípticos u oblongo–elípticos, sésiles o subsésiles, de ápice agudo y base cuneada, coriáceos, glabros, haz verde brillante y envés glauco.

flores grandes, actinomorfas, hermafroditas, terminales, solitaria. Cáliz con sépalos, anchamente oblongos, obtusos, co­riáceos, persistentes, acompañados de 2 ó 3 piezas bracteiformes de base ensanchada coriácea y ápice foliáceo. Corola con 7-9 pé­talos obovados de color rosa púrpura, obtusos, prontamente ca­ducos. Androceo de numerosos estambres con anteras más cortas que los filamentos. Gineceo con carpelos libres, con estigmas curvados desde la base. Florece de Abril a Julio.

fruto folículos densamente tomentosos, contienen semillas lisas de color rojo, después azul-negras.

hábitat sotobosques de bosques y bosquetes mediterráneos (robledales, quejigares, encinares, alcornocales y bosques de ribera), indirente al tipo de suelos. Entre 100 y 1850 m. de altitud.  

distribución  Oeste y Sur de la Península Ibérica.

utilidades se ha utilizado como antiespasmódica, sedante y contra las hemorroides. Su alto contenido en principios activos hacen que sea muy tóxica, por lo que está desaconsejado su uso.

jueves, 28 de abril de 2022

Seta fasciculada, hifoloma de láminas verdes (Hypholoma fasciculare)

Seta fasciculada, hifoloma de láminas verdes
Hypholoma fasciculare (Fr.) P. Kumm. (1871)
En Los Pirineos
Foto Julián Vinuesa (09/10/2017)

Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Subdivisión: Basidiomycotina
Clase: Homobasidiomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Cortinariales
Familia: Strophariaceae
Género: Hypholoma
Especie: Hypholoma fasciculare

La foto que se muestra en esta entrada la perpetró Julián Vinuesa en Los Pirineos, él indicaba a pie de foto ¿¿¿Agrocybe??? Yo, de ese género no paso de Seta de Chopo (Cyclocybe aegerita), con la que guarda parecido. Así pues, subí la foto a una página de Naturaleza de Facebook dedicada a Setas, para ver si la podían identificar, hubo personas que dieron su opinión, decantándose por espécimen perteneciente al género Hypholoma, respecto a la especie dudaban entre Hypholoma fasciculare e Hipholoma subblaterium, aunque fueron más lo que se decantaban por Hipholoma fasciculare.

Hypholoma fasciculare es una seta que crece cestepitosamente creando ramilletes muy grandes unidos por la base del pie. Aparece en tocones, troncos caídos, tanto de coníferas como de caducifolios, ya que es una especie saprofita de restos de madera.

No es comestible, realmente es una especie muy tóxica que provoca fuertes vómitos y en algunos casos, poco descritos, hasta la muerte. Su fuerte sabor amargo, producido por citotoxinas, hace que no se le preste mayor atención a su toxicidad, ya que se supone, incomestible. 

Tiene importancia medicinal, contiene presenta ácido fascicúlico, importante para la detección precoz del cáncer y posible tratamiento.  

martes, 26 de abril de 2022

Cerecillo, sangueña, madreselva (Lonicera xylosteum)

Entrada actualizada con fotos recientes
de Julián Vinuesa

Cerecillo, sangueña, madreselva
Lonicera xylosteum Linnaeus, 1753
En la Hoz de Beteta en la Serranía de Cuenca
Foto Julián Vinuesa (Julio 2021)
En la Serranía de Cuenca
Fotos Julián Vinuesa (26/08/2022

Reino: Plantae 
División: Spermatophyta 
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae) 
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Dipsacales
Familia: Caprifoliaceae
Género: Lonicera
Especie: Lonicera xylosteum

Especie amenazada, catalogada en la Categoría "En peligro"

Arbusto erecto de hasta 3 m. de tamaño, con la ramas de corteza papirácea, al principio hirsuta y luego sin pelos, grisácea y con diminutas lenticelas puntiformes negras, que se desprende con facilidad en fibras o placas, la de las ramas terminales verdosa, rara vez rojo-purpúrea

hojas opuestas, simples, ovadas, elípticas o casi orbiculares, enteras, pecioladas, pelosas por ambas caras, de envés grisáceo. 

flores zigomorfas, hermafroditas, pentámeras, dispuestas en parejas sobre pedúnculos de en la axila de las hojas. Cáliz peloso. Corola bilabiada, pelosa, blanca o blanco–amarillenta; labio superior a modo de lengüeta con 4 lóbulos y el inferior entero y estrecho. Estambres con filamentos pelosos. Ovario ínfero, peloso o glabro. Florece entre mayo y junio.

