miércoles, 17 de noviembre de 2021

Salicaria, frailecillos, arroyuela (Lythrum salicaria)

Salicaria, frailecillosarroyuela
 Lythrum salicaria Linnaeus, 1753
En el Barranco de Cortichelles de Turís (Valencia)
Fotos Julián Vinuesa (28/09/2021)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Myrtales
Familia: Lythraceae
Género: Lythrum
Especie: Lythrum salicaria

Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía
Con la Categoría de Preocupación meno

Planta herbácea, vivaz, erecta, de entre (40)50–150(200) cm. de tamaño, de glabrescente a densamente grisácea–pubescente. Tallos de sección cuadrangular, fistulosos. 

hojas opuestas o en verticilos de 3, raramente alternas las superiores, sésiles, lanceoladas o lineares, enteras, agudas o subagudas. 

flores dispuestas en inflorescencias espiciformes, terminales, foliosas; pediceladas. Cda una de las lores actinomorfas, hermafroditas, hexámeras; hipanto infundibuliforme o cilíndrico, densamente viloso, con 12 nervios muy marcados. Cáliz con sépalos triangulares, con apéndices intersepalinos lineares, de longitud doble a la de los sépalos. Corola con pétalos lineares o lanceolados, purpúreos. Androceo con 12 estambres, al menos 6 marcadamente exertos. Gineceo con tristilia (heterostilia)

fruto Cápsula ovoidea, más corta que el hipanto; semillas elipsoideas. VI–IX. hábitat vegetación helofítica erguida de aguas dulces, entre 700–1200 m. de altitud.

hábitat humedales, herbazales, junto a corrientes de agua, acequias o terrrenos permanentemente inundados. Turberas. Soporta bien cierto grado de salinidad, entre 700 y 1200 metros de altitud.

distribución Europa, Noroeste de África y Asia. Introducida en Norteamérica donde actúa como invasora o malahierba.

utilidades se usa o ha usado, como alimentaria se cultiva por las hojas que se consumen como verdura, también se le atribuyen propiedades medicinales a las sumidades florales. Como curtiente, la planta contiene abundantes taninos y ha sido utilizada como curtiente. Como tintórea. las flores proporcionan un pigmento rojo que se utiliza en pastelería. Como cosmético, el extracto de la planta en flor se utiliza en cosmética como astringente. Como medicinal, las sumidades floridas se han usado como antiespasmódico intestinal o antidiarreico, a veces como vulneraria o hipotensora.

GLOSARIO

Pepinillo del diablo (Ecballium elaterium)

Entrada actualizada en formato uniforme de las imágenes y
fotos recientes de Julián Vinuesa

Pepinillo del diablo
Ecballium elaterium (L., 1753) A. Richard, 1.824
En Vélez Benaudalla (Granada)
Fotos AGMaldonado (07/06/2010)
En la ribera del Gudalfeo a su paso por Vélez de Benaudalla (Granada)
Fotos AGMaldonado (09/06/2011)




Junto al Balneario de Alhama (Granada)
Fotos Pepe Rubia (25/05/2014)

En Torrente (Valencia)
Fotos Julián Vinuesa (01/10/2021)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Género: Ecballium
Especie: Ecballium elaterium

Planta herbácea, perenene, cuyos tallos rastreros llegan a alcanzar tamaños  de 80 cm. Estos son gruesos, muy ramifica­dos e híspidos (ásperos al tacto debido a la pilosidad).

hojas ligeramente crasas (engrosadas para permitir el almacenamiento de agua), pe­cíoladas, híspidas; limbo de ovado-triangular a sagitado, con el borde de sinuado a ondulado y cubierto de pelos; haz verdoso y envés grisáceo.

flores masculi­nas y femeninas muy semejantes, amarillo pálidas. Sépalos cubiertos de pelos cortos y tiesos. Pétalos con mucrón (terminados en punta fina). En nuestra provincia florece de Mayo a Septiembre.

fruto pepónide (fruto carnoso con muchas semillas, unido al cáliz), pulpa amarillenta y muy amarga. Los frutos al recibir la más mínima presión lanzan un líquido de forma violenta y drástica, dispersando las semillas hasta a 5 m. de distancia.

hábitat planta ruderal (propio de terrenos incultos), vive en borde de caminos, carreteras, arcenes, campos cultivados, escombreras, baldíos, lugares nitrificados. Sobre sustratos calizos o margosos.

distribución Europa mediterránea. Por toda la Peniínsula Ibérica.

utilidades sus frutos han sido usados en medicina como antiflamatorio y purgante. Toda la planta contiene compuestos muy tóxicos (elaterina y cucurbitacina).

Lentisco (Pistacia lentiscus)

Lentisco
Pistacia lentiscus Linnaeus, 1.753
 En el Alcornocal de Lújar (26/08/2005)
Hoja paripinnada de Lentisco. En el Alcornocal de Lújar (13/10/2008)
Agalla en hoja de Lentisco (Pistacia lentiscus) producida por picadura del insecto
hemíptero Aploneura lentisci (13/10/2008), en Alcornocal de Lújar
Hojas y racimos florales de Lentisco (Pistacia lentiscus(09/04/2011)
Agalla en hoja de Lentisco (Pistacia lentiscus) producida por picadura del insecto
hemíptero Aploneura lentisci (09/04/2011), en Alcornocal de Lújar
Fotos AGMaldonado

En el Alcornocal de Lújar (04/01/2015)
Fotos Pepe Marín 

En el Barranco de Cortichelles de Turís (Valencia)
Fotos Julián Vinuesa (28/09/2021)

Reino: Plantae
División: Spermarophyta
Subivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Magnoliopsida (Dicotyledones)
Orden: Sapindales
Orden: Sapindales o Terebintales
Familia: Anacardiaceae o Terebintaceae
Género: Pistacia
Especie: Pistacia lentiscus

Arbusto perennifolio de tronco y ramas rojizas, con hojas compuestas de un número par de folíolos. Raramente lo encontramos con tamaño arbóreo, al haber sido muy perseguido por la bondad de su leña y dado su lento crecimiento.

hojas son compuestas y poseen un número par de foliolos lanceolados u ovalados. La cornicabra, especie del mismo género presenta hojas con número impar de foliolos.

flores unisexuales distribuidas en plantas separadas, reunidas en racimos, de tamaño reducido y color amarillento o purpúreo, carecen de pétalos. Florecen de marzo a mayo.

fruto es una drupa globosa, al principio roja y negra en la madurez, con una parte carnosa muy reducida y un hueso en su interior.

distribución característica de la región mediterránea, en los pisos bioclimáticos termo y mesomediteráneo.

hábitat indiferente al tipo de suelo pero prefiere lugares soleados, se le encuentra en encinares y alcornocales y en los matorrales de degradación de estos bosques.

utilidades las hojas contienen taninos y por tanto propiedades astringentes. Los frutos pueden proporcionar un aceite que se ha utilizado para alumbrar. De los troncos bien desarrollados se obtiene espontáneamente o por incisión una resina llamada almáciga o mástique utilizada en odontología y la industria de barnices.

Texto: El Alcornocal de Lújar
Monografía Costa Granadina

Zapatitos de la Virgen, Hierba de la Lucía (Sarcocapnos enneaphylla)

Entrada actualizada en el formato uniforme de las imágenes 
y fotos recientes de Pepe Marín

Zapatitos de la Virgen, Hierba de la Lucía
Sarcocapnos enneaphylla (L.) DC.
Fotos de Sarcocapnos enneaphylla en la Sierra de Lújar, cercanias de Lagos
Reportaje fotográfico de AGMaldonado (26/04/2011)

Por los entonos del rio de Guadalfeo a su paso por Vélez Benaudalla
Fotos Pepe Marín (15/11/2021)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Ranunculales
Familia: Fumariaceae
Género: Sarcocapnos
Especie: Sarcocapnos enneaphylla