fruto baya de color rojo brillante.

hábitat bosques y bosquetes caducifolios húmedos, en suelos por lo general cali­zos, entre 1500–1600 m. de altitud.

distribución euroasiática, casi toda Europa, Cáucaso, región póntica y Oeste de Siberia. En La Península Ibérica, mucho más rara en el Sur (presente en Sierra de Cazorla, Sierra Nevada calcárea y Sierra de la Almijara)

peligro los frutos son tóxicos e irritantes para las mucosas y la piel. Tienen sabor ácido desagradable. Contienen xilosteína que cuando son comidos, provocan vómitos, diarreas y convulsiones. Parece que las bayas son muy apetecibles para las aves que las comen bien y ayudan a sus dispersión en el bosque.

GLOSARIO


viernes, 22 de abril de 2022

Rusula de sangre (Russula sanguinaria)

Rusula de sangre
Russula sanguinaria (Schumach.) Rauschert
En el Hayedo de Tejera Negra (Guadalajara)
Foto Julián Vinuesa (sept-oct 2015)

Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Subdivisión: Basidiomycotina
Clase: Basidiomycetes Homobasidiomycetes
Orden: Russulales
Familia: Russulaceae
Genero: Russula
Especie: Russula sanguinaria
[= Russula sanguínea]

La foto que se muestra en esta entrada, la perpetró el amigo Julián Vinuesa en el Hayedo de Tejera Negra (Guadalajara), él me indicaba que era un ejemplar del género Russula, pero que desconocía la especie. Para intentar saber la especie, subí la foto a la pagina de Naturaleza de Facebook Fotografía de Setas de la Peninsula Iberica, Baleares y Canarias. Dónde me hicieron el siguiente comentario, que obviamente agradecí "Las rusulas (como casi todas setas) sin más datos como olor, sabor picante o no, esporada, parte de la cutícula que se pela, etc. es muy complicado acertar con la especie. Por decir algo podría estar en el entorno de Russula sanguinaria o similar

Por cierto, hace unos años envié una foto de un ejemplar de una posible Russula al profesor Tormo Molina (Universidad de Extremadura) él cual me contestó: "Seguramente es una especie del género Russula, uno de los más complejos dentro los basidiomicetos, para tener seguridad en las especies es casi obligatorio hacer preparaciones microscópicas para ver la cutícula

Comprendiendo, como no puede ser de otra manera, las dificultadas de identificación a partir de fotos y, más aún en el caso de hongos, amigo Julián nos quedamos en la foto pertenece a un ejemplar de Russula sanguinaria o similar.

miércoles, 20 de abril de 2022

Pino salgareño, pino negral o laricio (Pinus nigra subsp. salzmannii)

Entrada actualizada con
foto de Julián Vinuesa

Pino salgareño, pino negral o laricio
Pinus nigra Arnold subsp. salzmannii (Dunal) Franco, 1943
Durante la subida al pico de la Sagra, Sierra de la Sagra
Fotos Pepe Rubia (06/06/2021)

En la Serranía de Cuenca
Foto Julián Vinuesa (Junio 2012)

Reino: Plantae
Filo: Pinophyta (Gymnospermae)
Clase: Pinopsida 
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae              
Género: Pinus
Especie: Pinus nigra  subsp. salzmannii
[= Pinus clusiana Clemente]
[= P. laricio sensu Willk.]

Árbol perennifolio de hasta 40 m. de tamaño; tronco con corteza agrietada de color gris oscuro. Ramificación verticilada con macroblastos dispuestos en espiral. con

hojas verdes con 2 acículas blandas. 

Conos masculinos en grupos numerosos. Estróbilos (o piñas femeninas), pequeños, caducos, subsésiles, cónicos, de color castaño, con escamas persistentes; escamas seminíferas con ombligo plano. Semillas lignificadas, con ala.

hábitat bosques mediterráneos y formaciones arbustivas, también en zonas de influencia atlántica, a veces de alta montaña, en sustratos básicos, entre 1100–2000 m. de altitud. Resiste el frío y la sequía y no es demasiado exigente en cuanto al grado de humedad.

distribución originario de Europa y Turquía. Presente en la Región Mediterránea occidental.

utilidades utilizado como árbol forestal por su madera. Los pinos laricios han sido tradicionalmente aprovechados por RENFE para la fabricación de vigas de madera destinadas al acondicionamiento de redes de ferrocarriles. Al ser su madera muy dura y resistente a la putrefacción también ha sido destinada a la fabricación de barcos, lo que ha motivado históricas y masivas roturaciones de esta especie en la triste época de la llamada “Armada Invencible”, en la que se destruyeron miles de árboles de esta especie para fabricar naves, incluyéndose muchas regiones interiores de España dentro de las áreas de la zona de influencia de la Marina. Actualmente está extendiéndose mucho el uso de este árbol como ornamental. Otro uso histórico ha sido para obtener trementina, un disolvente de la pintura.