Endemismo Ibéro-Norte africano

Pequeña planta herbácea, de hasta 15 cm., que forma cepellones almohadillados adheridos a las grietas de las paredes de rocas cálcareas verticales o extraplomos.

hojas  son largamente pecioladas y ternadas (con tres foliolos secundarios de contorno generalmente ovado) de color verde claro (glaucas), sin pilosidad (glabras) y algo carnosas (crasas).

flores agrupadas en inflorescencias tipo corimbo, son zigomorfas (irregulares) de color blanco amarillentas con toques de rosada. El caliz está formado por sépalos coloreados (tépalos) caducos, espolonadas; la corola con pétalos blanco amarillentos con toques rosados, el pétalo superior es espolonado. El androceo posee 2 estambres y el gineceo posee un ovario con el estigma de forma semilunar. Florece de Marzo a Junio.

fruto pequeño aquenio aplanado, con costillas marcadas y terminado en pico, contiene 1 o 2 semillas.

hábitat paredones verticales o extraplomos de naturaleza calcárea y en zonas umbrías, desde el nivel del mar hasta los 1.500 m. de altitud.

distribución Pirineos, mitad oriental de la Península Ibérica y Marruecos (Rif).

martes, 9 de noviembre de 2021

Posidonia, alga de vidrieros, lijo (Posidonia oceanica)

Posidonia, alga de vidrieros, lijo
Posidonia oceanica (L.) Delile, 1813)
En El Lance de la Virgen (AdraAlmería)
Foto Julián Vinuesa (Septiembre-1998) Etapa motrileña

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta (Angiospermae)
Clase: Liliopsidas (Monocotiledones)
Orden: Alismatales
Familia: Posidoniaceae
Género: Posidonia
Especie: Posidonia oceanica

Se encuentra incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía
Catalogada en la Categoría Vulnerable (VU)

Posidonia oceanica es una planta superior, una fanerógama, por lo que tiene raiz, tallo,  hojas, flores y frutos. Normalmente forma praderas que recubren zonas del fondo marino, entre la superficie y los 40 metros de profundidad en aguas de gran calidad. Los tallos son subterráneos (rizomas) y pueden llegar a grosores de unos 10 a 20 centímetros, que recubren el fondo de forma vertical y horizontal. De los rizomas salen fajos de hojas verdes en forma de cinta, de un ancho aproximado de un centímetro. La longitud de las hojas puede llegar hasta los 120 cm. Las hojas se caracterizan además por poseer 13 a 17 nervios paralelos, que lae recorren de principio a fin.

nutrición, en las hojas poseen cloroplastos, en ellos se produce el maravillooso proceso de la fotosíntesis, en el cual la clorofila y otros pigmentos absorben la energía lumínica de los fotones de luz solar, la cual es transformada en energía química (ATP y NADPH) con dicha energia transforman la materia inorganica en orgánica.

reproducción es similar a la de otras plantas. Se puede reproducir sexual y asexual. La reproducción sexual, es a través de las flores fecundadas y los frutos y semillas que se producen. Las flores, raras y poco vistosas, son hermafroditas (disponen de órganos sexuales masculinos y femeninos). La floración no es regular y los motivos que la desencadenan pueden ser diversos, a pesar de que hay teorías que relacionan las floraciones con las subidas de la temperatura del agua. Las flores tienen forma de espiga y producen un polen muy denso que el agua transporta hasta otras plantas. El fruto tiene forma de oliva verde (drupa carnosa) y flota mientras no se descomponga su pulpa. Transportados por el oleaje y las corrientes marinas los frutos finalmente caerán en el fondo donde sus semillas, si las condiciones son óptimas, podrán generar una nueva planta. 

Asexualmente se reprocucen por fragmentación o por regeneración de los rizomas. Es esta la forma a través de la cual la posidonia gana terreno y amplían la superficie que recubre el fondo. Este proceso es lentísimo. Se calcula que de esta forma puede avanzar un metro cada 10 a 20 años. 

hábitat La posidonia, endémica del Mediterráneo, la encontramos siempre en zonas costeras bien iluminadas, generalmente hasta los 40 metros de profundidad, en casos extremos hasta los 60-80 metros de profundidad. De hecho se considera que el límite hasta el que encontramos esta planta marca la cota en la que pasamos de la zona infralitoral (la zona iluminada) a la circalitoral (la zona umbria) donde la fotosíntesis ya no es posible. Normalmente arraiga sobre fondos de arena, a pesar de que también lo puede hacer sobre fondos fangosos o de roca. Los troncos (o rizomas) fijan la arena y por este motivo la posidonia es importante en la creación de las playas. En cuanto al límite superior, la posidonia puede colonizar zonas de muy poca profundidad llegando hasta la superficie, pero siempre cuando no haya oleaje, que es el que determina este límite superior. 

distribución es una especie endémica del Mediterráneo, que no está presente en ningún otro mar del mundo. En la Península Ibérica está presente en el Este de la misma y en las Islas Baleares. 

beneficios en las praderas de posidonia, se refugian múltiples especies,  se ha llegado a contar hasta 400 especies de algas y diversos millares de especies animales, entre ellas, el molusco gigante mediterráneo macra (Pinna nobilis), los erizos Paracentrotus lividus y Sphaerechinus granularis, las holoturias  (Holothuria tubulosa), anelidos poliquetos (Spirographis spallanzanii), la estrella de mar roja (Echinaster sepositus) y un gran número de peces, siendo muy abundantes las doncellas (Coris julis). Por tanto, las praderas de posidonoa,  tienen un alto valor ecológico.

No soporta los cambios de salinidad ni las aguas sucias. También es muy delicada frente a la contaminación del agua. Se considera por tanto una especie que sirve como indicador de calidad ambiental.

Las hojas secas también se han utilizado para llenar colchones y cojines, con la particularidad de que espantan las chinches.

La posidonia también ha substituido a veces a la paja, tanto como alimento para los animales como en la fabricación de ladrillos de arena

amenazas actualmente les praderas de posidonia están en clara regresión. Factores que las afectan son la contaminación del agua con residuos agrícolas y urbanos, la pesca de arrastre, el uso indiscriminado de anclas para el fondeo de embarcaciones o el dragado de los fondos marinos.

Legislación pesquera, se prohíbe utilizar artes de pesca como el arrastre, el cerco o las dragas sobre fondos marinos que alberguen comunidades de fanerógamas marinas (CE nº1967/2006)

Interesante enlace a Waste Magazine: POSIDONIAS, 'SANTUARIOS' BAJO EL MAR

domingo, 7 de noviembre de 2021

Gitanilla, cola de pavo (Padina pavonica)

Gitanilla, cola de pavo 
Padina pavonica (Linnaeus) Thivy, 1960
En la Cala de La Rijana
Foto Julián Vinuesa (Agosto 1998) Etapa motrileña

Reino: Chromistas Cavalier-Smith (antes Protistas)
Filo: Ocrophyta
Clase: Phaeophyceae
Orden: Dictyotales
Familia: Dictyoptaceae
Género: Padina
Especie: Padina pavonica

Es una alga parda de hasta 15 cm. de tamaño. En la base tiene forma de cono invertido mientras que en la parte superior se asemeja a un abanico replegado. Normalmente es de color verde terroso con unas líneas blancas circulares muy características. El talo (cuerpor del alga) es laminar, de aspecto rígido se fija al sustrato por medio de un penacho de rizoides (estructuras fibrilar similar a una raíz). Por lo general, de color rosado pardo amarillento, pero con zonas claras debido a la acumulación caliza alrededor de las estrías oscuras dibujadas por los pelos.

nutrición las algas son organismos autótrofos fotosintéticos, es decir, a partir de la luz del sol (fotones) y sustancias inorgánicas (agua y dióxido de carbono) producen los alimentos que necesitan para vivir y completar su ciclo de vida. 