GLOSARIO

miércoles, 6 de abril de 2022

Brezo, brecina (Erica terminalis)

Brezo, brecina
Erica terminalis Salisb, 1796
En el Río Bacal, Sierra de la Almijara
Foto AGMaldondado (10/09/2005)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Género: Erica
Especie: Erica terminalis
  [= Erica stricta Willd] 

Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía, catalogada como especie amenazada
 
Matas o arbustos de hasta 2,5 m. de tamaño, con al menos, las ramas jóvenes pubescentes. Erica deriva del griego erikein-ereiké, que significa romper, ya que una vez secas, sus ramas se tronchan con facilidad y sus hojas se desprenden fácilmente. El epíteto específico terminalis, hace referencia a la localización de las flores en la planta, es decir, en el extremo de las ramas.

hojas generalmente en verticilos de 4, lineares, de margen revoluto que oculta el envés, las jóvenes pubérulas. 

flores dispuestas en inflorescencias en umbelas terminales terminales en los extremos de las ramas, con 4 a 10 flores. Cada una de las flores actinomorfas, hermafroditas, tetrameras; cáliz con 4 sépalos ovado–lanceolados, pubescentes; corola urceolada, con lóbulos normalmente recurvos, rosada; androceo con 8 estambres, con anteras inclusas, apendiculadas, dorsifijas; gineceo con ovario pubescente, con estilo ligeramente exerto y estigma bien marcado.

fruto cápsula pequeña cubierta de pelos, cuyo interior alberga multitud de semillas de superficie rugosa.

hábitat márgenes de cursos de agua y lugares frescos, de preferencia en umbrías; sobre sustratos magnésicos, preferentemente dolomías, también y peridotitas, rara vez en calizas; entre 100–1500 m. de altitud. 

distribución originaria de la región Mediterránea Occidental. En la Península Ibérica está presente en Andalucía y Levante, principalmente en Málaga, Granada y Valencia.

Brecinilla, brezo (Erica erigena)

Entrada actualizada con foto reciente 
de Pepe Rubia

Brecinilla, brezo
Erica erigena R. Ross, 1.969
En la Sierra de la Almijara 
Foto AGMaldonado (21/10/2005)

En la Sierra de la Almijara
Foto Pepe Rubia (27/03/2022)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones) 
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Género: Erica
Especie: Erica erigena
[= Erica mediterranea auct.
= Erica herbacea subsp. occidentalis]

Especie incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía dentro de la categoría “(NT) Casi amenazada”

Arbusto de hasta 2,5 m. de tamaño, con ramas glabras o las jóvenes ligeramente pubescentes.

hojas en verticilos de 4, lineares, revolutas, glabras, lustrosas, brillantes. 

flores agrupadas en inflorescencias en racimos, multifloras, generalmente unilaterales, densas; pedicelos, curvados, glabros, con bractéolas insertas hacia la mitad del pedicelo. Cada una de las flores actinomorfas, hermafroditastetrámeras. Cáliz con los sépalos libres, lanceolados, glabros, de color rosa pálido. Corola tubulosa, con lóbulos cortos y erectos, de color rosa fuerte. Androceo con estambres con anteras parcialmente exertas, no apendiculadas, basifijas. Gineceo con ovario glabro, con estilo delgado, largamente exerto, y estigma poco marcado.

fruto cápsula elipsoidal, contiene semillas finamente reticulado-alveoladas.

hábitat márgenes de cursos de agua, barrancos, cerca de corrientes de agua, márgenes de fuentes y nacimientos, raramente en dunas subcosteras. Se desarrolla sobre substrato calcáreo-dolomítico o ultrabásico (serpentinas). Prefiere suelos húmedos o muy húmedos, en lugares frescos y sombríos. Entre 100 y 1.000 m. de altitud.

distribución atlántica y mediterránea occidental. Dispersa por Irlanda, Oeste de Francia, Península Ibérica (Portugal, Galicia, Asturias, Levante y Andalucía) y Noroeste de África (Marruecos). En Andalucía está presente en el Trevenque, Alpujarra, Sierra de la Almijara, Sierra del Aljibe y Serranía de Ronda.

utilidades se cultiva como ornamental.