reproducción sexualmente (mediante gametos) o asexualmente (mediante esporas). Los gametangios y esporangios del mismo aspecto, con óganos reproductores agrupados en soros, se disponen en las líneas concéntricas asociadas a las bandas de pelos. El alga presenta un ciclo de vida alterno (una generación se reproduce sexualmente y la seguiente de manera asexual) las dos generaciones tienen el mismo aspecto (son isomorfas). 

hábitat vive sobre rocas y piedras grandes de la zona infralitoral, en lugares soleados y algo protegidos, cerca de la superficie, entre 2 y 40 metros de profundidad. Se sitúa en superficies horizontales y verticales, en las horizontales compite por el espacio con Acetabularia acetabulum. 

distribución Mar Mediterráneo, Océano Atlántico y Mar Negro.

Curiosidades su presencia está relacionada con un buen estado ambiental del entorno. Preparados de Padina pavonica, se utilizan para fines dermatológicos, es utilizada como componente de una crema reafirmante para tratar la piel , incrementando la elasticidad de la misma.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Almohadillas (Codium bursa)

Entrada actualizada con fotos de 
Julián Vinuesa, etapa motrileña

Almohadillas, Boinas
Codium bursa (Olivi) C. Agardh, 1817
En la playa de la Térmica, Almería. Fotos Jose Fco Guirado Ruiz (12/11/2014)

En la Cala de La Higuera, Calahonda (Motril)
Fotos Julián Vinuesa (Abril 1999) Etapa motrileña

Reino: Chromistas Cavalier-Smith (antes Protistas) 
División: Chlorophyta
Clase: Ulvophyceae
Orden: Bryopsidales
Familia: Codiaceae
Género: Codium
Especie: Codium bursa

Las cuatro primeras imágenes de esta entrada fueron perpetradas por Jose Fco Guirado Ruiz en la playa de la Térmica (Almería). La verdad es que estas "pelotas" (bolas de color verde recubiertas de pelusa) no las había visto nunca !uno vive cerca del mar pero es de tierra adentro¡. Le envié las fotos al amigo Pepe Marín que las subió a la plataforma Biodiversidad Virtual para identificación. Juan José Rubal identificó las especie como Codium bursa.  Gracias Pepe Marín, Gracias Juan José.

Recientemente, Julián Vinuesa, me ha enviado dos fotos perpetradas en la Cala de la Higuera, Calahonda (Motril) son fotos de su etapa profesional en Motril. Gracias Julián.

Codium bursa es un alga verde de forma globosa, de textura aterciopelada, que puede alcanzar hasta 40 cm. de diámetro. El interior de la esfera está formada por filamentos ramificados no muy densamente dispuestos que en el córtex se disponen de forma más apretada y finalizan en utrículos clavados. Al estar vacía por dentro, los ejemplares más desarrollados pueden tener la parte central hundida.

Codium bursa, obviamente, posee cloroplastos y en ellos se produce la fotosíntesis (nutrición autótrofa), en la que a partir de la luz solar (fotones) y sustancias inorgánicas (agua y dióxido de carbono) se producen los nutrientes orgánicos que necesitan para vivir y completar su ciclo de vida. 

Para generar nuevos individuos combinan procesos de reproducción sexual, formando gametos, con otros de reproducción asexual (partenogénesis, fragmentación o desprendimiento de los gametangios). La reproducción asexual ofrece la ventaja de la rapidez, pero a cambio de limitar la diversidad, por el contrario, los procesos sexuales son más lentos y costosos energéticamente, pero el premio es un incremento de la diversidad genética.

hábitat aguas someras y bien iluminadas, por lo general entre 3-4 hasta 10 m. de profundidad. fijada al sustrato rocoso por una maraña de filamentos entretejidos.

distribución costas de la  Región Mediterránea Oriental y Occidental, Azores, Madeira, Canarias, Islas Británicas.